Se acaba de realizar la tercera Encuesta Nacional de Conductores de Coche Eléctrico en la que han participado 1.500 conductores, un 8% del universo de vehículos eléctricos matriculados en España.

Tras la elaboración de la tercera Encuesta Nacional de Conductores de Coche Eléctrico, con la que se quiere descubrir como aprecian los conductores de este tipo de vehículos el mundo de los automóviles eléctricos se han extraído las siguientes conclusiones. Para la realización de este estudio se ha contado con la participación de 1.500 individuos, que representan un 8% del universo BEV (vehículo eléctrico puro) matriculados en España.
Artículos relacionados
Así es el nuevo etiquetado europeo para coches eléctricos y cargadores
¿Por qué los seguros de los coches eléctricos son más caros?
El tipo de trayecto cambia
Si antes el tipo de desplazamientos que predominaban eran los que se consideran cortos (hasta 50 km), la tendencia después de la pandemia se ha invertido. Lo que premia ahora son los desplazamientos de media distancia (entre 50 y 200 km), que se han incrementado en un 16%, los cortos han disminuido en un 15%. Esto se debe mayoritariamente a la modificación de los hábitos de los usuarios, provocados mayoritariamente a las restricciones de movilidad en determinadas zonas de la ciudad y al aumento del teletrabajo.

La relación con las marcas pierde fuerza
La fidelidad de los clientes de vehículos eléctricos es pequeña. Muchos de ellos han confesado que les importa más la rentabilidad, la eficiencia y el compromiso de una movilidad sostenible que la reputación y la imagen de la marca o las prestaciones estéticas y de diseño del vehículo. Esto se ha observado sobre todo en usuarios de marcas como Opel, Peugeot o Nissan.
Esto mismo se ha observado con relación a las marcas que ofrecen servicios de redes de carga. La valoración de estas ha disminuido como regla general en empresas como Fenie o Smou, al igual que las energéticas, aunque en este caso la curva es más suave. No obstante, ninguna de las 20 redes de recarga sobre las que se ha preguntado ha sido capaz de obtener la máxima valoración y la más alta ha sido de 3/5.

En el otro lado de la balanza se encuentran las compañías de seguros de vehículos eléctricos, que ha conseguido aumentar la valoración por parte de los usuarios. Algo más de una tercera parte de los encuestados ha declarado que el hecho de haber contratado un servicio con una aseguradora anteriormente anima y motiva a realizarlo nuevamente. Aun así, más del 80% de la muestra se ha concentrado en torno a 8 de las 39 aseguradoras que se incluían en la encuesta.
La ausencia de puntos de carga el punto negativo
Casi la totalidad de los usuarios encuestados ha asegurado que se encuentra insatisfecha con la red de carga que existe en nuestro país, el precio de adquisición que tienen este tipo de vehículos y la capacidad de carga de las baterías. Aun así este último punto ha mejorado con respecto a estudios anteriores. Esto se debe en gran parte al aumento de la oferta de nuevos vehículos eléctricos que traen de la mano unas baterías con mayor capacidad y mejor eficiencia, consiguiendo mejorar la apreciación y la experiencia de los usuarios.

Desgraciadamente la recarga sigue siendo uno de los puntos que mayor desagrado causa a los propietarios. Un 87% de los encuestados admite haber tenido problemas a la hora de realizar recarga en la vía pública, sin embargo la doméstica ha conseguido mejorar la valoración que obtuvo en la encuesta que se realizó en el año 2018.
Te puede interesar
Las diferencias en la itv de un coche de combustión, un eléctrico, un híbrido y de gas
Crisis de combustible en reino unido: el interés por los coches eléctricos se dispara
¿Qué beneficios tienen los neumáticos específicos para coche eléctrico?
Me parece muy interesante, aunque echo de menos conocer la fuente, pues son datos sorprendentes.
Hola Gustavo, la fuente es All Media Consulting, una agencia especializada en movilidad eléctrica desde el año 2016.