Gerardo Pérez, Faconauto: “Estamos inmersos en un disparate medioambiental”

Hemos mantenido una charla con Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, la asociación que aglutina a los concesionarios españoles, para analizar cómo ha ido este año 2022 y qué previsiones estiman para 2023.

Según las previsiones de Faconauto, acabaremos 2022 entra las 820.000 y 830.000 unidades en función de cómo termine diciembre. Aunque en la realidad Faconauto cree que se podría haber cerrado el año con unas ventas de "100.000 coches más, superando así las 900.000 unidades" si se hubieran producido todos los coches que había en cartera y no hubiera habido los problemas logísticos.

La patronal de los concesionarios ha señalado que no prevé que las situaciones que han venido influyendo sobre las ventas de vehículos en 2022 se solucionen en el corto plazo, principalmente el de oferta, por falta de stock que viene condicionando la actividad de los concesionarios. Además, el precio de los combustibles y de los propios vehículos serán circunstancias que seguirán marcando el devenir del mercado. De igual modo, el actual contexto de alta inflación, de incremento de los tipos de interés y de incertidumbre de los hogares no dejarán de lastrar la capacidad de consumo de los españoles. Nos comentaba Gerardo Pérez durante este almuerzo con la prensa que este nivel de matriculaciones “España no puede permitírselo si queremos mantener los retos de descarbonización y el empleo que genera el sector: dos millones en concreto”.

En cuanto a las previsiones para 2023, Pérez ha señalado que "si sigue todo igual habrá un crecimiento del 5%. De esta manera, en 2023 las ventas se situarán sobre las 870.000 unidades. Esta cifra podría aumentar si remitieran los cuellos de botella actuales para llegar hasta las 960.000 unidades".

El presidente de Faconauto declaró literalmente que “estamos inmersos en un disparate medioambiental” y que “es imposible  que en 2035 no puedan venderse coches de combustión”. El presidente ha apuntado que hay que activar las palancas necesarias para salvar la enorme carencia en infraestructura de recarga eléctrica de acceso público y la gestión ineficiente que se está haciendo de los fondos destinados a la compra de vehículos cero emisiones. Además, considera que el hecho de que España no cuente con una fiscalidad eficaz en materia de movilidad pueda tener un impacto negativo en la futura aplicación de la Ley.

Pérez señala que para que baje la edad media del parque automovilístico se deberían "vender durante más de 10 años cerca de 1,5 millones de coches nuevos". Y como esto no ocurrirá, según el presidente de Faconauto, todo ello se traducirá en que "la edad media del parque seguirá aumentando durante los próximos 5 años. Y esto a su vez provocará que las ciudades aumentarán las emisiones", ha dicho.

Gerardo Perez Faconauto

"Por todo ello, será imposible que se cumpla la normativa europea que pretende prohibir la circulación de los coches de combustión en 2050. Para que esto ocurra deberían desparecer 15 millones de coches y no va a dar tiempo para que pase y se puedan renovar todos estos coches, no se pueden cambiar 29 millones de coches en 28 años", ha señalado.

Faconauto ha pedido que la movilidad sostenible se vincule no sólo a la electrificación, sino también a la descarbonización del parque, por lo que ha propuesto que se complemente el actual diseño de incentivos a los vehículos cero emisiones con otros a la adquisición de vehículos nuevos y usados de hasta un año teniendo en cuenta las emisiones de CO2 y la etiqueta ambiental.

Falta de actuación del Gobierno

En opinión de este directivo, el "Gobierno tiene que recuperar la iniciativa en el mercado del automóvil si quiere mantener la competitividad de un sector con 11 fábricas de coches y otras tantas de componentes. La mesa de automoción fue una gran iniciativa de Industria. La posibilidad de juntar al Gobierno y al sector era importante. Sin embargo, una vez constituida se ha paralizado y esto nos ha sorprendido", ha dicho.

Gerardo Perez Faconauto

"Si bien hemos tenido cercanía con Reyes Maroto, también hay que señalar luego no se hace trabajo de fondo", ha dicho. "Lo primero que tiene que hacer el Gobierno es convocar de nuevo la Mesa de Automoción, ya que es muy mala noticia que no se reúna desde hace tanto tiempo", ha señalado.

Por ejemplo, entre las medidas que faltarían por consensuar en el automóvil está, según Gerardo Pérez, el cambio de fiscalidad del automóvil y que el nuevo PERTE en el que se está trabajando "también incluya a la distribución y mejore las plantillas de la administración para atender a las demandas del Plan Moves III".

Fotos Gerardo Pérez, Faconauto: “Estamos inmersos en un disparate medioambiental”

  • Gerardo Pérez, Faconauto: “Estamos inmersos en un disparate medioambiental”
  • Gerardo Pérez, Faconauto: “Estamos inmersos en un disparate medioambiental”

Comentarios Gerardo Pérez, Faconauto: “Estamos inmersos en un disparate medioambiental”

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.