¿Podremos ir a 130 km/h por las autopistas?

He leído que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha presentado una propuesta para ampliar el límite de velocidad a 130 km/h en las autopistas. ¿Es cierto? ¿Creéis que tiene futuro?

Ángel ( Barcelona )
Hace mucho que en los pasillos del Congreso se habla de este incremento del límite de velocidad. A micrófono cerrado, la mayoría de sus señorías son partidarias de esta ampliación… Tan políticamente incorrecta.

Es más, te puedo decir que varias de las personas que trabajamos en esta Web -Arancha Pato, Ricardo Chicharro y yo mismo- presentamos en el Congreso un estudio que se analizaba que unos límites “creíbles” serían más respetados y, por tanto, más eficientes. Y proponíamos bajar o subir los límites en carretera y autopista en función de la siniestralidad de cada tramo. El Sr. Jordi Jané acogió de muy buen grado el estudio… Que imagino que murió al llegar a las manos del Sr. Navarro.

Nuestra opinión es que este asunto debe ser tratado desde un punto de vista técnico y que una adaptación de los límites al trazado y la circunstancias de cada tramo, mejoraría la seguridad vial (te recuerdo que la mayoría de los accidentes son causados por distracciones. ¿Quién es capaz de mantener la atención a 120 km/h en un coche moderno por una autopista de última generación?).

Recuerdo hablar con un ex Director General de Tráfico y me confesó que su primera propuesta (hace mucho de esto) fue la de incrementar los límites. La respuesta del Ministro del Interior de turno fue: “¿Y si el mismo fin de semana que subimos los límites se nos matan 60 en un autobús?”.



Nuestra opinión, como te decía, es que la persona al frente de la DGT debe ser un técnico, no un político. El Sr. Pere Navarro es un gran político… Y un mal Director General de Tráfico. Ha reducido mucho los muertos en accidentes de tráfico, eso es indiscutible, pero se podía haber conseguido esa reducción o incluso mayor sin criminalizar a los conductores, sin sanciones exageradas (algunas mayores que el sueldo de un parado) y sin medidas demagógicas. En su “haber”, con muchas comillas, está el haber multiplicado por tres o cuatro los ingresos por sanciones de tráfico.

En definitiva: Dudo mucho que está propuesta salga adelante.

Fotos ¿Podremos ir a 130 km/h por las autopistas?

  • ¿Podremos ir a 130 km/h por las autopistas?
  • ¿Podremos ir a 130 km/h por las autopistas?

Comentarios ¿Podremos ir a 130 km/h por las autopistas?

  •  
    Avatar de duende1973.
    duende1973, 11/06/2010 12:13:20

    Hola.
    Pero realmente se han reduccido el numero de accidentes de trafico con respecto a los desplazamientos que hay, o como ultimamente cada vez hay menos desplazamientos por la crisis, etc, al haber menos coches en circulación, hay menos accidentes?

  •  
    Avatar de alexcriville.
    alexcriville, 11/06/2010 13:29:54

    Estoy de acuerdo parcialmente con vosotros.

    Siempre que sale este tema a la palestra, ocurre lo mismo, estoy de acuerdo que con un coche moderno, la gente puede ir a 130 por autopista sin ningun problema (yo tengo uno y a 120 se va bien).

    Dicho problema aparece, en el momento en que la ley, con buena logica, es para todos igual, y como no hay nada que le impida a alguien con su Citroen AX y demás coches del siglo pasado, intentar ponerse a esa velocidad porque seria "legal"...se convierten en un peligro...y seamos coherentes, si el limite se pone en 130, TODOS los que quieran ir a esa velocidad, lo harán, independientemente del coche que tengan...y eso para mi, no es concebible...o se hacen disitnciones como entre camiones y coches pero entre "modernos o no" o es totalmente inviable suber el límite porque sí.

  •  
    Avatar de Maximo Sant.
    Maximo Sant, 11/06/2010 14:00:41

    Alexcriville, no puedo estar más en desacuerdo contigo. Según tú si está permitido llevar 25 kg de equipaje en un avión todo el mundo llevaría 25 kg; si está permitido beber hasta un cierto límite, todo el mundo apura ese límite; si el coche tiene un límite de carga, todo el mundo apura ese límite... No, no es así ni siquiera incluso ahora, que a pesar de lo ridículo del límite, hay gente que rueda por debajo. Además, eso se podría legislar, pero eso sí, lo mejor es poner unos límites ridículos y automatizar las multas.
    También te niego la mayor: Un Citroën AX puede ir con plena seguridad a 120 km/h, a 130 Km/h y a más. Su seguridad activa, por ejemplo, sería superior a un Audi A8 o un Mercedes Clase S con las ruedas en mal estado; y mejor que muchos TT y SUV.
    Por último: En Alemania, uno de los países con menor número de víctimas por kilómetro recorrido, la velocidad es libre en muchas autopistas.

  •  
    Avatar de alexcriville.
    alexcriville, 11/06/2010 15:13:38

    Hola Maximo....me parece que tu y yo tampoco discrepamos tanto.

    Yo hablo de lo que yo veo cuando conduzco...y claro que tienes razon que si un AX tiene todo en perfectisimo estado y un Audi tiene los neumaticos en mal estado, claro que su seguridad puede ser mejor, pero que casualdiad oye, que SIEMPRE, por donde vivo yo por lo menos, los coches que van practicamente destartalados y con los peores estados de neumaticos, y la chapa abollada, son los mas viejos....no los A8 ni los Mercedes...y estoy cansado de que esa gente con esos coches son los que más te la lían en carretera, ciudad y demas, con unas maniobras un tanto arriesgadas (no se si porque no se quieren mucho a ellos mismos o porque saben que tampoco pierden mucho si fastidian su coche).

    Por eso mismo pienso que si a cualquier tipo de coche le aumentamos el limite de seguridad, no nos hariamos un gran favor.

    De echo, en Alemania, tal y como tu dices, van mas rapido que aqui y hay menos siniestralidad, me consta y lo he visto, pero eso se reduce a que la CONDUCTA al volante es muy diferente que en España.

    Yo no estoy en contra de que aumenten los límites aqui, ni mucho menos, pero soy el primero que entiende que tal y como conducen la mayoria de las españoles, no nos hacemos ningun favor si los aumentamos sin mas.

  •  
    Avatar de Sergi.
    Sergi, 11/06/2010 15:57:36

    Hola, bueno yo quería decir que existe el llamado Movimiento 140, que corre por todas las redes como el facebook, el tweeter y esas cosas y pretenden poner sobre la mesa, la posibilidad de incrementar el límite permitido en algunas zonas raonables, en mi opinión creo que es lógico, vamos evolucionando todos a lo largo de los años, al igual que los vehículos, mostrando quizá más potencia y velocidad máxima, pero también más seguridad, y la carreteras y autopistas también han sido notablemente mejoradas, yo creo que el problema es el exceso de confort en los vehículos, cada vez los vehículos hacen menos ruido, disponen de asientos más cómodos que butacas y el aire acondicionado, climatizador, etc... Estoy seguro que si ponemos un coche con el ruido de los WRC que se oiga como corta la inyección, sin aire acondicionado, ni radio ni nada, que tengamos que ir con las ventanillas bajadas, y ¿asientos? unos baquets de estos que se consideran ilegales, con todo esto estaríamos al coche sin parpadear, con una dosis de concentración exagerada pendientes únicamente de la carretera y del comportamiento del vehículo, así se tendría que hacer para disminuir los accidentes por distracción

  •  
    Avatar de Maximo Sant.
    Maximo Sant, 11/06/2010 17:26:08

    Alexcriville: Te pido disculpas si he defiendido mis ideas con demasiada vehemencia. Es justo lo que no hay que hacer, pero... Tienes razón, muchos de los conductores que llevan los coches en peor estado acaban siendo los que más rápido circulan. Mi reflexión sería: ¿Has visto parar una vez, aunque sea una sola vez, a un coche por su mal estado? Yo los he visto con bacas exageradamente cargadas, humeantes, con ruedas lisas, faros en mal estado y nunca jamas, y circulo mucho por carretera, he visto echar el alto por estos motivos.
    Me gusta el ejemplo que pones de Alemania: Precisamente en ese informe que presentamos en el Congreso argumentamos que los conductores alemanes son más responsable porque el Estado les da mayor libertad, pueden elejir a que velocidad quieren circular; aquí el Estado "paternalista" iguala a la baja y nos mantiene asustados con la "vara" de los puntos -que me parece bien- y de unas multas abusivas.

    Sergi, muy interesante tu reflexión acerca de que los coches son "demasiado" cómodos y no ofrecen sensación de velocidad. Creo que no se trata de hacer coche ni incómmodos ni "peligrosos", pero si de recuperar esas sensaciones a velocidades más bajas. Por ejemplo, leí un informe que va en esa línea y que comentaba que los conductores de coches descapotables tenían menos accidentes cuando iban sin techo... y previsiblemente a menor velocidad, pero con más "sensaciones". Buen comentario del que tomo nota.

    Gracias a ambos por participar.

  •  
    Avatar de Mario.
    Mario 11/06/2010 17:32:06

    Máximo, me parece que eres muy prudente. Mi opinión es que los límites son exagerados y que Pere navarro es un impresentable que ha hecho de las víctimas su negocio. Pero vamos, que soy un fiel seguidor vuestro.

    Por cierto, no has respondido a Duende

  •  
    Avatar de Maximo Sant.
    Maximo Sant, 11/06/2010 17:37:09

    Tienes razón Mario. Duende1973 está claro que los siniestros por kilómetro recorrido no han bajado de forma tan notable como las víctimas en cifras absolutas. Pero no se puede negar que, afortunadamente, mueren menos personas en la carretera.

    A Pere Navarro hay que atribuirle un mérito: O ha conseguido hacer de este problema un problema social... o ha detectado la tendencia y se ha subido a la "ola" el primero. Pero este tema está más presente que antes en nuestra sociedad en general. Y, aunque a veces parece lo contrario, yo creo que es bueno.

  •  
    Avatar de Arancha Pato.
    Arancha Pato, 11/06/2010 17:48:50

    Hola a todos,
    pues yo no creo que el problema esté en que los coches son "demasiado cómodos". Los coches han evolucionado, como lo han hecho también las carreteras...y lo único que no ha evolucionado son los límites de velocidad. Con las carreteras de hoy en día y los vehículos, ir a 120 km/h adormece a cualquiera. Son límites de 1973...Yo creo que muchas cosas han cambiado desde entonces. La mayoría de los accidentes son por distracciones, y no me extraña, a esa velocidad es fácil perder concentración. Se han hecho diversos estudios que demuestran que ir con un poco de tensión cunado se conduce, es lo mejor para no perder la concentración. Un poco de tensión, no temor a que te pille un radar y te pongan una multa del copón: por cierto, con unas cuantías nada acordes con los tiempos que corren.

  •  
    Avatar de alexcriville.
    alexcriville, 11/06/2010 18:05:52

    Es un placer participar.....

    Y aunque pueda opinar que con dependiendo qué coches, 120 puede parecer poco...hoy por hoy, no estamos preparados.
    Si hubiera mas multas/detenciones por hacer "eses" entre 2 carriles para luego ganar 5 míseros metros, circular sin razon alguna por el carril izquierdo, no guardar la distancia de seguridad (que ademas, si el límite no fuera 120, todavia ésta deberia de ser mayor) para que la gente se mentalizara y cambiara de actitud, bien...pero mientras esto siga pasando día a día constantemente (y tristemente es lo que ocurre) no acabaría bien.
    Solo es mi opinion

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.