El Volkswagen Golf 8 ya tiene precios en Alemania para las versiones híbridas enchufables, más caras que las versiones de combustión, pero que a la larga, debido al consumo eléctrico, pueden ser más baratas. ¿Qué es más barato contando con el gasto de combustible?

El Volkswagen Golf ya tiene precio en Alemania para su versión híbrida enchufable, un coste que variará respecto a lo que veremos aquí en España pero que nos sirve para hacernos una idea de lo que será. ¿Merece la pena el sobrecoste en una de estas versiones? Te lo contamos.
Te puede interesar
Nuevo Volkswagen Golf 8: precio, fotos, equipamiento, llegada del GTI,...
Nuevos Seat León, Audi A3 y Volkswagen Golf: ¿qué coche me compro?
Motorlife Magazine Nº 98: ya disponible con todo sobre el nuevo Volkswagen Golf
Lo primero que tienes que saber es que el Volkswagen Golf GTE y eHybrid en Alemania tienen menos impuestos directos (IVA) que en España: allí es de un 16%, mientras que aquí asciende al 21%. Por tanto, a los 39.781 euros del eHybrid y a los 41.667 euros del GTE habrá que sumarle un puñado de euros más.

Ahora, nuestra pregunta: ¿merece la pena pagar un buen extra por tener un Volkswagen Golf 8 híbrido enchufable? Pues la respuesta, como decía el gran Pau Donés, es “depende”. ¿Y de qué depende? Del tipo de trayectos que hagas, de modo que comprar este coche te pueda suponer un ahorro a largo plazo.
Si haces 50 kilómetros diarios en ir y volver del trabajo, el gasto de gasolina será cero, mientras que en una versión de combustión sí gastarás dinero. El motor 2.0 TDI de 150 CV gasta 5,8 l/100 km en ciclo mixto, por lo que sobre el papel, en esa distancia hará un consumo de 2,9 litros. Con un gasto de 1,06 euros por litro, ir y volver del trabajo te costará 3,07 euros por día, unos 15 euros por semana (si vas de lunes a viernes) y 60 euros al mes.

Todo ello sin tener en cuenta atascos (que aumentan los consumos) y lo que puedas hacer durante el fin de semana, que evidentemente aumentarán el gasto de forma irremediable. Pero centrémonos en la ida y vuelta de la oficina.
Por otro lado, con tarifa nocturna, cargar la batería de 13 kWh cuesta, aproximadamente, 1,17 euros, debido a que el precio, según fija Endesa, es de 0,09 €/kWh. A la semana, te costará ir y volver de la oficina 5,85 euros… y al mes, 23,4 euros. Prácticamente un tercio.

Esto aplicado a un año, supone enfrentar un gasto de 720 euros en diesel al año frente a 280,8 euros. 439,2 euros de ahorro al año. Si mantienes el coche durante 10 años, el ahorro en combustible frente a un diesel es de 4390 euros.
Ahora toca comparar precios: el Volkswagen Golf 8 con el motor 2.0 TDi parte de los 35.885 euros. Una diferencia de 5.782 euros frente al GTE y de 3.896 euros respecto al eHybrid. Con el ahorro que supone el combustible, a la larga el eHybrid te resultará 494 euros más barato, mientras que el sobrecoste del GTE sería de 1.392 euros.
Ahora, vamos con el Volkswagen Golf 8 eTSI de 150 CV

Ahora, comparemos precios de los coches. El precio del Golf eTSI de 150 CV parte de los 31.845 euros, 7.936 euros menos que el Golf eHybrid y 9.822 euros menos respecto a la versión GTE. Con un ahorro en combustible de 5404 euros, el sobrecoste del vehículo se reduce mucho (4.418 más caro el GTE, 2.532 euros el eHybrid). Un sobrecoste al que hay que sumar los movimientos del fin de semana, donde el ahorro será mayor y los beneficios de la etiqueta cero emisiones, que se traducen en no pagar parquímetro o algunos peajes.
Conclusión: lo caro, en esta ocasión, sale barato

A todo esto hay que sumar que el Volkswagen Golf eHybrid tiene más prestaciones (204 CV), algo que también ocurre con el GTE (245 CV). Además, cuentan con etiqueta cero emisiones y, por supuesto, cambio automático DSG. Si a ello le sumamos las ayudas del Plan MOVES II y el Plan Renove, lo caro, en esta ocasión, sale barato a largo plazo.