El ejecutivo extiende las ayudas actuales de hasta 7.000 euros por un coche eléctrico y hasta 4.500 por un híbrido enchufable con una nueva fecha límite.

Las ayudas del Plan Moves tenían los días contados. La fecha límite programada para poder acogerse al plan a la hora de comprar un coche nuevo eléctrico o híbrido enchufable era el 31 de diciembre de 2024, apenas dentro de una semana. El Gobierno, a través del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha decidido ampliar este plazo hasta el 31 de julio de 2025.
Artículos relacionados
Descubre nuestra revista online Motorlife Magazine
El Gobierno amplía el Plan Moves hasta finales de 2024 sin implementar ninguna mejora
Marcas de coches que te adelantan el dinero del Plan Moves III: hasta 7.000 euros
El coche eléctrico como reto
El Plan Moves continúa sin cambios y, una vez más, sin novedades respecto a la adjudicación de ayudas en el momento de la compra. Se mantiene igualmente la deducción del 15 por ciento en el IRPF para propietarios de vehículos eléctricos e híbridos enchufables nuevos hasta el 31 de diciembre de 2025, seis meses más que las ayudas a la compra del Plan Moves.

Tal y como avanzaba la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), en 2025, “España tendrá que vender 100.000 coches eléctricos y tener 90.000 puntos de recarga. Es decir, llegar a una cuota del 10 por ciento de eléctricos sobre el total del mercado”. Esto implica duplicar las cifras estimadas de 2024, que rondan las 55.000 unidades.
Vender más eléctricos para vender más de combustión
La asociación española de concesionarios oficiales Faconauto ha calificado la decisión como “esencial”. Según explicó la patronal a través de un encuentro con los medios de comunicación antes de finalizar el año: “Si no se venden más eléctricos no se pueden vender más coches de combustión y se podrían dejar de vender en torno a 175.000 unidades”.

Entonces Faconauto planteó dos posibles escenarios para 2025 en función de la Normativa CAFE. En el primero se estiman 1,2 millones de unidades vendidas en caso de aumentar las ventas de coches eléctricos. En el segundo, uno menos halagüeño, los resultados estimados serían de unas 800.000 unidades, por debajo de las matriculaciones registradas en 2024.
El Plan Reinicia Auto+ como ejemplo
Faconauto advierte que el insuficiente avance del mercado eléctrico “podría comprometer las cifras actuales de ventas de vehículos de combustión”. Sin embargo, recalca la importancia de avanzar tomando como “referencia” la operativa Plan Reinicia Auto+. Este plan trabajado por el Ministerio de Industria con el sector tiene como fin ayudar a los afectados por la DANA. “No solo facilita el acceso a las ayudas directas en el momento de la compra, sino que también optimiza el papel de los concesionarios en el proceso y beneficia a los clientes”.

Ahora desde Faconauto subrayan que “alcanzar una penetración del 25 por ciento del coche electrificado (eléctricos, híbridos enchufables e híbridos convencionales) será clave para evitar sanciones, pérdida de empleo e inversiones”.
Añade la asociación que esta medida “ evitará un parón en el mercado de vehículos electrificados y llega en un momento crucial para el sector, que tiene por delante un año de mucha incertidumbre ante la posibilidad de que se apliquen fuertes multas al sector.”
Normativa CAFE de emisiones en 2025
Así el reto para el año próximo en nuestro país y en Europa es el cumplimiento por parte de las marcas de la Normativa CAFE que entraría en vigor a partir de 2025. Resumimos de qué trata: los coches nuevos que se vendan en territorio europeo tendrán que cumplir con un límite de emisiones de 93,6 g CO2/km de media.

Por cada gramo de CO2 que los fabricantes superen de media tendrán que asumir una sanción de 95 euros y el cálculo total aproximado es de multas millonarias para las grandes marcas.
Recordatorio del Plan Moves
Recordamos que las ayudas del Plan Moves permiten beneficiarse de una deducción del precio final de un coche eléctrico o híbrido enchufable nuevo. Para aquellos coches completamente eléctricos o híbridos enchufables de más de 90 km de autonomía eléctrica la ayuda es de hasta 7.000 euros y de 9.000 euros incluyendo el achatarramiento de otro vehículo de combustión con al menos 7 años de antigüedad. Los vehículos de pila de combustible (FCEV) también se encuentran en esta categoría.

Las ayudas para coches híbridos enchufables con una autonomía eléctrica de entre 30 y 90 km es de un máximo de 2.500 euros y 5.000 euros con achatarramiento. En cualquier caso el precio del vehículo de compra no puede ser superior a los 45.000 euros sin IVA y quedan fuera aquellos que superen este precio. Como excepción, el límite para los coches con más de ocho plazas es de 53.000 euros sin IVA
También puede interesarte
ANFAC se reúne con Pedro Sánchez para tratar la situación de la industria del motor
Faconauto pide a la UE eliminar las multas por emisiones en vehículos industriales
Uno de cada dos vehículos que circula por nuestra carreteras tiene más de 15 años