El compacto de la marca española implementa pantallas centrales más grandes, una nueva interfaz para el Digital Cockpit y un nuevo motor de acceso gasolina de cuatro cilindros y 115 cv además de la nueva generación e-Hybrid con 204 cv

El Seat Leon recibe diversas mejoras tanto para la versión compacta de cinco puertas como para la variante familiar ’Sportstourer’ de mayor longitud y maletero. Estéticamente no presenta ningún cambio a excepción de los nuevos faros Matrix LED y las mayores diferencias respecto a su antecesor las encontraremos en el equipamiento interior, a menos que “levantemos el capó”.
Artículos relacionados
Prueba Seat León TSI 130: el motor más equilibrado para el compacto
Cupra presenta los nuevos Formentor y Leon: más lejos de Seat, más potencia y autonomía
Seat ensamblará celdas de baterías en Martorell para dar trabajo a 500 personas en 2025
Nuevos motores para el Seat Leon 2024
Los cambios más notables se encuentran en su gama de motores que ahora estrena una nueva mecánica 1.5 TSI de 115 cv (85 kW) y 220 Nm de par de cuatro cilindros. Este bloque sustituye al motor 1.0 TSI de 110cv y 200 Nm de par de tres cilindros que desaparece del catálogo del Seat Leon. Ahora toda la gama del Seat Leon, sean motores gasolina (TSI), diésel (TDI), Mild Hybrid (eTSI) o Híbridos enchufables (e-Hybrid) está compuesta por motorizaciones de cuatro cilindros.
Esta versión del Seat Leon de 115 cv se asocia a una caja manual de 6 velocidades y promete un consumo de 5,3 a 5,8 litros a los 100 km según Ciclo WLTP. Si necesitamos un vehículo que disponga de etiqueta ECO podremos elegir entre las variantes Mild Hybrid 1.5 e-TSI de 115 o 150 cv, ambas con tecnología de 48v y caja automática DSG de 7 velocidades.

El Seat Leon no abandona las opciones diésel y es que aún se puede escoger el bloque 2.0 TDI de 150 cv aunque solo con caja de cambios automática DSG de 7 velocidades. El motor e-Hybrid con tecnología híbrida enchufable estrena nueva generación. El sistema de propulsión de 204 cv (150 kW) y 350 Nm de potencia combina un motor gasolina 1.5 TSI de 150 cv con un motor eléctrico de 115 cv y un paquete de baterías de iones de litio de 19,7 kW de capacidad neta. Ahora es posible hacer una recarga rápida de la batería en puntos de carga CC (50 kW) y recorrer más de 100 kilómetros en modo completamente eléctrico.
Tecnología en el interior actualizada
En el interior, la nueva pantalla central es mucho más grande que la anterior. Este sistema de info-entretenimiento ahora es de 10,4 pulgadas de serie y en opción se puede elegir una pantalla aún más grande, de 12,9 pulgadas. En ambos casos los botones táctiles que modifican la temperatura del habitáculo y el volumen ahora están retroiluminados, un cambio sin duda necesario que mejora el confort en el interior.

El Digital Cockpit de 10,25 pulgadas que ofrece información tras el volante ahora tiene una renovada interfaz y además el sistema de carga inalámbrica se ha mejorado con más potencia para recargar el smartphone mucho más rápido e incorpora ventilación para evitar sobrecargas durante su uso.

Las primeras unidades del Seat Leon 2024 saldrán de la cadena de montaje de Martorell, Barcelona, en mayo de 2024.
También puede interesarte
Las cámaras de “semáforo en rojo” reducen mortalidad en un asombroso 21%
Comparativa: espacio interior de SUV urbanos, Renault Captur contra Seat Arona