El utilitario japonés ha aprovechado su profundo cambio estético para introducir una microhibridación que permita el acceso al centro de las ciudades.

No es la primera vez que vemos este modelo, pero sí es momento de anunciar su llegada. Porque el rediseño del Mazda2 llegará a principios de año y con profundos cambios estéticos. Aunque quizá, lo más llamativo es que ahora es microhíbrido y que cuenta con la etiqueta ECO.
Se trata de un motor Skyactiv-G de 90 CV que se asocia al sistema Mazda M Hybrid. Esto significa que cuenta con un condensador de 22,5 que ayuda en los arranques y los cambios de marcha, que por cierto, se hacen a través de un nuevo cambio manual de seis velocidades. Gracias a ello, firma unas emisiones de 95 g/km… según el ciclo NEDC.

Una apuesta de Mazda que tiene todo el sentido del mundo: se trata del coche más urbano de todo su catálogo. Por tanto, logrando el distintivo, de seguro que logra un buen puñado de nuevos clientes. Un coche pequeño, pero que quiere ser grande. De ahí que se inspire en el Mazda6 para definir su parte frontal. Ahí, encontramos unos faros más finos, un paragolpes totalmente nuevo o nuevas molduras cromadas.
Los cambios no se quedan en la parte frontal. Las llantas de aleación son completamente nuevas, así como la parte que más transmite de cualquier zaga: sus luces. El cambio en estos elementos se une al cambio de los cromados.

Una vez pasamos al interior, comprobamos que Mazda ha hecho un gran trabajo a la hora de hacer que la conducción sea más natural. Es algo que ya nos explicaron en la presentación del Mazda MX-30 y esa filosofía también se ha aplicado en la creación de este restyling. Esto permite reducir la fatiga y hacer que la posición al volante sea más cómoda.
Del sistema de infoentretenimiento, cabe destacar que ahora sí es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, algo cada vez más solicitado en los concesionarios. ¿Y qué lleva, en cuanto a equipamiento, este Mazda2? Asistente de mantenimiento de carril, faros LED adaptativos y control de velocidad de crucero con función Stop & Go.
Me parece que a Mazda, se le ha ido la cabeza con los precios. No es posible que un vehículo del segmento B, se venda en 19000 euros.
Mazda siempre ha buscado (y por calidad, lo logra) situarse en un escalón intermedio entre las marcas premium y las más generalistas. Y esa estrategia, como es evidente, se refleja en su listado de precios
con esos precios tengo alternativas muy buenas,pensaba comprarlo pero ya me han decepcionado ,le sobran 4000€