El nuevo Reglamento que entrará en vigor a partir del 1 de octubre presenta algunos cambios también para las inspecciones técnicas de vehículos

El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos ya es una realidad. Puedes conocer todos los detalles en nuestra publicación especialmente dedicada a desglosar el contenido del Reglamento para ‘VH’. Una de las entidades afectadas es la ITV que ya presentaba diferencias entre las ITV periódicas convencionales y las ITV periódicas dedicadas a los vehículos históricos. Así lo explica la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, AECA ITV.
Artículos relacionados
Información práctica sobre vehículos históricos: resolvemos dudas
Coches clásicos: ¿Inversión, capricho o afición?
Coches con más de 25 años: ¿Pagan el impuesto de circulación?
Las inspecciones de los vehículos históricos
Son varias las diferencias existentes entre la ITV de los vehículos históricos y la de cualquier otro automóvil. La distinción principal es la periodicidad con la que deben pasarse las inspecciones de ITV aunque el procedimiento es el mismo tanto para unos como para otros:
- Los vehículos que superen los 30 años de antigüedad deben pasar la ITV cada dos años.
- Aquellos coches, furgonetas o similares con más de 40 años tienen que acudir cada tres años.
- Por último, las unidades fabricadas hace más de 45 años deben realizar la inspección cada cuatro años.
- En el caso de las motocicletas, independientemente de su antigüedad llevarán a cabo la inspección cada cuatro años.
- Los vehículos históricos de más de 60 años de antigüedad y los ciclomotores clasificados de la misma forma no tienen que pasar ningún tipo de inspección periódica aunque sus propietarios pueden pasar ITV voluntarias.

Otra variación es la relacionada con las exenciones reflejadas en la tarjeta de la ITV de los vehículos. Estos vehículos están exentos de las pruebas en frenómetro, placa de holguras, de la existencia de cinturones y dispositivos de alumbrado. Según el MPITV (el Manual de Procedimiento de Inspección en las Estaciones de ITV) se permite el uso de neumáticos con una profundidad inferior a 1,6 mm.
El uso de repuestos no se considera una modificación pero si se altera algún dato de la tarjeta ITV será necesaria una nueva intervención para su catalogación.
Requisitos para ser vehículo histórico
Con el nuevo Reglamento se ha suprimido la fase de catalogación y ahora el momento en el que llevar a cabo la inspección depende del grupo al que pertenezca tu coche, los denominados grupo A o grupo B.
A los del grupo A de procedimiento abreviado (vehículos históricos que dispongan de una matrícula en España y tengan la ITV en vigor) se les exime de realizar la ITV previa y no se expide nueva tarjeta ITV.

En estos casos, basta con una declaración responsable del titular de que el vehículo es susceptible de clasificarse como histórico, ITV vigente y expedición por DGT del permiso de circulación por cambio de servicio a histórico.
Por tanto, será cuando venza el plazo de la ITV en vigor del vehículo, cuando el propietario tendrá que realizar la ITV y si el resultado es favorable la estación ITV anotará en la tarjeta ITV la nueva periodicidad de inspección que le corresponda en función de su antigüedad (las descritas arriba).

A los vehículos del Grupo B (resto de vehículos históricos), sí se exige la inspección técnica previa del vehículo para la expedición de la tarjeta ITV.
Desde AECA-ITV señalan que el Ministerio de Industria y Turismo deberá modificar el MPITV para incorporar las especificaciones del nuevo reglamento de vehículos históricos en un periodo máximo de un año, es decir, antes del 1 de octubre de 2025.
Los datos sobre las inspecciones
Según AECA-ITV, 6.000 son los vehículos históricos que acuden a las revisiones anuales de ITV de los cuales el 84 por ciento las pasa a la primera. El resto de coches y motocicletas que suspende presenta los siguientes fallos:
- Frenos: la primera causa de rechazo en la ITV de los vehículos históricos, hasta un 35 por ciento salen del box sin pegatina por culpa del sistema de frenada.
- Alumbrado y señalización: En segundo lugar encontramos problemas con luces, ya sean intermitentes, de marcha atrás o antiniebla (19 por ciento).
- Ejes, ruedas y suspensión: La tercera causa de ITV no favorable para un 11 por ciento de los vehículos que suspenden la ITV.
También puede interesarte
Descubre nuestra revista online gratuita Motorlife 144
¿Qué reformas en los vehículos requieren de ITV previa?
¿Puedo pasar la ITV si las luces de mi coche funcionan pero están rotas? Y más defectos