Muchos sistemas de seguridad activa ADAS ya forman parte de la lista de equipamiento de serie obligatorio en los coches nuevos

La seguridad es la segunda característica más valorada en un coche por los españoles según el último estudio realizado en 2025 por el Observatorio Cetelem. Tal es su importancia que muchos vehículos ya equipan sistemas de seguridad activa ADAS de forma obligatoria a fin de cumplir con la normativa vigente. Vamos a repasar los más importantes y comunes y por qué pueden ayudarte a elegir cuál será tu próximo coche.
Artículos relacionados
Esta es la fecha en la que serán revisadas las ADAS en la ITV
La lluvia y la suciedad pueden hacer que no funcionen las sistemas ADAS de tu coche
Todos los sistemas de seguridad que serán obligatorios en los coches nuevos a partir de 2022
Seguridad activa o pasiva ¿cuál es la diferencia?
Los sistemas de seguridad se clasifican principalmente en dos tipos:
- Pasivos: los que actúan una vez se ha producido el accidente a fin de minimizar los daños en los pasajeros lo máximo posible. Estos son los airbags, los cinturones de seguridad, el botón “E-call” o la propia estructura del vehículo, diseñada para proteger a los ocupantes.
- Activos: los que se activan de manera previa a que se produzca un accidente para evitarlo en la medida de lo posible. Aquí entran muchos de los conocidos como ADAS.
¿Qué es un sistema ADAS?
Los sistemas ADAS (Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor en español) corresponden a aquellos equipos diseñados para mejorar la seguridad del vehículo. ¡Atención! No todos los sistemas ADAS son sistemas de seguridad activa, pues algunos, como el botón E-Call, forman parte de los conocidos como sistemas de seguridad pasiva.
¿Qué sistemas de seguridad deben llevar los coches nuevos?

Desde julio de 2022 es obligatorio que todos los vehículos nuevos a la venta en Europa incluyan estos sistemas de seguridad como equipamiento de serie. Si tu coche fue matriculado por primera vez después de la citada fecha, debe contar con estos sistemas de seguridad:
- Detector de somnolencia
- Control de crucero adaptativo
- Alerta de tráfico cruzado trasero
- Caja negra (registro de lo ocurrido antes de un accidente, como los aviones)
- Alerta de cambio involuntario de carril
- Frenada automático de emergencia
- Aviso de cinturones (todas las plazas)
- Preinstalación de alcoholímetro con inhibidor de arranque
Aunque, como ya sabrás si estás atento a nuestras últimas publicaciones, existen algunos coches exentos de equipar alguno de los citados anteriormente. Otros muchos elementos aún no son obligatorios y forman parte del equipamiento opcional. Por ejemplo: la conducción autónoma de nivel 3 del Ford Mustang Mach-E o el aviso de ángulo muerto en los retrovisores exteriores. A continuación, te indicamos cuáles son los sistemas ADAS más comunes y relevantes con los que debería contar tu próximo coche.
Frenada automática de emergencia
La frenada automática de emergencia permite detener el coche completamente sin la intervención del conductor en caso de posible colisión o atropello. Funciona a través de una cámara -situada normalmente tras el retrovisor interior- y un sensor de tipo radar ubicado en la zona inferior del paragolpes delantero.

El sistema de frenada automática de emergencia se comunica con el sensor del pedal de freno, el control de estabilidad ESP y el sensor del ángulo de giro del volante para intervenir, siempre que no se ponga en peligro la vida de ocupantes o peatones.
Apenas unas milésimas de segundo antes, el coche emite una señal acústica en el interior -un pitido intermitente muy rápido o un único aviso- para alertar al conductor. Si este no reacciona inmediatamente ante la alerta, el vehículo activará el pedal de freno para evitar la colisión o reducir la velocidad al máximo posible en el momento previo al impacto.

Como norma general, la frenada automática de emergencia detiene el vehículo completamente si la velocidad es inferior a 30 km/h pero, si rebasamos este valor, la efectividad del sistema dependerá de la velocidad, la distancia con el coche que nos precede y las condiciones del momento.
Aviso de cambio de carril involuntario
El aviso de cambio de carril involuntario puede funcionar de dos maneras:
- Emite una alerta acústica cuando abandonamos nuestro carril sin accionar el intermitente. En la industria, este sistema es habitual en vehículos premium desde hace casi una década y se trata solamente de una alerta que no impide invadir otro carril.
- En su versión más avanzada el coche intentará devolvernos a nuestro carril tomando el control del volante. No es un sistema infalible ya que no puede conducir por nosotros, al menos en un nivel de conducción autónoma 1.
Cuando el vehículo detecta que el conductor no trata de mantenerse dentro de las líneas en repetidas ocasiones, podría alertarle con señales acústicas para intentar despertarle por si se hubiera quedado dormido al volante.El funcionamiento es distinto según las marcas, algunos coches corrigen la trayectoria de forma más brusca mientras otros lo hacen de manera más suave.

No obstante, todos basan su funcionamiento tomando como guía las líneas continuas o discontinuas de la calzada. El problema que existe -cada vez menor, pues los sistemas avanzan a pasos agigantados- es que si la carretera está en mal estado, el coche puede encontrar dificultades para localizar o distinguir las líneas en el pavimento.
Control de crucero adaptativo con lector de señales
El control de crucero lleva existiendo en la industria desde hace más de 30 años. Su función es la de regular una velocidad prefijada y mantenerla regulando el freno y el acelerador.
Para poner las cosas aún más fáciles, los coches nuevos adaptan esta velocidad automáticamente según las condiciones de la carretera. Por ejemplo, si ajustamos la velocidad de crucero a 100 km/h y el coche que nos precede frena, nuestro vehículo aminora la marcha y mantiene una determinada distancia de seguridad.

Ahí no queda la cosa. Si el coche que circula delante vuelve a acelerar, nuestro coche también lo hará, preservando la misma distancia y hasta la cifra de velocidad que dejamos seleccionada. Es prácticamente un sistema de conducción autónoma de nivel 2 si se combina con el guiado/mantenimiento en el carril comentado anteriormente. Muchos modelos nuevos incorporan esta tecnología de serie como el Renault Austral, el Volkswagen Tiguan o el Peugeot 3008.
Los sistemas de control de crucero inteligentes más avanzados utilizan los datos del detector de señales. De esta forma, el coche adapta la velocidad de crucero a la máxima de la vía automáticamente en función de las señales que detecte a través de la cámara.

Cuando funciona tomando como referencia la señalización resulta inteligente aunque en ocasiones impredecible. De los modelos testados ninguno es completamente exacto y si la información cartográfica no está actualizada puede que encontremos sorpresas. Esta última es una tecnología muy interesante pero aún le queda un poco más de desarrollo para llegar a ser eficaz en cualquier situación.
E-Call o llamada de emergencia
Obligatorio desde julio de 2022, el E-Call es un sistema de comunicaciones de emergencia. Pulsando un botón, el E-Call contacta con una central de asistencia en carretera propia de la marca o incluso con el servicio del número de emergencias 112. Todos los vehículos nuevos deben incluirlo y disminuye el tiempo de espera en el proceso de rescate y auxilio en caso de haber sufrido un accidente grave.

De hecho, si el coche detecta que ha sufrido un choque a alta velocidad, el E-Call llama de forma automática. Esta llamada no supone ningún coste para el usuario, que puede recibir asistencia en cualquier momento. Su única desventaja es que, para llamar, tendrás que tener cobertura de telefonía móvil.
Sistema de sensores de marcha atrás y cámara trasera
No solo sirven para aparcar. Cuando salimos de un aparcamiento marcha atrás, la visibilidad puede verse comprometida. Incluir la cámara trasera y los sensores permite también reducir los riesgos de colisión con el entorno y el atropello de peatones.
Aunque el coche te advierte que en ningún momento la cámara debe ser el único elemento sobre el que prestar atención en estas circunstancias, puede resultar muy útil. De momento en opción algunos modelos incluyen la posibilidad de instalar una cámara 360º que nos deja ver el coche desde un ángulo superior y los elementos que le rodean.
Caja negra (EDR)
En esta publicación hablamos sobre el EDR, un elemento que recopila la información sobre las acciones que ha realizado un vehículo segundos previos y posteriores a un accidente con el fin de estudiar los distintos casos y mejorar la seguridad. El EDR solo informa y tramita los datos en formato anónimo y en ningún caso sirve para dar o no la razón a uno u otro conductor en caso de accidente.
Alcoholímetro con bloqueo de conducción
Todos los vehículos incluyen desde 2022 un sistema preinstalado de alcoholímetro conectado al arranque del coche. De momento, la DGT no obliga a llevar este dispositivo de medición de alcohol por aire espirado en el coche, pero en un futuro la normativa podría cambiar.

Esta es una medida realmente interesante, pues si al soplar el conductor supera la tasa de alcohol en sangre permitida el coche ni siquiera podrá arrancar. Aunque aún no se ha puesto en marcha ninguna medida que exija que el sistema funcione permanentemente, si adquiriste tu coche nuevo después de julio de 2022, lo llevarás preinstalado.
Aviso de alerta de tráfico cruzado y ángulo muerto
Un sensor ubicado en los extremos del vehículo -puede ir instalado tras los paragolpes traseros, delanteros y las aletas laterales- reconoce la presencia de un vehículo que se acerca por nuestra izquierda o nuestra derecha y está en un punto ciego donde no podemos verlo.

Una señal luminosa en el retrovisor nos indica cuando existe la posibilidad de encontrarnos con este vehículo si cambiamos de carril con el fin de evitar una colisión. Algunos sistemas impiden incluso que se realice el adelantamiento si calcula una probabilidad alta de choque con el coche que se aproxima.
De momento en la gran mayoría de coches del mercado esta asistencia forma parte del equipamiento opcional, pero desde Auto10 recomendamos añadirla a la configuración, pues se trata de un sistema útil que marca un antes y un después en nuestra forma de conducir.
También puede interesarte
Cuáles son los sistemas de seguridad obligatorios en julio 2024
Si sales de viaje, no olvides estos elementos de seguridad en tu coche
Las ayudas a la conducción son capaces de reducir un 40% los accidentes de tráfico