Los ingenieros de la marca japonesa han creado un “Recreational Off-highway Vehicle” (ROV), que mezcla la sofisticación, con las aptitudes offroad y la ecología del hidrógeno.

De vez en cuando a los diseñadores de las marcas se les ofrece un proyecto de “folio en blanco” para que creen ideas innovadoras. Sin duda, encaja totalmente con este Lexus ROV, ya que está muy alejado de la filosofía de coches que comercializa el fabricante asiático y a la vez, propone nuevas soluciones relacionadas con el hidrógeno.
Artículos relacionados
Lexus presenta los vehículos Eternals de Marvel Studios
Prueba Lexus NX: análisis y opinión del híbrido y del enchufable
La propuesta que nos muestra Lexus era crear un vehículo recreacional con su suspensión al descubierto, una jaula protectora y neumáticos de todoterreno para superar todo tipo de dificultades. Todo ello con unas medidas de 3,12 metros de largo, 1,72 metros de ancho (en el que caben dos adultos) y 1,8 metros de alto.

No faltarán en este conjunto detalles que nos lleven a otros modelos de Lexus. Por ejemplo, la forma de la parte delantera imita la silueta de las grandes parrillas que llevan los modelos de la marca japonesa. Otro serían los faros, tanto de la parte delantera como de la trasera, que copian la representación en L de los coches de calle.
Los ocupantes de este Lexus ROV se verán protegidos del barro y la gravilla de los caminos gracias a la instalación de guardabarros en la parte delantera, mientras que la suspensión tiene una cubierta que termina protegiendo también al tanque de combustible de hidrógeno, revelando el carburante que mueve a este vehículo tan especial.

Y no se echarán de menos los detalles de calidad premium habituales en Lexus y no tan comunes en este tipo de vehículos. Empezando ya con la propia pintura de la carrocería, con un bronce oscuro muy trabajado en palabras de la marca, así como un volante de cuero, un pomo esculpido y tapizados de cuero sintético para los asientos.
Volvamos de nuevo al hidrógeno, porque la solución aplicada en este Lexus ROV no es la típica de pila de combustible. Para este ejercicio de diseño se ha proyectado un motor de combustión de 1 litro de cilindrada, que se alimenta de un tanque de alta presión donde se guarda el hidrógeno comprimido (solución parecida a la que presentó Punch). Se anuncia que así se reducirían las emisiones prácticamente al mínimo.
Te puede interesar
Los planes de Hyundai para popularizar el hidrogeno en 2040 y el Vision FK
Más detalles sobre el BMW de hidrógeno que llegará en 2022
Land Rover tiene listo su prototipo de pila de combustible de hidrógeno sobre el Defender