Será la tercera participación del piloto español con SsangYong en el Dakar.
SsangYong Motorsport ya tiene presentado su nuevo modelo para volver al Dakar. Será la tercera edición consecutiva en la que participen con el piloto español Óscar Fuertes, que será acompañado como copiloto por Diego Vallejo. El objetivo es superar las actuaciones que lograron en 2018 y 2019, para intentar acercarse un poco más a los favoritos a la victoria.
Te puede interesar
SsangYong España y Óscar Fuertes en el Dakar 2019
SsangYong Tivoli DKR: un coche “Made in Spain” al asalto del Dakar
Así es el Mitsubishi Eclipse Cross de Cristina Gutiérrez para el Dakar 2020
Este año, el buggy de con el que participarán los pilotos españoles tiene una clara reminiscencia en su diseño al último SsangYong Korando, del que puedes leer una prueba aquí, mientras que en los años anteriores se usaron un SsangYong Tivoli en 2018 y un SsangYong Rexton en 2019.

Desde SsangYong Motorsport nos han confirmado que aunque el nuevo SsangYong Korando DKR comparta la filosofía de sus antecesores, como puede ser el chasis tubular, la propulsión trasera, el motor V8 o la transmisión secuencial, se ha partido desde un folio en blanco para su desarrollo.
Como novedades, este SsangYong Korando DKR cuenta con unas cotas mayores creciendo 10 cm en longitud, anchura y altura. También se ha visto afectada la distancia entre ejes, ahora 20 cm mayor, manteniéndose la anchura de las dos vías (1,8 m). Cuando está preparado para la carrera, el modelo coreano se acerca a las dos toneladas de peso y es capaz de alcanzar los 195 km/h de velocidad máxima.

Otros trabajos realizados sobre el SsangYong Korando DKR han tenido que ver con el diseño del chasis multitubular, que permite bajar el centro de gravedad y bajar el peso, así como conseguir que todas las labores que tienen que ver con las reparaciones y mantenimiento se pueden hacer de una manera más sencilla.
Para facilitar la labor en carrera de Óscar y Diego, llevarán consigo unos nuevos gatos hidráulicos de acción súper rápida y un sistema de variación de presión que se maneja desde uno de los numerosos mandos con los que cuenta en el salpicadero. También se ha mejorado la posición de conducción, ahora 15 centímetros más alta, se ha ampliado el espacio del habitáculo y se ha sellado mejor para evitar la entrada de polvo y arena.

El motor elegido para mover a este pequeño monstruo de las dunas es un 6.2 V8 atmosférico de gasolina, colocado en posición longitudinal. Cuenta con una brida de admisión de aire restringida a 38 mm (para cumplir reglamentación FIA) y sistema de inyección de combustible indirecta. Rinde una potencia de 450 CV a 4.200 rpm, con un par motor de 500 Nm.
Especificaciones/modelo |
SsangYong Korando DKR |
Motor (cc) |
6.162 |
Cilindros |
8 |
Combustible |
Gasolina 98 octanos |
Potencia máxima |
450 CV |
Velocidad máxima |
195 km/h |
RPM potencia máxima |
4.200 |
Par máximo |
550 Nm |
Caja de cambios |
Manual-secuencial 6 vel. |
Largo (mm) |
4.800 |
Ancho (mm) |
2.300 |
Alto (mm) |
2.050 |
Distancia entre ejes (mm) |
3.100 |
25 años del estreno de SsangYong en el Dakar
Fue en el año 1994 cuando SsangYong participó por primera vez en el Dakar. Su coche era un SsangYong Musso Rally Raid (al que puedes ver en las imágenes del vídeo) y estaba pilotado por el italiano Giacomo Vismara, que en 1986 se había impuesto en la categoría de camiones. Con este mismo modelo también estuvo en las ediciones de 1995 y 1996.
Después tenemos que dar un salto hasta el 2009. En aquel entonces Isidre Esteve volvía a participar en el raid más famoso del mundo, aunque esta vez lo hacía a los mandos de un coche, concretamente el SsangYong Kyron 270 Xdi T1.
