El mítico subcompacto español añade más asistencia a la conducción y conectividad para actualizar uno de sus modelos más exitosos. El interior aumenta la calidad percibida y el exterior recibe ligeros cambios.
El Seat Ibiza es todo un referente para el segmento B. Un coche que ha marcado una época y que pretende seguir haciéndolo, de ahí que haya recibido un rediseño que renueva su aspecto exterior, revoluciona el interior, añade conectividad e incorpora nuevos sistemas de asistencia al conductor.
Artículos relacionados
Prueba nuevo Seat León 2020 2.0 TDI 150 CV FR DSG: opinión y datos
Prueba del nuevo Seat León Sportstourer 2020 FR 1.5 ETSI de 150 CV
Nuevos Seat León, Audi A3 y Volkswagen Golf: ¿Qué coche me compro?
Probamos el Seat León ST Cupra R: el último Seat con apellido Cupra
A nivel exterior, los cambios son muy ligeros, aunque relevantes. El Seat Ibiza incluye ahora tecnología 100% LED de serie, desterrando definitivamente las luces halógenas. Además, añade nuevas llantas de aleación (dos de 17 pulgadas, una de 18”) para conseguir más presencia desde una vista lateral. A ello se suma la trasera, que incorpora una nueva tipografía para el nombre del modelo. También hay más opciones de pintura: ahora hay nueve en total gracias a la llegada de los azules zafiro y asfalto.

El interior sí presenta más novedades, ya que aumenta los niveles de calidad. Especialmente se nota en las nuevas pantallas táctiles flotantes, más grandes y de mayor calidad. Además, el volante multifunción va tapizado en Nappa para aumentar la calidad percibida. La iluminación ambiental es nueva y toma un importante papel, con presencia en las nuevas salidas de aire.
El cambio de pantalla no es casual. Seat ha querido aumentar la conectividad de su Ibiza. Sin duda, el público más atraído por este coche es joven, por lo que este es un punto importante que había que mejorar. Por ello, incluye conexión inalámbrica a Apple Carplay y Android Auto y reconocimiento por voz. Solo hay que decir ‘hola, hola’ para activarlo.

El tamaño de la pantalla táctil de la consola central varía en función del acabado que escojamos –cuatro disponibles: Reference, Style, Xcellence y FR). Va desde las 8,25 hasta las 9,2 pulgadas. Además, se complementa con una pantalla de 10,25 pulgadas ubicada en la instrumentación, un avance que no habíamos visto hasta ahora en el subcompacto español y que suma mucho a la hora de ofrecer una imagen actual y digitalizada.
En cuanto a las ayudas a la conducción, estas mejoran para ofrecer una experiencia más segura. Ofrece conducción semiautónoma gracias a la conjugación del asistente de salida involuntaria de carril y el control de crucero adaptativo, así como un asistente de viaje, reconocimiento de señales o asistente lateral o ángulo muerto.

El Seat Ibiza renovado se ofrece con seis motorizaciones diferentes, que incluyen opciones gasolina y de gas natural comprimido (GNC). El diesel cada vez está menos presente en los catálogos de las marcas y vemos cómo Seat mantiene su apuesta por mantener a los TDI fuera de las motorizaciones disponibles para el Ibiza.
Los motores del renovado Seat Ibiza 2021

- Seat Ibiza 1.0 MPI de 80 CV (manual 5v)
- Seat Ibiza 1.0 Eco TSI de 95 CV (manual 5v)
- Seat Ibiza 1.0 Eco TSI
- Seat Ibiza 1.0 Eco TSI de 110 CV
- Seat Ibiza 1.5 EcoTSI de 150 CV
- Seat Ibiza TGI de 90 CV (manual 6v)