Los amortiguadores en mal estado aumentan la frenada en un 35%: claves de mantenimiento

Son una de las primeras causas de no pasar la ITV y además su mal estado aumenta la frenada en un 35%.

amortiguadores

Unos amortiguadores en mal estado constituyen un riesgo para el vehículo, sus ocupantes y para el resto de usuarios de la vía. Nos cuentan desde la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid (AEMA-ITV) que un mal estado de los amortiguadores puede aumentar la distancia de frenado en un 35 por ciento. Interfieren en el correcto funcionamiento del ESP (sistema de control de estabilidad) y del ABS (sistema de antibloqueo de los frenos). Y aumentan hasta un 15% la posibilidad de perder el control de la dirección o de sufrir aquaplaning.

Los amortiguadores se encargan de mantener en contacto los neumáticos con el suelo. De ahí se deduce su importancia para la seguridad vial para garantizar que el coche frene bien y el control de la dirección. Pero también son importantes para el confort del coche, ya que los amortiguadores filtran las alteraciones del firme de la carretera evitando la vibración excesiva del volante.

Si no mantenemos adecuadamente los amortiguadores se produce, además, un aumento del desgaste de otras piezas con las que están relacionados como las rótulas, los soportes o lo neumáticos. Por eso se recomienda cambiar los amortiguadores entre los 65 mil y 90 mil kilómetros, en función del uso que se dé al vehículo, y revisarlos periódicamente, cada unos 20 mil kilómetros. Los expertos aconsejan también que los cambios de amortiguadores se realicen por completo o, por ejemplo, de dos en dos, y no por unidades sueltas, para evitar una pérdida de su efectividad al convivir piezas nuevas y desgastadas.

amortiguadores

¿Cuál es la función de los amortiguadores?

  1. Que las ruedas no se despeguen de la carretera, porque al hacerlo correremos el riesgo de perder el control del vehículo y sufrir un accidente.
  2. ¿Os suena eso de esta amortiguación es de carreras? Los amortiguadores controlan los movimientos de la carrocería y absorben las alteraciones de la carretera. Hacen los trayectos más cómodos.
  3. Sistemas de seguridad como el (ABS, ESP, DSC…) no sirven de nada con unos amortiguadores deficientes, ya que su función queda inutilizada (datos erróneos de los sensores, señales de frenado ineficaces…).

Cómo comprobar el sistema de amortiguación

Hay que tener muy en cuenta esta lista, porque con el tiempo, te acostumbras a conducir en no buenas condiciones y pasas por alto estas anomalías:

amortiguadores

Control en la ITV de los amortiguadores

El coche pase por el conocido como banco de suspensión, donde se le somete a una prueba que mide la efectividad de los amortiguadores y del conjunto del sistema de suspensión. Pero revisa también su aspecto externo para identificar posibles indicios del mal estado en que se encuentra el componente, como pueda ser la pérdida de aceite. En función del impacto que el defecto detectado tenga sobre la seguridad al volante éste será leve, grave o muy grave, llegando a suponer la inmovilización del vehículo y la imposibilidad de circular, salvo para su traslado al taller de reparación, por medios propios o ajenos, dependiendo de la gravedad del defecto.

Fotos Los amortiguadores en mal estado aumentan la frenada en un 35%: claves de mantenimiento

  • Los amortiguadores en mal estado aumentan la frenada en un 35%: claves de mantenimiento
  • Los amortiguadores en mal estado aumentan la frenada en un 35%: claves de mantenimiento
  • Los amortiguadores en mal estado aumentan la frenada en un 35%: claves de mantenimiento

Comentarios Los amortiguadores en mal estado aumentan la frenada en un 35%: claves de mantenimiento

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.