El estado de conservación de la Red de carreteras españolas registra el peor dato desde 1985. Entre 2005 y 2011, las necesidades de reposición han aumentado cerca de un 30%
( Autoconsultorio )Este estudio, realizado en los meses de octubre a diciembre de 2011, tiene su origen en la Campañas de Inspección Visual de la Red Viaria que la AEC comenzó en 1985 con el objetivo de conocer el estado de las carreteras españolas y determinar la inversión mínima necesaria para alcanzar niveles de servicio adecuados para los usuarios.
A partir de la observación del estado de elementos como la señalización vertical, la horizontal, el balizamiento y la iluminación de las carreteras españolas, se puede determinar que la inversión necesaria para la Red viaria entre carreteras estatales y autonómicas ascendería a unos 5.500 millones de euros. (Un 30% más que en 2005).
No se trata de una acción de choque, como indicaba el Presidente de la AEC, D. Miguel Mª Muñoz, sino de una “inversión progresiva en mantenimiento y conservación”. Lo que denomina “ la repercusión del euro no invertido”: un euro no invertido ahora, dentro de cinco años serán cinco euros necesarios y dentro de 25 años, serán 25 euros.
Según la investigación de la AEC nuestro “patrimonio viario” se ha ido deteriorando en los últimos seis años a un ritmo del 5% anual. El Estudio sobre las Necesidades de Inversión en Conservación ha sido desarrollado por doce expertos en un total de 3.600 tramos de 100 metros cada uno, tanto en la Red de Carreteras del Estado como en la Red dependiente de las Comunidades Autónomas y Diputaciones Forales. No se analizan las autopistas de peaje.
Según el Director General de la AEC, don Jacobo Díaz: “Es cierto que se percibe una mejora en nuestra red de carreteras desde el principio de su evolución en los años 60, pero hoy en día el usuario va más pendiente del estado de la carreteras que del tráfico: es necesaria una mejora global”.
Estado de conservación del firme
Por el efecto del paso del tiempo y la circulación del tráfico –sobretodo vehículos pesados-, el deterioro y los hundimientos de la carretera son alarmantes.

La Subdirectora General Técnica del Estudio, Elena Peña, indicaba que “estamos a niveles del año 85 en lo que al estado de las carreteras se refiere”. En los dos últimos años, la inversión en acondicionamiento ha sido “cero”.
Señalización vertical

La vista es el 90% de la información de la carretera, y en ello toman mucha importancia las señales de tráfico. Sobre todo durante la noche, el mal estado actual de las señales en la carretera, es un obstáculo para la comodidad y seguridad del conductor.
Las señales verticales obtienen un suspenso tanto en las carreteras autonómicas como estatales. Habría que reponer unas 325.000 señales de tráfico en total: 88.000 en la red Estatal y 237.000 señales en la red autonómica. En total, serían necesarios 48 millones de euros.
Señalización horizontal
La señalización horizontal suspende en las carreteras autonómicas pero aprueba en las Estatales. Debería repintarse un total de 3.000 km de marcas viales en la red Estatal y 47.000 km en la Autonómica. Requiere una inversión de 90 millones de euros.

También se destaca del Estudio que un 21% de luminarias permanecen apagadas, debido a los recortes de la actual crisis económica. La falta de iluminación perjudica a la seguridad vial, ya que el 59% de las carreteras Estatales y un 24% de las Autonómicas registran rangos no adecuados.
Barreras de contención y Balizamiento
En un 40% de los tramos observados, existen obstáculos sin proteger, barreras a una altura no adecuada u oxidadas. Los accidentes por salida de vía representan un 35% de los totales según la DGT. La inversión ha sido de cero euros en estos sistemas en los últimos dos años.

Respecto al balizamiento, siempre ha sido uno de los pocos elementos bien valorados por los estudios de la AEC, pero actualmente se encuentra con un “aprobado justo”.
Iluminación
Debido a los recortes económicos por al situación de crisis que atravesamos, podemos hablar de un “apagón generalizado”, según apuntaba Elena Peña, ya que el 21% de nuestras luminarias se encuentran apagadas o rotas.
En el Estudio se ha medido su eficiencia según dos aspectos: el luminario (la cantidad de luz que llega al suelo), sonde encontramos un 41% de las luces correctas, y la uniformidad (que no haya claro-oscuros), donde el resultado es que un 24% de las luces están situadas incorrectamente.

A modo de conclusión, el Director General de la AEC, recalcaba que “es urgente y necesario recuperar las inversiones en la conservación de la Red Viaria y programarlas en el tiempo”, ya que “si el Estado no invierte ahora, será necesario sacar el dinero de otro sitio, como el pago por uso de las carreteras a modo de peaje”. Y es que, sentenciaba, si no ponemos remedio ahora, "nuestras carreteras, se mueren".
Hay carreteras que están en un estado lamentable, pero nosotros los conductores, a pesar de que nos damos cuenta de eso, no levantamos el pie y luego una cosa unida a la otra, pasa lo que pasa...