Con su lanzamiento se estrenarán en la marca un nuevo sistema de iluminación dinámico, la tecnología OLED 2.0, la plataforma para eléctricos PPE y un nuevo salpicadero muy digital.
En julio del pasado año pudimos ver las primeras imágenes con el camuflaje de los últimos Audi del que sería el nuevo Q6 e-tron. Ahora la marca alemana ya ha desvelado todos los datos (sólo nos faltan los precios) de su nuevo SUV eléctrico del que se esperan realizar las primeras entregas durante este verano.
Artículos relacionados
Así vimos por primera vez al Audi Q6 e-tron camuflado
Esta fue la primera foto publicada de su interior
Nuevo Audi Q8 e-tron al detalle: más autonomía y velocidad de recarga
Nuevo Audi Q6 e-tron: un diseño diferenciado
Si tuviera que comparar este Audi Q6 e-tron con sus hermanos de gama podríamos decir que se parece un poco más al pequeño Audi Q4 e-tron, pero en realidad ha cogido un camino diferente. Poniendo el foco en el frontal, no falta la parrilla característica del fabricante alemán conocida como “Singleframe”, cerrada y que puede bordearse en “plata selenita” o “negro brillante”, pero a partir de ahí todo cambia. Por ejemplo, se ha apostado por una iluminación en dos alturas, dejando arriba la diurna, mientras que las formas del paragolpes son características de este modelo.

En su vista lateral sí que aprecio un detalle típico de los e-tron, con esa forma de remarcar los pasos de rueda traseros ensanchándolos. Y es curioso que se siga sin apostar por las manetas enrasadas tan de moda entre los eléctricos. Su longitud alcanza los 4,77 metros, unos centímetros superior al actual Audi Q5, con una anchura de 1,93 metros y una altura de 1,64 metros. Lo que me ha parecido curioso es que haya declarado 526 litros de capacidad del maletero, cifra inferior a los 535 litros del Audi Q4 e-tron. Eso sí, en la parte maletero tiene otro hueco con 64 litros más.
Y en la zaga otro elemento en común, con una iluminación que une ambas lentes. Aunque como comentaba de la parte frontal, de nuevo tienen un carácter único, ya que Audi aprovechará este lanzamiento para presentar sus primeras luces digitales dinámicas, que trabajan bajo la tecnología OLED 2.0. Formadas por seis paneles de 360 segmentos pueden generar una nueva imagen cada diez milisegundos gracias a un algoritmo especial. En la práctica, se puede usar para avisar de ciertos peligros a otros coches que circulen por detrás de nosotros. Además, ya unidas con las delanteras, se permitirá personalizarlas según los gustos de cada conductor.

La guinda de este diseño diferenciado del Audi Q6 e-tron la encontramos en su interior, con un puesto de mando novedoso en la gama del fabricante teutón. Partiendo de materiales de alta calidad y reciclados, se estrena el nuevo entorno digital “Digital Stage”. Está formada por el “Audi MMI panoramic display” que une en una pantalla digital OLED el “Audi virtual cockpit” (panel de instrumentación) de 11,9 pulgadas más la pantalla multimedia “MMI Touch” de 14,5 pulgadas. Esta última estrena un software basado en Android Automotive OS, que entre otras cosas permitirán acceder a la tienda de aplicaciones de Google. Pero es que todavía hay más, pues delante del copiloto aparece el “MMI passenger display” con otro visor de 10,9 pulgadas, que gracias a su modo de privacidad permite ver contenido de vídeo sin que se convierta en una distracción para el conductor.
Incluso todavía hay más en materia tecnológica. Este Audi Q6 e-tron contará con un Head-up Display con realidad aumentada, cuyo campo de visión corresponde a 88 pulgadas, el nuevo asistente por voz “Audi Assistant” con soporte de inteligencia artificial para entender más de 800 comandos, las actualizaciones “over the air” y el extra que aporta el sistema de sonido Bang & Olufsen Premium Sound System.

El primer Audi con la plataforma PPE
Otro de los estrenos con los que llegará “bajo el brazo” este nuevo Audi Q6 e-tron tiene que ver con su plataforma. No adoptará ninguna de las dos utilizadas en los otros e-tron, sino que será el primer modelo de la firma con la Plataforma Eléctrica Premium (PPE), la misma que también servirá de base para el nuevo Porsche Macan eléctrico.
Para entender un poco más lo novedosa que es debemos conocer que funciona con una arquitectura de 800 V, lo que le permitirá alcanzar velocidades en corriente continua de hasta 270 kW de serie, mientras que en alterna se quedará en 11 kW. Lo curioso de estas baterías de 100 kWh de capacidad (94,9 kWh netos) es que si utilizamos un poste que funciona a 400 V, es capaz de dividirse virtualmente en dos mitades gracias a la función “bank charging” y así alcanzar una velocidad de 135 kW.

Sobre los motores, este Audi Q6 e-tron llegará al mercado en verano con dos variantes. La primera de ellas cuenta con 285 kW (388 CV) de potencia, mientras que la segunda es el SQ6 e-tron con 380 kW (517 CV) cuando activamos su “launch control”. Y de ellas la primera alcanzar 625 kilómetros de autonomía.
Esas dos primeras opciones del Audi Q6 e-tron contarán con tracción total, pero la idea que nos han transmitido desde la marca es que más adelante llegarán otras de propulsión trasera que serán las de acceso a la gama y que ofrecerán las mejores cifras de autonomía para el nuevo SUV eléctrico.

Durante este mes de marzo se empezarán a recoger los primeros pedidos de este nuevo Audi Q6 e-tron, que se fabricará en la planta de Ingolstadt en Alemania. De esta manera la marca se acerca más a su promesa de “ofrecer vehículos eléctricos en todos los segmentos principales para 2027”.
Te puede interesar
El Audi A3 se renueva y estrena una atractiva variante crossover denominada allstreet
Audi Q2: cuadro de relojes digital de serie de 12,3” a mediados de 2024
Audi RS6 Avant GT: 10 CV, 3 plazas y 50.000 € más que el Audi R8