¿Por qué los híbridos enchufables no son ideales para viajar?

Los híbridos enchufables parecen la panacea que todo conductor de ciudad necesita. Tienen etiqueta cero emisiones, consumos homologados muy bajos y, por lo general, grandes potencias. Pero no es oro todo lo que reluce en torno a este tipo de coches, aunque sí es cierto que ofrecen soluciones a multitud de eventualidades y son, a nivel técnico, los que más soluciones ofrecen a los problemas de movilidad actuales.

Lo primero que debes saber es que no tienes que creerte los consumos oficiales. Estos consumos son reales con la batería llena y el ciclo WLTP hace un recorrido corto sobre el banco de pruebas, por lo que el híbrido enchufable hace muy pocos kilómetros con la batería agotada. De ahí sus extraordinarias cifras oficiales. Pero la realidad es que las baterías permiten recorrer entre 40 y 60 kilómetros en modo eléctrico (o con un pequeño apoyo de combustión). Una vez se acaba la autonomía eléctrica,  solo consume gasolina. Y cuando eso ocurre, no gastan un litro y poco, precisamente.

Más bien, todo lo contrario. En el momento en el que se acaba la autonomía eléctrica, el motor de combustión tiene que empujar el coche en solitario. Y hablamos de un híbrido enchufable, que pesa como un vehículo gasolina lleno de ocupantes. Esto se debe a que los componentes eléctricos pueden sumar hasta 300 kilogramos, lo que equivale al peso de cuatro personas de 75 kilogramos. 

Cierto es que los híbridos enchufables suelen ofrecer altas cifras de potencia para paliar el peso extra y dinámicamente, aunque se aprecia que es un coche pesado, van muy bien. Pero donde poco pueden hacer los ingenieros para que la masa pase desapercibida es en los consumos, que son altos durante largos viajes.

En su favor, hay que reconocer que gastar 10 l/100 km duele mucho menos si haces tus recorridos diarios en modo 100% eléctrico o con una mínima ayuda de combustión. Y de hecho, a largo plazo, compensa: si haces 40 kilómetros diarios entre casa y trabajo, haces 200 kilómetros semanales en modo eléctrico. Y de este modo, en un gasolina convencional, que gasta entre 6 y 7 litros, te estarías ahorrando entre 12 y 14 litros de combustible a la semana. Salvo que hagas viajes largos con regularidad, donde claramente no compensa, el híbrido enchufable es un gran aliado y el concepto ideal para hacer la transición hacia el vehículo 100% eléctrico.

Pese a todas sus ventajas, has de saber que el consumo homologado no es real en largos recorridos. Por lo que si lo que te llama la atención es esa cifra (entre 1 y 2 litros), ten en cuenta todo lo que te contamos antes de decantarte por un híbrido enchufable.

Fotos ¿Por qué los híbridos enchufables no son ideales para viajar?

  • ¿Por qué los híbridos enchufables no son ideales para viajar?
  • ¿Por qué los híbridos enchufables no son ideales para viajar?
  • ¿Por qué los híbridos enchufables no son ideales para viajar?

Comentarios ¿Por qué los híbridos enchufables no son ideales para viajar?

  •  
    Avatar de Raul M.
    Raul M 14/09/2020 21:47:28

    Podemos comparar con un 1.8 gasolina del año que viene para mas similitud y el resultado es el mismo.
    Este fin de semana he viajado con un Q5 híbrido enchufable y los consumos son ridículos para el pedazo coche que es, nada comparable a un Q5 (ni siquiera en Q3) de gasolina y muy similar al diesel.
    Entiendo que defienda su argumento a capa y espada pero después de haber probado varios aseguro que aún para viajes largos en carretera si es interesante el híbrido enchufable. Excepto si vas a rodar a velocidades muy por encima de las legales (por encima de 140) y entonces el consumo se dispara en cualquier caso, circulando normal (a velocidad legal o ligeramente pasados (130-140 de marcador) el consumo sigue saliendo muy interesante en cualquier híbrido y mas en el enchufable.

  •  
    Avatar de rastran.
    rastran, 29/11/2020 04:45:26

    Hola

  •  
    Avatar de rastran.
    rastran, 29/11/2020 04:50:05

    Hola, eso de que los coches 100% electricos y enchufables no contaminan no es cierto, el coche en si no contamina pero si lo enchufas ha hiberdrola para cargar las baterias, hiberdrola quema carbon y gas para produir la electricidad, entonces si contamina de antemano.

  •  
    Avatar de rastran.
    rastran, 29/11/2020 04:53:20

    Y los hibridos enchufables, cuando los enchufas tambien.
    A un no he visto ninguna comparativa de que contamina la central elèctrica para cargarte las baterias.

  •  
    Avatar de jose lopez.
    jose lopez 29/11/2020 12:42:53

    tanto producir energia solar,como usarla para producir aguas limpias cuando falta los gobiernos de turno lo han descartado a cambio de recicir
    es como los paises que se quejan de pagar y se llevan las empresas

  •  
    Avatar de jose lopez.
    jose lopez 29/11/2020 12:55:05

    el precio escomparable a electricos con autonomia en la misma categoria o modelo si vas apagar casi lo mismo mejor electrico ahy que ver costo en las mismas condicionesde carga no creo que sea 1€ a los 100km

  •  
    Avatar de Jesús .
    Jesús 26/06/2021 00:22:42

    Hola, acabo de hacer un trayecto de unos 800 km, Sevilla-Zaragoza. Manteniendo batería, he llegado con la misma que salí, en un tiguan EHybrid, con un consumo de 7,1 litros, con 4 pasajeros y el equipaje, creo qhe es un gran consumo tratándose del terreno que peor le va a este tipo de coches. 114 km/h de media, unos 125/130 de crucero.

  •  
    Avatar de Eccocar.
    Eccocar 12/08/2022 14:48:35

    Es importante que se fomente el uso de los coches eléctricos e híbridos. El efecto invernadero y el cambio climático es una realidad y debemos aportar nuestro granito de arena. Todos podemos empezar por cambiar nuestro coche por uno eléctrico aunque en ocasiones no parezca una gran alternativa para viajar lo será un un futuro

    Eccocar

  •  
    Avatar de lidia alonso.
    lidia alonso 11/06/2024 13:08:07

    La información de este artículo es totalmente errónea. Incluso cuando "gastas" la batería que tu ves, el coche se comporta como un híbrido, El motor eléctrico apoya continuamente al térmico, recupera energía y carga la batería (mucho, si hay mucha bajada), y es capaz de llanear a vela (0 consumo de gasolina). Los datos están claros. Yo suelo hacer en viajes en torno a 5 l/100 con un coche de 225 cv cargando solo a la salida.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.