Ya conocemos datos de la parte mecánica del BMW de hidrógeno, que no defraudará, así como la capacidad de los depósitos.
Los últimos prototipos del primer BMW de hidrógeno, que se conoce todavía con el nombre de su concept i Hydrogen NEXT, ya se encuentran rodando en carreteras abiertas con el fin de terminar su desarrollo definitivo. La idea de la marca se mantiene en el 2022 como fecha de lanzamiento, estimando que podría ser presentado a finales de ese año. Mientras esperamos, os contamos los últimos detalles que conocemos.
Artículos relacionados
Así se presentó el proyecto BMW i Hydrogen NEXT
Prueba BMW iX3: Opinión, precio, prestaciones y autonomía
Prueba Toyota Mirai: te explicamos cómo va el coche de hidrógeno
Como se puede ver en las fotografías que nos ha proporcionado la marca, se mantiene la estética del BMW X5 en el prototipo de hidrógeno. Lo curioso es que han tapado con camuflaje tanto la parte delantera como la trasera, cuando en el proyecto que se presentó Salón de Frankfurt 2019 ya se dejaban ver todas sus formas.

Más referencias tenemos ahora de la parte mecánica del BMW de hidrógeno. Sabemos que heredará del BMW iX3 el sistema eléctrico BMW eDrive de quinta generación. Aquí se adaptará para realizar la reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno, generando una potencia de 125 kW (170 CV). Esta es mandada al motor pasando previamente por un convertidor que ajusta el voltaje.
Pero la potencia definitiva no se queda ahí. Gracias a la energía que se almacena en la batería, de la cual no nos han proporcionado su capacidad, la cifra asciende hasta unos considerables 275 kW (374 CV), justo la misma que el motor más potente de seis cilindros que BMW comercializa actualmente. Eso sí, nos aclaran que esta electricidad se utilizará para “maniobras de aceleración y ráfagas cortas de velocidad (adelantamientos)”.

Respecto al hidrógeno, el futuro BMW contará con dos tanques de seis kilogramos cada uno. Se han fabricado con plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) y funcionan a una presión de 700 bares. No se indica donde irán colocados, pero es muy probable que se use la zona trasera del vehículo para cobijarlos.
Ahora toca seguir con las pruebas en carretera de este próximo BMW, ya que la mayoría de las piezas se han probado por separado en entornos cerrados, pero se necesita de la experiencia del día a día para terminar de realizar los ajustes óptimos. Para la marca utilizar hidrógeno es una solución para aquellos que no puedan instalar puntos de carga en sus domicilios o realicen viajes con muchos kilómetros.

No hay que olvidar que este proyecto del coche de hidrógeno está siendo desarrollado entre BMW y Toyota. Los primeros se encargan de proporcionar la pila de combustible y el sistema de accionamiento, mientras que los segundos están desarrollando las células individuales que forman la batería.
Te puede interesar
Los BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé, ahora con tracción M xDrive
Nuevo BMW Serie 2 Coupé 2021: más deportividad y tecnología
Nuevos BMW X3 y X4: potenciando las deportividad y con más híbridos ligeros