Porsche 911 Carrera RSR

1973 fue un momento álgido en la historia de Porsche y del 911. Fue el de la creación del primer modelo "competición-cliente" capaz de ganar carreras. Algo que -aún hoy- sigue caracterizando a la marca de Stuttgart.

Porsche 911 Carrera RSR

De forma metódica, paso a paso, Porsche fue desarrollando el 911 desde su nacimiento en 1965, tanto en las versiones de carretera como en las de competición (con destino a clientes privados). Al Porsche 911 de 2 litros le sustituyó el 2.2, luego el 2.4 y -en 1973- apareció el famoso Carrera 2.7 RS, apodado "cola de pato".  

Las versiones de competición evolucionaron de la misma forma durante los años '60 y primeros '70 partiendo de las versiones "S". Pero, en 1973, Porsche dió un paso más: fabricó y comercializó una versión ya preparada del 911 -"Grupo 4" o "Gran Turismo"- denominada RSR exclusivamente para correr... ¡y ganar!

Porsche 911 Carrera RSR

Un 911 "Carrera"

Su precio: 22.500 $ (casi el doble que un 911 2.7 RS de calle), pero los ingenieros de Zuffenhausen no se limitaban a mejorar una unidad de serie, sino que habían diseñado y construido un modelo nuevo derivado del aprendizaje con el 911 2.5 ST del año anterior.

También habían recuperado el apelativo "Carrera" procedente de la gama 356 y en honor a los éxitos de Porsche en la Carrera Panamericana de México en los años '50.

Sobre la carrocería de un 2.7 RS (reforzada con un arco antivuelco) se instalaron anchas aletas y spoilers en fibra de vidrio (incluida la famosa "cola de pato"), aligerándose también capós y cristales (hasta donde permitía el reglamento).

Porsche 911 Carrera RSR

Mecánica de alta competición

Las suspensiones recibieron nuevos amortiguadores Bilstein y barras de torsión más firmes junto a estabilizadoras regulables. Los frenos llegaron directamente del 917 Can-Am, y las llantas eran de distinto tamaño en ambos trenes (9x15" delante y 11x15" detrás), con anchos neumáticos Dunlop.

El  motor, basado en el 2.7, tenía 2 mm más de diámetro en los pistones, lo que situaba su cilindrada en los 2.807 cc. Dotado de doble encendido e inyección Bosch K-Jetronic, proporcionaba 280 CV a 8.000 rpm y era mucho más robusto que el delicado 2.5 del año anterior. Se suministraba con cambio de relación cerrada de 5 velocidades, refrigerado por su propio circuito de aceite.

Porsche 911 Carrera RSR

Debút con victoria en Daytona

El nuevo Carrera 2.8 RSR fue librado a los principales clientes a comienzos de 1973. El equipo norteamericano Brumos lo estrenó en las 24 Horas de Daytona, logrando la victoria absoluta en manos de Peter Gregg y Hurley Haywood.

También ganó en las 12 Horas de Sebring y en la Trans-Am. Otros equipos europeos -como el Kremer- dominaron con el nuevo Carrera RSR el Campeonato de Gran Turismo del Viejo Continente.

Porsche 911 Carrera RSR

Equipo oficial Porsche-Martini

Por su parte, el equipo oficial Porsche-Martini se alineó en el Campeonato del Mundo de Marcas con dos unidades que no cesarían de evolucionar. No buscaban la victoria, sino desarrollar el futuro "Gr.5 Silhouette" para la temporada 1975 (luego demorado a 1976).

Sin embargo, en las carreteras de la Targa Florio, en mayo, el Carrera RSR de Müller-Van Lennep había sorprendido a todos ganando la última edición de la clásica siciliana.

Porsche continuó desarrollando sus RSR Martini más allá de los límites del Grupo 4, pasándolos a la misma clase que los prototipos Matra, Ferrari o Alfa RomeoSport Gr.5. Ahora podían llevar la cilindrada del motor a 3 litros, aligerarlo al máximo y evolucionar la aerodinámica(que no dejó de cambiar en cada carrera).

Porsche 911 Carrera RSR

24 Horas de Le Mans 1973

En Le Mans, el equipo Porsche-Martini consiguió un resultado extraordinario, situando al mejor RSR de Müller-Van Lennep en cuarta posición final, justo tras los invencibles Matra 670. Y otros dos RSR Gr.4 de los equipos Kremer y GELO terminaron octavo y décimo.

El 911 Carrera 2.8 RSR fue sustituido al año siguiente -1974- por el aún más invencible Carrera 3.0 RSR y, el equipo Porsche-Martini aún mejoró la posición en Le Mans: segundo absoluto -tras el Matra vencedor- con el 911 RSR Turbo, derivado de la experiencia con los RSR Gr.5 de 1973. 

Fotos Porsche 911 Carrera RSR

  • Porsche 911 Carrera RSR
  • Porsche 911 Carrera RSR
  • Porsche 911 Carrera RSR
  • Porsche 911 Carrera RSR
  • Porsche 911 Carrera RSR
  • Porsche 911 Carrera RSR
  • Porsche 911 Carrera RSR
  • Porsche 911 Carrera RSR
  • Porsche 911 Carrera RSR
  • Porsche 911 Carrera RSR

Comentarios Porsche 911 Carrera RSR

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.