Cuando se trata de desplazarse en un entorno urbano, la prisa suele tener más desventajas que beneficios. Ojo, "spoiler": no corras, no ganas un tiempo notable.

No te vamos a decir que somos ángeles y que nunca hemos tenido prisa ni hemos ido “acelerados” por la ciudad. Pero en Auto10 nos hemos dado cuenta de que el tiempo que ganas, si es el que lo ganas, es de minutos, cuando no segundos y el “coste” en combustible, estrés, peligros y molestias es desorbitado en relación a esos segundos.
Artículos relacionados
¿Cómo hay que hacer giros en ciudad? Así es la manera más segura
Cuando se trata de desplazarse en un entorno urbano, la prisa suele tener más desventajas que beneficios. Como resumen: no corras, no ganas un tiempo notable.
Por otra parte, no hace falta tener un coche potente como puede ser un Mercedes en versión AMG, un Cupra o un BMW. Para intentar ir demasiado deprisa por la ciudad vale un sencillo Dacia, cualquier Citroën C3 o un Seat Ibiza o Skoda Fabia.

En este artículo, en Auto10 exploraremos por qué correr en coche en un trayecto urbano no vale la pena y destacaremos los beneficios de una conducción responsable en áreas urbanas.
Los “desafíos” de conducir en ciudad
Para comprender por qué la velocidad en entornos urbanos es contraproducente, primero debemos considerar los desafíos que enfrentamos al conducir en ciudades:
- Congestión del Tráfico: Las ciudades suelen sufrir congestiones, especialmente en las horas pico. Correr no te salvará de estar atrapado en un mar de vehículos que avanzan lentamente.
- Señales de Tráfico y Semáforos: Las calles urbanas están repletas de señales de tráfico y semáforos que regulan el flujo vehicular. Correr puede llevar a ignorar estas señales, aumentando el riesgo de accidentes.
- Peatones y ciclistas: Las áreas urbanas están llenas de peatones y ciclistas. La alta velocidad aumenta el riesgo de colisiones con estos usuarios de la vía.
- Estacionamiento Limitado: Encontrar estacionamiento en zonas urbanas puede ser un desafío. Correr solo te llevará a una competencia por espacios limitados.
- Contaminación del Aire: La velocidad excesiva puede aumentar la contaminación del aire, afectando negativamente la calidad del aire y la salud de los residentes urbanos.

Razones para no correr en coche por la ciudad
A continuación, te presentamos las razones por las que es preferible conducir de manera responsable en áreas urbanas:
- Mayor seguridad: Conducir de forma responsable reduce significativamente el riesgo de accidentes en áreas urbanas, garantizando un entorno más seguro para todos, incluyendo peatones y ciclistas.
- Menos estrés: Mantener una velocidad moderada y una actitud tranquila reduce el estrés al conducir en el tráfico urbano, lo que mejora la experiencia de manejo.
- Ahorro de combustible: La conducción responsable implica evitar aceleraciones y frenadas bruscas, lo que se traduce en un ahorro significativo de combustible y menos gastos en gasolina.
- Menos contaminación: Conducir responsablemente contribuye a reducir la contaminación del aire en áreas urbanas, mejorando la calidad del aire y la salud de los residentes.
- Evitar multas: Correr en áreas urbanas aumenta el riesgo de recibir multas por exceso de velocidad y otras infracciones de tráfico. Conducir responsablemente te libra de sanciones costosas.
- Mayor comodidad: evitar maniobras bruscas y cambios constantes de velocidad en el tráfico urbano hace que tu viaje sea más cómodo y agradable.

Conclusión
Efectivamente: la prisa y la velocidad en áreas urbanas rara vez valen la pena. Los riesgos de accidentes, el estrés, el mayor consumo de combustible y la contaminación del aire superan cualquier ventaja de velocidad. Optar por una conducción responsable no solo es más segura, sino que también beneficia tu salud, tu bolsillo y el medio ambiente. La próxima vez que enfrentes un trayecto urbano, considera la importancia de conducir de manera responsable y los beneficios que ofrece tanto para ti como para la comunidad.
¿No estás de acuerdo? cronométrate y comenta ;-)
También te puede interesar…
Ahorra tiempo, dinero y estrés: los mejores consejos para aparcar en ciudad