Según la asociación Facua-Consumidores la diferencia de precios entre Comunidades Autónomas puede llegar al 210 por ciento

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un organismo que nos debería sonar a todos. No en vano, aunque un vehículo sea nuevo, una vez cumpla cuatro años de antigüedad es obligatorio que pase el examen pertinente. Este trámite no es gratuito y según la asociación Facua-Consumidores entre comunidades autónomas puede haber una variación del precio de hasta un 210 por ciento en el caso de los turismos de gasolina y un 125,7 por ciento en coches diésel.
Artículos relacionados
Descubre nuestro número 147 de la revista online gratuita Motorlife Magazine
Sí, puedes recurrir una multa por ITV desfavorable o caducada, pero solo en estos casos
Así afecta el Reglamento de Vehículos Históricos a la ITV: muchos no tienen que pasarla
¿Cuánto cuesta pasar la ITV en cada Comunidad Autónoma?
El precio de la ITV depende de si la comunidad autónoma en cuestión interviene o no a la hora de establecer un precio concreto. Mientras en Madrid y en Murcia no existe un límite en el resto de territorios nacionales los precios son fijos. Normalmente la gestión de estas entidades de revisión son públicas aunque en el caso de las ya mencionadas Madrid y Murcia son privadas.

Existen circunstancias especiales que aumentan o disminuyen el precio final de la ITV según dónde realizamos la inspección. En Andalucía acudir dentro de plazo a la inspección tiene “premio”: reducción del 10 por ciento respecto al precio oficial. Por otra parte, a los más despistados que pasan la inspección un mes después de la fecha les espera un incremento del precio de un 12 por ciento. En Castilla-La Mancha también se aplica una tasa de 1,04 euros extra.
Las Comunidades Autónomas con las ITV más caras
La Comunidad Autónoma con las tarifas más altas es el País Vasco con un precio medio de 52,68 euros. En segundo lugar queda la Comunidad de Madrid, con 52,20 euros y cerrando el podio, Ceuta, con 50,14 euros. En Madrid es donde más tendremos que invertir para pasar la ITV con un vehículo diésel: 66,02 euros seguida de Ceuta, 59,48 euros y Cantabria, 55,24 euros.

Todas ellas superan la media nacional de 39,29 euros para los coches de gasolina y los 47,12 euros de los vehículos diésel. De hecho, este año es aún más caro que el anterior pasar la inspección con un aumento de precio de un 10,5 por ciento en el caso de los gasolina y un 9,3 por ciento más en el caso de los diésel. Todos estos precios incluyen el IVA correspondiente (otros impuestos equivalentes en Canarias, Ceuta y Melilla) pero no la tasa de tráfico, de 4,18 euros en todas las inspecciones.
Las Comunidades Autónomas con las ITV más baratas
Por el lado contrario encontramos los territorios donde más barato sale realizar la inspección pertinente en coches gasolina.
En Mallorca el precio es de 17,01 euros. En segundo puesto encontramos Andalucía cuya tarifa es diferente según la cilindrada de nuestro coche; 29,19 euros para vehículos de menos de 1.600 cm cúbicos y 39,34 euros para el resto. Y por último, Extremadura, en la que los precios dependen de si la estación está explotada por la Administración (29,25 euros) o por empresas privadas (42,48 euros).

Si acudimos a la estación con un vehículo diésel Extremadura alcanza el primer puesto con un precio de 29,25 euros. Quedan finalista en segundo lugar Mallorca (30,92 euros) y Andalucía, siempre que sean turismos de menos de 1.600 cc (34,21 euros).
También puede interesarte
La nueva herramienta de los ayuntamientos para multarte si tienes la ITV caducada
¿Puedo pasar la ITV si las luces de mi coche funcionan pero están rotas? Y más defectos
Desmintiendo bulos: ¿se va a quitar la pegatina de la ITV? Te lo explicamos