Este se trata de uno de los últimos elementos empleados para proteger la pintura de un vehículo y en países como España aún resulta todo un desconocido

Las láminas de protección están hechas de poliuretano y tienen un acabado transparente. El protector consiste en una fina capa que se coloca sobre algunas piezas concretas del exterior de la carrocería. Algunos conductores incluso optan por instalarlas en todo el exterior de la carrocería. Es una solución cada vez más común que una vez se desecha no deja marcas de ningún tipo. También las encontrarás bajo el nombre de PPF (Paint Protection Film).
Artículos relacionados
Trucos de limpieza del coche que hemos visto en TikTok ¿cuáles funcionan realmente?
Cómo limpiar el coche y ganar en seguridad
Limpiar el coche con manguera gasta 500 litros de agua frente a los 300 de un autolavado
¿En qué consisten las láminas de protección o PPF?
Las láminas protegen las superficies vulnerables frente a pequeños impactos, arañazos, manchas y condiciones meteorológicas incluida la radiación ultravioleta una vez se instalan. Estas funcionan como una capa extra que impide que los arañazos leves dañen la pintura de tu coche.
Pueden proteger cualquier parte del vehículo como por ejemplo los faros, un alerón o las manetas de la puerta a excepción de zonas por las que debe pasar el aire o elementos sobre los cuales es ilegal instalarlas, por ejemplo, no se puede instalar PPF tapando una rejilla de ventilación o sobre el propio parabrisas del vehículo.
¿Cómo se instalan las láminas de protección o PPF?
Su instalación es similar a la de una capa de pintura de vinilo. La superficie debe estar húmeda y mientras se aplica se eliminan las burbujas de aire generadas entre la pintura y el plástico protector con una espátula. Si el proceso ha sido el correcto no debe quedar ningún poro o ninguna burbuja.
Cabe decir que aunque puede parecer sencillo a simple vista es una tarea bastante tediosa y trabajar con este tipo de materiales requiere desmontar varias piezas de la carrocería para que su aplicación sea correcta (evitar arrugas, fallos, zonas no cubiertas e imperfecciones varias).

No solo es necesario humedecer la pieza con agua, debe utilizarse un gel específico para que mejore la adhesión del plástico a la carrocería. Es importante aclarar que el PPF no debe modificar el color de la carrocería y que, a primera vista es prácticamente inapreciable. Una vez aplicado el coche se puede lavar de forma normal aunque lo que estemos limpiando sea la última capa de plástico aplicada a posteriori.
¿Cuánto duran las láminas de protección o PPF?
Depende de la calidad del producto y la marca que escojamos. Hay de distinto acabado (mate, completamente transparente) de distinto espesor y de distinto material. Las más resistentes son las más costosas y pueden perdurar en la carrocería más de diez años mientras otras que precisan cambiarse cada menos tiempo pueden tener una vida útil inferior a un año. Las marcas más conocidas son 3M, XPEL y SunTek.
¿Qué precio tienen las láminas de protección o PFF?
El precio del material puede ser de 40 euros por metro cuadrado hasta otras alternativas menos económicas en las que tenemos que sumar la mano de obra de los profesionales que se dediquen a instalarlo. Pueden existir kits hechos a medida para vehículos en concreto cuyo precio es mayor. La solución más económica de las dos siempre será un PPF con medidas universales.
Ventajas de las láminas de protección o PPF
La más clara es su capacidad de protección de la carrocería. Otra gran ventaja es que algunas tienen propiedades autoregenerativas, es decir, que gracias a su fabricación la película puede volver a su estado original ante arañazos leves.

También preserva el color original o la pintura que equipa el vehículo durante más tiempo al evitar que los rayos UV desmejoren el acabado original.
Desventajas de las láminas de protección o PPF
La más evidente es su precio. Existen alternativas más económicas como la protección cerámica pero su resultado no es tan efectivo sobre arañazos o roces leves. Además precisan mucho tiempo para ser instaladas por completo, una operación de instalación de PPF en un turismo estándar puede durar varios días, hasta una semana.
Su aplicación tampoco resulta sencilla y aunque empleemos los materiales necesarios para lograr un gran acabado tendremos que aprender primero a eliminar el agua y el jabón que hay entre la capa de plástico y la pintura con cuidado para evitar dañar el producto
Recomendación de Auto10
Todo depende del uso que le des a tu coche o la importancia que tenga para ti la pintura. Si se trata de un vehículo de uso diario del que quieres proteger las zonas más sensibles (los marcos de las puertas, la parte inferior de los paragolpes, el interior de las manetas) lo más recomendable es que cubras solamente estas zonas. El coste en estos casos es accesible y permite proteger aquello más propenso a desgastarse.

Otros casos son los de proteger solo el paragolpes y el capó (existen fundas de lona que hacen el mismo trabajo) o el vehículo al completo en las superficies que estén pintadas. Es muy efectivo pero conlleva un coste muy alto. Este tipo de operaciones se hacen sobre vehículos de colección como clásicos, series muy limitadas o coches muy exclusivos por su alto valor de mercado.
Algunos centros de detailing en España ofrecen servicios de aplicación para el capó. los retrovisores y las zonas donde las pinturas tienen más posibilidades de deteriorarse desde 300 euros y si tratamos de proteger nuestro vehículo al completo con PPF el presupuesto asciende por encima de los 2.000 euros, efectivamente, no es un trabajo barato.
También puede interesarte
Trucos para proteger tu coche de las heladas
La mejor forma de limpiar tus llantas para que luzcan relucientes