COP26: España y grandes fabricantes fuera del acuerdo para quitar coches de combustión

Para España la fecha prevista va más allá del 2035 propuesto y por ahora no firmará el acuerdo. Otros países con grandes fábricas también se quedan fuera.

Glasgow cop26

Desde el 31 de octubre hasta el 12 de noviembre se celebra en la ciudad escocesa de Glasgow la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021 (también conocido como COP26). Y allí, entre otros muchos temas, ha vuelto a salir a la palestra la fecha definitiva para la comercialización de coches de combustión, con la que no termina de haber un acuerdo unánime.

El acuerdo que ha encabezado el Reino Unido, pese a que en sus fronteras cuenta con bastantes fábricas de coches todavía hoy de combustión, plantea terminar con las ventas de los vehículos movidos por gasolina o gasóleo a partir del 2035, en los países más importantes del mundo (en los menos desarrollados la fecha sería posterior).

El pilar sobre el que se basa la propuesta del Reino Unido es que, según sus datos, el sector del transporte es el culpable de un 20 % de las emisiones de efecto invernadero que se generan al año en todo el mundo. Incluso van un poco más allá, señalando que el 90 % de dichos gases nocivos están relacionados con los vehículos que circulan por las carreteras.

humo tubo escape

En el momento que escribo este artículo se han unido treinta países a este acuerdo, aunque no está cerrado por lo que podría aumentar el número antes de que acabe el COP26. Entre la lista de los adscritos encontramos naciones como Dinamarca, Chile, Noruega, Austria, Países Bajos, India o Canadá. A ellas se unen una serie de marcas de automóviles como son Ford, General Motors, Volvo, Daimler, Jaguar-Land Rover y BYD.

Dentro de esa lista de países que han firmado el acuerdo no está España, ni otros grandes fabricantes mundiales de coches como Estados Unidos, China, Alemania o Francia. Esto da a entender que para estos gobiernos poner el fin a los coches de combustión en el 2035 es una fecha un poco precipitada.

En concreto la postura de España por ahora es acabar con este tipo de vehículos a partir del 2040, una fecha mucho más alejada del 2035 que se está promoviendo dentro del COP26. De todos modos, como informan desde El País, la delegación española está a la espera de ver qué hacen otros grandes representantes de la Unión Europea en este aspecto.

gasolinera

En el mismo punto están los grandes fabricantes. Empezando por lo alto de la clasificación, es notable la ausencia de Toyota, el Grupo Volkswagen, Stellantis, la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, Honda y el Hyundai Group, cuyas ventas mundiales representan un alto porcentaje de los coches que ruedan por todo el planeta.

Desde Auto10 entendemos que el rechazo de la gran mayoría de los fabricantes es debido a que en el acuerdo están incluidos también los vehículos híbridos. Si bien creemos en una transición hacia los combustibles sin emisiones, también pensamos necesaria una etapa de transición en la que coches híbridos o de autonomía extendida, podrían tener un papel bastante importante.

Fotos COP26: España y grandes fabricantes fuera del acuerdo para quitar coches de combustión

  • COP26: España y grandes fabricantes fuera del acuerdo para quitar coches de combustión
  • COP26: España y grandes fabricantes fuera del acuerdo para quitar coches de combustión
  • COP26: España y grandes fabricantes fuera del acuerdo para quitar coches de combustión

Comentarios COP26: España y grandes fabricantes fuera del acuerdo para quitar coches de combustión

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.