Si tienes un coche diésel moderno, lo más probable es que cuente con un sistema anticontaminación con AdBlue para reducir emisiones. ¡Te contamos todo lo que debes saber!

Artículos relacionados
No revisar el AdBlue de tu coche podría costarte 2.000 euros
AdBlue, ¿qué es y para qué sirve?
Te contamos por qué los SUV diésel y ECO son una compra imbatible
Antes de entrar en materia, es importante conocer qué es el AdBlue y es que es un aditivo compuesto por una solución acuosa de urea que se inyecta sobre el flujo de gases de escape para reducir sus emisiones contaminantes. Los nuevos modelos suelen contar con depósitos con capacidad entre 10 y 20 litros y, además, los puedes rellenar tú mismo en una estación de servicio. Solo deberás rellenarlo cuando te lo indique en el cuadro de instrumentos o cuando se encienda un testigo.
No obstante, la autonomía suele rondar los 15.000 kilómetros pero depende de muchos factores como el estilo de conducción o la duración de los recorridos. Normalmente, los trayectos urbanos pueden llegar a provocar un mayor consumo de AdBlue. Recuerda que si no rellenar el AdBlue el sistema dejará de funcionar y entrará en el "modo a prueba de fallos" o "modo avería" y podría dejar de arrancar. Tampoco debes olvidar que si no se ha agotado en un año, debes cambiarlo ya que habría perdido cualidades y efectividad.

¿Cómo rellenar el AdBlue?
Rellenar el depósito de AdBlue de tu coche es mucho más sencillo de lo que parece. Lo primero que debes tener en cuenta es dónde está situada la boquilla de llenado pero lo cierto es que en la mayoría de los coches se encuentra al lado de la boca del depósito de combustible. Eso sí, lo distinguirás muy bien ya que su tapón es de color azul. Si tienes dudas, lo mejor es que revises la situación de la boquilla en el manual de usuario de tu coche.Una vez abierto, ya podrás repostar AdBlue. Está a la venta en numerosas estaciones de servicio y en grandes superficies. Si la estación de servicio es de gran tamaño, contará con mangueras pero lo más recomendable es que compres una garrafa de AdBlue y llenar el depósito con mucho cuidado, incluso es adecuado que te pongas gafas y guantes para realizar esta operación.
Una vez repostado, debes resetar el indicador de servicio. A menudo consiste en dejar el contacto accionado sin arrancar el motor pero cada modelo es diferente. Como siempre, si tienes dudas, lo mejor es que consultes el manual de usuario.
En cuanto al coste se refiere, aunque ha bajado mucho en los últimos años, podemos decir que tiene un precio aproximado de un euro por litro, pero el precio medio es de unos 0,60 euros/litro.
También te puede interesar
Cómo revisar la suspensión del coche y fotos con principales fallos
Los amortiguadores en mal estado aumentan la frenada en un 35%: claves de mantenimiento