Hemos realizado un estudio comparando las cuotas ofrecidas por financiación para la compra de un Kia XCeed.

En los últimos meses todos hemos visto como los tipos de interés han subido en nuestro país hasta situarse en 2,5% en el día que se escribe este artículo. Esto ha hecho saltar las alarmas de muchos hipotecados con un tipo variable al dispararse sus cuotas anuales, pero también afecta a la hora de comprar coches a través de una financiación.
Artículos relacionados
Financiar coche: ¿con la marca o con el banco?
Los españoles comprarían un chalé en la playa y un SUV Audi si les tocara la lotería
El renting, ante su época dorada: cada vez tiene más cuota de mercado
Ya os hemos contado en varios artículos que la industria del automóvil no atraviesa su mejor momento en cuanto a ventas de vehículos. Actualmente el mercado español se está moviendo en cifras mucho más bajas que las registradas antes de la pandemia (2019) y no parece que próximamente vaya a cambiar la situación mucho.
Los motivos son bastante claros. Empezó todo con el cierre de los concesionarios por la pandemia, a lo que se unió después una falta de microchips que afectó tanto a la industria del automóvil, como a otras muchas relacionadas con la electrónica, al dejar sin unidades a los fabricantes. Tampoco fue positivo el comienzo de la guerra de Ucrania, país que también elaboraba una gran cantidad de cable para el interior de los coches.

Todo ello sin olvidar el aumento del precio de los coches en los últimos meses, sea del tipo que sea, que ha provocado que muchos posibles clientes se piensen un poco más la que dicen que es la segunda compra más importante tras una casa.
Un ejemplo práctico de financiación
Pero para ver mejor como ha cambiado la situación de los coches financiados hemos realizado una prueba práctica en un concesionario al azar. Nuestra idea era comprar un Kia Ceed financiado a cuatro años, pagando una cuota inicial y otra final al final del contrato, dentro de las modalidades que ofrece la marca coreana.
Teniendo en cuenta esta suposición, hace cinco meses ese Kia Ceed tenía una cuota de entrada de 5.000 euros. Después teníamos que sumar 47 pagos mensuales de 287 euros, por lo que el coste total se situaba en 18.489 euros. A esta cifra habría que sumar la cuota final, aunque desde la marca permiten devolver el coche o cambiarlo por otro.

Esta misma semana hemos vuelto a la misma concesión a preguntar de nuevo por el Kia XCeed y la sorpresa ha sido mayúscula. Manteniendo la misma cuota de entrada de 5.000 euros, los pagos mensuales habían subido hasta los 413 por el ascenso de los tipos de interés. Esto significa que nuestro compacto se situaba ya en 24.411 euros, a lo que deberíamos sumar otro pago final en caso de querer quedarnos con el coche.
Esto sin duda son malas noticias para un sector ya tocado desde hace unos años por los motivos anteriormente explicados, más teniendo en cuenta que según varios estudios en España más del 60% de los compradores utiliza la financiación para adquirir un coche y con un horizonte en el que no es descartable que los tipos de interés puedan seguir creciendo.
Te puede interesar
Comprar un coche de segunda mano con total seguridad desde el sillón de casa
Lastima que teslas solo ofreca berlinas de gran tamaño en las mejores condiciones del mercado que todas las marcas deverian copiar para hacerle competencia si no fuera por el banco de españa que impone un tipo·% de interes minimo luego estan los ladrones que los disparan asta 9%
menos coches teniamos que comprar implantacion del coche electrico 0% segun coste
120 meses al 0% minimo segun coste del vehiculo electrico para su implantacion