En el último año el alquiler de autocaravanas se ha disparado. Te contamos los requisitos si vas a alquilar una.

1.- Conductor
Para conducir autocaravanas de menos de 3.500 kilos basta con el permiso B. Pero si tienes poca experiencia, es muy probable que la empresa de alquiler te solicite una fianza mayor.
Artículos relacionados
Viajar en autocaravana: dónde puedo aparcar y cómo evitar multas
¿Por qué viajar en autocaravana está de moda? 5 puntos claves y lo que necesitas saber
Crece el uso de caravanas para viaja por el interior de España: consejos de conducción
2.- Fianza
La fianza te la van a solicitar todas las empresas de alquiler y su precio varía en función del tipo y precio de la autocaravana que quieras alquilar.

3.- Seguro
Todas las empresas incluyen un seguro a todo riesgo (pregunta por su acaso). Si vas a circular por el extranjero avisa a la compañía.
4.- Kilometraje
Confirma siempre con la compañía si hay limitación, porque de tenerlo, te cobrarán un coste adicional por cada kilómetro recorrido de más.

5.- Carburante
Habitualmente la entregan con el depósito lleno, pero al devolverla lo tendrás que hacer en las mismas condiciones. Lo mismo ocurre con la limpieza.
¿Dónde puedo aparcar un autocaravana?

Estacionar una autocaravana está permitido si:
- No sobrepasa las marcas viales de delimitación de la plaza.
- Ha de respetarse los límites del perímetro del vehículo; es decir, no se puede desplegar toldos no sacar elementos de acampada-
- El único contacto con el suelo deben ser las ruedas; solo se admiten calzos si está aparcada en pendiente.
- Esto es en términos generales, porque luego cada Ayuntamiento puede establecer sus propias restricciones.
- Las sanciones por estacionamiento incorrecto van de los 100 a los 200 euros pero si realizar una acampada indebida (no cumples con las restricciones del Ayuntamiento) pueden se de 300 a 500 euros. Acampar en espacios protegidos puede acarrearte multas de 5.000 euros
También puede interesarte
Los mejores coches para remolcar una caravana