33 municipios ya cumplen con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2023 pero son insuficientes para lograr los objetivos previstos para finales de 2024

Las ciudades obligadas a implementar medidas anticontaminantes con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son aquellas que o bien cuentan con más de 50.000 habitantes o más de 20.000 y que además en su extensión territorial superen los límites máximos permitidos de contaminación.
Artículos relacionados
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid anula las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
Aumentan las multas este año: cuidado con las nuevas ZBE y el exceso de velocidad
El Gobierno aprueba el nuevo Reglamento de vehículos históricos: así es la nueva norma
De estos 149 municipios que tendrán que poner operativas antes o después las ZBE solamente 33 se han puesto en marcha y para cumplir con la ley al menos la mitad tendrá que lanzarlas antes de que finalice este año 2024.
Reducción de emisiones y ciudades afectadas
Con el objetivo de cumplir con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2023 más de 70 ciudades deberán incorporarse al listado de municipios con ZBE en el que se incluyen Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilbao. A través de estas ZBE se limita el acceso a vehículos que no tengan la etiqueta Cero o la etiqueta Eco de la DGT en un horario programado o de forma ininterrumpida.

Los conductores que circulen por Zonas de Bajas Emisiones sin el permiso o la etiqueta medioambiental correspondiente para hacerlo pueden enfrentarse a multas de entre 90 y 200 euros. Para garantizar el cumplimiento los ayuntamientos emplean cámaras de control de acceso (que tienen además otros posibles usos) además de los agentes de tráfico que verifican a través de las matrículas si los usuarios están autorizados a circular por la zona.
Soluciones y alternativas para conductores
Existen aplicaciones que permiten conocer cuales son los límites de las Zonas de Bajas Emisiones, su horario y la ubicación de diversos parking en el extrarradio del desarrollo de restricciones como Bip&Drive. Para acceder al centro la aplicación también señala el transporte público más cercano a nuestra ubicación con información actualizada.

Este tipo de apps fomenta el uso de transporte público para entrar en ZBE con el fin de evitar sanciones. A día de hoy el transporte público parece ser la única alternativa viable para aquellos conductores de vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT que quieran acceder a las Zonas de Bajas emisiones además del alquiler por horas de vehículos eléctricos con la etiqueta Cero de la DGT para desplazarse por estas ZBE.
Situación en las grandes ciudades
Aunque la legislación sobre Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) parece sólida, algunas enfrentan dificultades para mantenerse operativas al 100%. Este es el caso de la ZBE de Madrid, que, a pesar de seguir funcionando, ha sido objeto de una reciente resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Según el dictamen, se deberán realizar ajustes en su normativa para que siga cumpliendo con los requisitos legales.
Si te interesa conocer más detalles sobre este asunto, puedes leer la noticia completa aquí.

Otros municipios como Sevilla o Bilbao han comenzado recientemente su andadura en la vigilancia de las emisiones a la atmósfera en el centro de las urbes y podrían unirse otros municipios antes de final de año, o al menos, así debería ser según la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
También puede interesarte
Así funcionan las etiquetas medioambientales de la DGT: ¿Etiqueta B, C, Eco o Cero?
Aumentan las multas este año: cuidado con las nuevas ZBE y el exceso de velocidad
Campaña especial de vigilancia de la DGT: ojo este fin de semana con las distracciones