Las administraciones están ralentizando la puesta en marcha de numerosos puntos en toda España, que dificultan el crecimiento de los coches eléctricos.

Uno de los grandes problemas que está encontrando el coche eléctrico para despegar en nuestro país es la falta de infraestructura de carga. Pero ¿y si te dijera que actualmente existen 40.000 solicitudes en manos de las administraciones públicas pendientes de resolver? Quizás el panorama cambiaría mucho para aquellos conductores que pueden ser más escépticos.
Artículos relacionados
Tráfico colocará nuevas señales para puntos de recarga eléctrica y GLP
Así es el nuevo impuesto para puntos de carga de coches eléctricos
El Gobierno frena la instalación de puntos de carga: Ionity, afectada
Estos datos, que son abrumadores por su gran cantidad, han sido publicados por Expansión en su edición de papel. Allí se señala que “mientras se tardan pocas semanas en realizar una instalación de postes de carga, lleva posteriormente años poder conseguir los permisos para su puesta en marcha. Incluso desde el medio señalan que hay puntos ya instalados, pero que no disponen de electricidad porque les falta algún trámite burocrático.

Desde el propio periódico económico señalan que la triple vía administrativa que existe actualmente en nuestro país, en la que se incluyen a los gobiernos locales, autonómicos y estatales, “ha demostrado ser ineficaz cuando de lo que se trata es de tener agilidad en los procesos”. Por tanto hay que repartir culpas entre los diferentes partidos.
Pero es que además, como comentan en Expansión, hay más guerras entre los diferentes actores que confluyen en el negocio de los puntos de carga. Por ejemplo, las que antes considerábamos como petroleras, casos de Repsol, Cepsa o BP, acusan a las eléctricas tradicionales, léase las Iberdrola, Naturgy o Endesa) de entorpecer sus planes de expansión. Pero en lo que están de acuerdo todas es culpar a los diferentes gobiernos de la lentitud con la que se conceden los permisos.

Luego el periódico señala otro foco de conflicto, aunque en este caso entre el grupo de las eléctricas. Como bien es sabido, el mapa de España está dividido en pequeñas zonas de actuación de cada una de ellas, donde son las comercializadoras de referencia. Pero claro, como todas quieren ocupar el mayor territorio posible, cuando instalan puntos en áreas de la competencia, también se retrasa su puesta en marcha.
Sea como fuere desde Expansión indican que por el camino se están bloqueando nada menos que 6.000 millones de euros de inversión en la instalación de estos puntos de carga y al final lo más afectados son los usuarios de los coches eléctricos que pueden encontrar más dificultadas para recargar cuando salen fuera de grandes urbes.

Otro dato importante que remarca el periódico es que actualmente España tiene 1,6 puntos de carga cada 100 kilómetros, una cifra muy alejada de sus vecinos europeos. En concreto se estima que hay actualmente operativos entre 16.000 y 18.000 postes, cuando el Gobierno tenían planeado en su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (2021) que hubiera a estas alturas entre 80.000 y 100.000.
Te puede interesar
Nace la funda fotovoltaica para cargar tu coche eléctrico