Todas las motos nuevas a partir del 1 de enero de 2016 están obligadas a llevar ABS. ¿Por qué? ¿Cómo influye este sistema en la seguridad? Te lo contamos.

El Parlamento Europeo hace dos años aprobó la normativa de emisiones Euro4 para las motos, abolió los límites de potencia, y estableció que, las motos que los fabricantes homologuen a partir del 1 de enero de 2016, estén obligadas a llevar ABS si tienen una potencia de 125 cc o superior. En cuando a los ciclomotores, deberán incorporar algún tipo de frenada combinada.
El ABS en las motos aumenta la seguridad del motorista y ayuda a que mantenga el control de la moto en cualquier situación. Este tipo de sistemas ha evolucionado mucho desde sus comienzos, cuando eran realmente pesados y hacían vibrar la maneta. Actualmente, hay sistemas ABS para motos que pesan apenas medio kilo (como el 9M de Bosch), y que están desarrollados en exclusiva para las motos evitando que se note su intervención.
¿Cómo influye este sistema de seguridad en la moto y en su conducción? Principalmente, podremos ver las diferencias de usar o no ABS en la moto a la hora de hacer una frenada de emergencia, puesto que reducirá el deslizamiento y la distancia (y permitirá que controlemos mejor la moto). Además, si la frenada es en asfalto mojado, las diferencias de llevar ABS o no serán abismales.

En cuanto al sistema de frenada combinada (delante y detrás) del que hablaba al principio del post, será obligatorio para las motos de entre 51 y 125 cc. Sin embargo, los ciclomotores quedan exentos de estas obligaciones, por lo menos en un futuro inmediato o a corto plazo.
Si quieres ver las diferencias de comportamiento entre una moto que lleva ABS y otra que no, hemos rescatado un vídeo del RACC donde se explica de forma muy gráfica.
Vídeo: diferencias de conducir una moto con y sin ABS
Sólo un matiz. Cuando dice "si tienen una potencia de 125 cc o superior", debería decir "si tienen una cilindrada de 125 cc o superior". Hay una gran diferencia. Saludos!