¿Qué son los cruces inteligentes y cómo funcionan?

Ya funcionan en España algunas señales capaces de avisar de la proximidad de otros vehículos, para que extremen la atención, moderen la velocidad y evitar así un posible accidente.

Los cruces inteligentes son en realidad un “sistema de advertencia dinámica en intersecciones”, que funcionan gracias a la tecnología de bajo coste V2V, o de intercambio de información entre vehículo-infraestructura-vehículo para avisar a los conductores de la proximidad de otros vehículos en la intersección.

Infografía de la DGT

Los primeros cuatro “cruces inteligentes" ya funcionan en puntos de alta peligrosidad, con el objetivo de reducir la accidentalidad. Dos de ellos, localizados en las provincias de Madrid y León, están situados en tramos de carreteras secundarias clasificados como de elevada Concentración de Accidentes (TCA). Concretamente las localizaciones son: León (en la N-VI, en el pk 399); Madrid (N-VI, pk 56); Navarra (N-113, pk 78) y A Coruña (N-634,pk 676).

Infografía de la DGT

Pero, ¿Cómo funcionan?... Según Jaime Moreno, subdirector de Gestión de la Movilidad de la Dirección General de Tráfico (DGT), “cuando el sistema detecta la presencia de un vehículo aproximándose al cruce, alerta de esta situación –activándose la señal luminosa– a los vehículos que circulen por el tronco principal –con preferencia de paso– para que puedan conocer con antelación suficiente esta circunstancia, adecuando su velocidad y extremando la atención”. 

Fotos ¿Qué son los cruces inteligentes y cómo funcionan?

  • ¿Qué son los cruces inteligentes y cómo funcionan?
  • ¿Qué son los cruces inteligentes y cómo funcionan?
  • ¿Qué son los cruces inteligentes y cómo funcionan?

Comentarios ¿Qué son los cruces inteligentes y cómo funcionan?

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.