Análisis OCU: alto precio y pocos cargadores frenan el desarrollo del coche eléctrico

Nada que no supiéramos, pero ahora refrendado por los compañeros de la OCU es su más reciente informe y del que hacemos eco.

Análisis OCU coche eléctrico

Para promover la movilidad sostenible, la OCU considera esencial mejorar la infraestructura de recarga y aumentar las ayudas para la compra de coches eléctricos. Además, sugiere que las ayudas del gobierno como el MOVES se apliquen directamente en el momento de la compra, sin que los consumidores tengan que esperar meses para recibirlas. La sostenibilidad debe ser accesible para todos, no solo para unos pocos privilegiados.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha sacado a la luz un informe que aborda los principales obstáculos que están frenando la expansión del coche eléctrico en España. Aunque estos vehículos ya suponen casi un 5% de las ventas totales de automóviles en el país, el crecimiento se ha estancado. Vamos a ver por qué.

El precio del coche eléctrico sigue siendo un gran problema

Uno de los mayores frenos es el elevado coste de los coches eléctricos. A pesar del Plan MOVES III se amplía hasta el 31 de julio de 2024: hasta 7.000 € de descuento, solo tres de los modelos analizados por la OCU tienen un precio inferior a 30.000 euros antes de aplicar el descuento. Aunque aquí tenemos una Lista de coches híbridos con el mismo descuento del plan MOVES III que los eléctricos. Esto implica que muchas familias no pueden permitirse un coche eléctrico, dejando esta opción sostenible solo a los que tienen una economía más desahogada.

Análisis OCU coche eléctrico

La falta de puntos de recarga, otro gran inconveniente

Otro gran obstáculo es la escasez de puntos de recarga. En España hay alrededor de 9 millones de coches que no disponen de garaje propio, lo que dificulta la posibilidad de recargar un coche eléctrico en casa. Para que los coches eléctricos sean realmente prácticos, es esencial tener una buena infraestructura de recarga tanto en casa como en el trabajo. Sin estos puntos de recarga, usar un coche eléctrico a diario se convierte en un auténtico quebradero de cabeza.

La OCU ha instado a las autoridades a mejorar esta infraestructura, subrayando la necesidad de más cargadores públicos, tanto lentos como rápidos, a lo largo de toda España. Los cargadores lentos deben estar disponibles a precios asequibles en vías públicas, mientras que los cargadores rápidos deben estar ubicados en las carreteras principales, con opciones de pago en efectivo, tarjeta y una app única. Esta mejora es esencial para que la recarga de los coches eléctricos sea accesible y cómoda para todos.

Análisis OCU coche eléctrico

La autonomía, un factor crucial

La autonomía es uno de los aspectos más importantes para los conductores a la hora de elegir un coche eléctrico. El informe de la OCU revela que, en los coches más pequeños, la autonomía varía entre los 180 km del Honda-e y los 375 km del MG ZS EV. En los modelos compactos y berlinas, la autonomía suele superar los 300 km, llegando hasta 536 km en el Polestar 2 Long Range.

En resumen, aunque los coches eléctricos tienen un gran potencial para contribuir a una movilidad más sostenible, su desarrollo en España se enfrenta a importantes desafíos. El alto coste y la falta de puntos de recarga son barreras que deben superarse para que estos vehículos se conviertan en una opción viable y atractiva para una mayor parte de la población.

Fotos Análisis OCU: alto precio y pocos cargadores frenan el desarrollo del coche eléctrico

  • Análisis OCU: alto precio y pocos cargadores frenan el desarrollo del coche eléctrico
  • Análisis OCU: alto precio y pocos cargadores frenan el desarrollo del coche eléctrico
  • Análisis OCU: alto precio y pocos cargadores frenan el desarrollo del coche eléctrico

Comentarios Análisis OCU: alto precio y pocos cargadores frenan el desarrollo del coche eléctrico

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.