El permiso de conducir A2 es el más demandado de los carnets de motos. Permite conducir motocicletas sin límite de cilindrada, pero sí de potencia. ¿Quieres saber qué necesitas para sacártelo?

Para aquellos que desean poder conducir una moto, dependiendo de las características de la misma y de la edad del aspirante -entre otras cosas-, los permisos disponibles en España son el carnet o permiso AM, el permiso A1, el A2 y el carnet tipo A. En este caso, nos centraremos en los requisitos y exámenes para obtener el permiso A2.
Uno de los más demandados en las autoescuelas de toda España, el carnet de moto A2 es el primer permiso con el que se pueden conducir motos de gran tamaño y de una cilindrada superior a 125 cc (a las que autoriza el permiso A1), aunque con ciertas limitaciones. Podría decirse que es el paso intermedio entre el permiso de motos de baja cilindrada A1 y el permiso para motos sin limitación A. Entró en vigor el 9 de diciembre de 2009 siguiendo la directiva europea, pero con él no podrás obtener el permiso internacional. Para obtenerlo, necesitarás el carnet de moto tipo A.

Gilera Fuoco 500
Qué motos puedes conducir con el carnet tipo A2
Según el Reglamento General de Conductores, el permiso de conducción de la clase A2 autoriza para conducir motocicletas con una potencia máxima de fábrica 35 KW (47,6 CV), con una relación potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg y que no sean derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia. Si lo necesitas, los principales fabricantes ofrecen kits de limitación para motos que entren en este grupo.
En cuanto a la relación potencia/peso, te ponemos un ejemplo práctico: la moto que conduzcas con el permiso A2, no podrá dar más de 0,272 CV por Kg de peso. Así, que si pesa 170 kg, no podría tener más de 46,26 CV.

Yamaha YBR 125
Examen teórico para obtener el carnet de moto tipo A2
Si quieres sacarte el permiso A2 no es necesario que tengas otro permiso antes, pero sí que tengas cumplidos los 18 años y la residencia establecida en España. Además, como para el resto de permisos necesitarás un certificado médico donde se especifique que eres apto para conducir, y no debes estar privado del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores, ni sometido a intervención o suspensión del permiso de conducir.
Si cumples con los requisitos, para conseguir el A2 deberás aprobar cuatro exámenes: examen teórico general, teórico específico, examen práctico de maniobra en circuito cerrado y examen práctico en vías abiertas al tráfico. En cuanto a los exámenes prácticos: para el examen de teórica común, debes superar un test de 30 preguntas en el que te permiten 3 fallos; en el de teórica específica, un test de 20 preguntas en el que te permiten 2 fallos.

Suzuki GW Inazuma 250
Si ya eres poseedor de otros permisos hay excepciones:
- Si tienes menos de dos años de experiencia con el permiso A1, estás exento del examen de teórica común y específica.
- Si tienes más de dos años de antigüedad con el permiso A1, sólo tienes que hacer el examen de circulación en vías abiertas al tráfico.
- Si ya tienes el carnet de conducir de coche o permiso B, estarás exento del examen de teórica común.
Tras dos años de experiencia con el carnet A2, podrás obtener el carnet A para motocicletas sin ningún tipo de limitación tras realizar y aprobar un curso específico en una autoescuela, con parte teórica y parte práctica. Aproximadamente constan de 3 horas de formación teórica, 4 horas de clases de maniobras y 2 de circulación, y la moto empleada en estos cursos tiene que tener una cilindrada de al menos 600 cc.

Honda CBR 250
Examen práctico para obtener el carnet de moto tipo A2
En cuanto al examen práctico para conseguir el carnet de moto A2, tendrás que superar dos apartados: uno de maniobras y otro de circulación en vías abiertas al tráfico.
En cuanto a las maniobras, se trata de demostrar que tienes ciertas habilidades y destrezas en la conducción, circulando sobre una franja de anchura limitada, realizar un zigzag entre jalones sin salirse de unos límites y frenar de forma controlada. También a mayor velocidad deberás poder hacer un zigzag entre conos, sortear un obstáculo y realizar una frenada de emergencia, todo esto en un tiempo máximo de 25 segundos. Prácticamente son las mismas pruebas que en el caso del carnet de moto A1, pero con motos de mayor cilindrada.

BMW G 650 GS
Por último, para conseguir el ansiado carnet A2 debes demostrar tu aptitud en la circulación real, demostrar que conoces el manejo adecuado de la moto, realizar de forma segura las maniobras básicas del tráfico, la utilización correcta de la vía y la obediencia de las señales. El tiempo de esta última prueba puede oscilar entre la media hora y la hora, dependiendo del estado del tráfico, entre otros muchos factores.
En Auto10 || Permiso de conducción AM o licencia de ciclomotor: información y requisitos
En Auto10 || Carnet A1: requisitos y exámenes
En Auto10 || Qué motos se conducen con carnet B de coche
En Auto10 || Carnet B: Todos los vehículos que se pueden conducir
Hola Anas. El que no debes hacer es el teórico general. Saludos
Hola Kml Med. Con lo que tienes estarías exento del examen de teórica común, por lo que te quedarían el teórico específico, el examen práctico de maniobra en circuito cerrado y el examen práctico en vías abiertas al tráfico. Saludos
Buenas, un profesor de autoescuela, tiene que hacer el teórico del carné A2?? Gracias!!
Hola Baldo. Arriba te explicamos las tres posibilidad que hay para librarse del teórico. Saludos
Hola! Con qué tipo de moto se hace el examen práctico?
Hola Zelda. Pues la moto en cuestión debe cumplir:
- Ruedas de al menos 15 pulgadas en el eje delantero y de 16 en el trasero
- Cilindrada superior a 250 cm3
- Potencia entre 20 y 35 kW y una relación peso/potencia que no supere los 0,2 kW/kg.
Saludos