El nuevo Seat Leon llega con buenos argumentos de compra; una versión híbrida enchufable con más de 130 km de autonomía y etiqueta Cero

El Seat Leon se presentaba hace 25 años en León, convocatoria a la que acudí, y que me recordaba un vecino de la localidad que también estuvo presente, con gran cariño. Esta semana hemos vuelto a esta preciosa ciudad para rememorar esta histórica fecha y para ponernos al volante de la cuarta generación de este exitoso modelodel que, solo en España, se han comercializado 700.000 unidades.
El Seat Leon es el tercer coche más vendido del fabricante en nuestro país, con 9.835 unidades en el acumulado del año, por detrás del Seat Ibiza (17.853 unidades) y el Seat Arona (16.899 unidades). Y aunque el Seat Leon no está dentro de las categorías más demandadas actualmente, según el director general de Seat y Cupra en España, Mikel Palomera, "la variante híbrida enchufable (PHEV) estará el año que viene muy arriba en el ránking".
Artículos relacionados
Seat Ateca Marathon y el Rallye Classic: conducir sobre dunas y no morir en el intento
El Seat Leon estrena equipamiento y nuevos motores: toda la gama de cuatro cilindros
Precios del nuevo Seat León
El Seat Leon híbrido enchufable en su versión FR arranca en 36.450 euros, descuentos de la marca incluidos, a lo que se pueden sumar otras rebajas derivadas del Plan Moves III (hasta 7.000 euros con achatarramiento y 4.500 si no se entrega) o la deducción en el IRPF (hasta 3.000 euros). Esto es posible porque dada su gran autonomía en eléctrico, obtiene la etiqueta Cero.
Modelo |
PVP |
Seat Leon FR e-Hybrid 204 CV |
36.450 € |
Con Moves III (sin achatarramiento) |
31.950 € |

El Seat Leon FR Special Edition eTSI 150 CV parte de los 33.040 euros. Entre la versión mildhybrid y la híbrida enchufable hay una diferencia de 3.410 euros en el precio
¿Qué mejoras tiene el nuevo Seat Leon?
En lo que a mecánica se refiere, incluye la nueva generación de motores híbridos enchufables e-Hybrid de la compañía. El Seat Leon equipa un motor de 1.5 litros TSI de 150 CV más un motor eléctrico de 115 CV, alcanzando una potencia total de 204 CV y un par máximo de 350 Nm. Ahora su batería es de 19,7 kWh, con la que consigue hasta 133 kilómetros en modo eléctrico y la codiciada etiqueta Cero de la DGT con la que se puede circular por las ciudades sin ningún tipo de restricción. Para recargar la batería, el Seat Leon PHEV admite una potencia en corriente continua (CC) de hasta 50 kW, pasando del 10 al 80% en 26 minutos. También puede cargarse en corriente alterna (CA), completando una carga en aproximadamente dos horas y media.

Otra novedad en la gama es la sustitución de la mecánica de gasolina de 1.0 litros con 110 CV por el nuevo motor de 1.5 litros TSI con 115 CV, que mejora su eficiencia en un 5% y está ligada a un cambio manual de seis velocidades.
La conectividad y la iluminación son algunos de los aspectos que se han mejorado en el Seat Leon. En el interior encontramos una nueva interfaz con un sistema de infoentretenimiento que ahora incluye pantallas de 10,4 pulgadas en el acabado Style y de 12,9 pulgadas en los FR. Las versiones PHEV siempre integran la de mayor tamaño.

El cuadro de mandos de 10,25 pulgadas también se presenta con la nueva interfaz. Este destaca por una imagen más moderna. El nuevo Seat Leon añade también un nuevo cargador inalámbrico el teléfono con una potencia que ha aumentado hasta los 15 W. Además, está refrigerado para evitar el sobrecalentamiento de los dispositivos.
La iluminación del Seat Leon se ha optimizado gracias a los nuevos faros matriciales LED. Esta tecnología permite circular con las luces largas activadas sin deslumbrar a otros conductores, gracias al apagado y encendido de forma automática.

En cuanto a las medidas, el compacto se conforma con 4,37 metros de largo, 1,8 metros de ancho y 1,46 metros de alto para una distancia entre ejes de 2,68 metros. La carrocería familiar mantiene las cotas de anchura, altura y batalla, extendiendo su longitud total hasta los 4,64 metros.
Versión 25 aniversario
El nuevo Seat Leon trae como novedad dos nuevas versiones “25 Aniversario” y Special Edition. El primero se asocia con la opción de gasolina de 115 CV o con el motor de 115 CV y tecnología microhíbrida de 48 V.
El Special Edition se puede elegir con el motor de gasolina de 150 CV, así como con el motor de 150 CV y tecnología microhíbrida de 48 V. En ambos casos se puede optar tanto con el acabo Style como con el FR, aumentando el nivel de equipamiento ya que incluyen elementos que se ubican en las variantes superiores de la gama.

En AUTO10 hemos podido conducir la versión híbrida enchufable por los alrededores de Leon con un arranque de la jornada con el 70% de batería, es decir, podemos recorrer 55 kilómetros en modo eléctrico. El depósito de combustible ofrece 510 kilómetros de autonomía, por lo que ambos suman 565 kilómetros. Este Léon puede circular sin utilizar el motor de combustión hasta los 140 km/h. Esto hace que sea muy agradable de conducir, con una rodadura suave y aplomada. Asimismo, se puede elegir entre modo híbrido o únicamente eléctrico.

Como conclusión, decir que el nuevo Leon es un coche pensado para cualquier tipo de familia. Cómodo a la hora de viajar y práctico en el día a día. En ciudad destaca su baja rumorosidad, confort que no se ve interrumpido cuando elevamos la velocidad. Un modelo muy recomendable.
También puede interesarte
Nuevo número 146 de la revista Motorlife Magazine
Seat Ateca Marathon: imágenes del SUV preparado para todo-terreno a prueba en África
La Unidad Militar de Emergencias renueva su flota con un auténtico 4x4 desconocido