Ambos fabricantes firmaron un memorando de entendimiento con el fin de hacer realidad un ecosistema de movilidad sostenible en el futuro

Hyundai y Skoda firmaron en la Cumbre Empresarial Corea-República Checa en Praga un memorando de entendimiento (MOU) a través del cual estas marcas colaborarán en el avance del hidrógeno y en soluciones energéticas eficientes para la movilidad.
Artículos relacionados
BMW y Toyota colaborarán para desarrollar vehículos de pila de combustible de hidrógeno
Qué hay que mejorar para hacer del hidrógeno el combustible del futuro
BMW ya tiene rodando su primer coche de hidrógeno, el iX5 Hydrogen. Conoce sus detalles
El acuerdo de Hyundai y Skoda
A través del MOU tanto Hyundai como Skoda recogen un estudio sobre el funcionamiento de sistemas y tecnologías de pilas de combustible de hidrógeno, un estudio sobre el uso de soluciones de eficiencia energética para proyectos y productos de movilidad y la exploración de las oportunidades del ecosistema y la cadena de valor del hidrógeno más allá de la movilidad.

En el evento participaron el vicepresidente ejecutivo de Hyundai, Ken Ramírez y el CEO de Skoda, Petr Novotný. Para Hyundai el objetivo de la asociación con Skoda es el de “acelerar la adopción del hidrógeno” lo que contribuiría al avance de su tecnología y a “la neutralidad de carbono en los mercados mundiales, incluida la República Checa”. Por otra parte, Skoda cree que el hidrógeno, junto con las soluciones de eficiencia energética, “desempeñará un papel esencial en la transformación de la movilidad para un futuro más sostenible”.
Como parte del MOU ambas partes estudian que Hyundai comparta su sistema y tecnología de celdas de combustible además de la realización de estudios de viabilidad sobre aplicaciones de sistemas de pilas de combustible para usos más allá de la movilidad.
La colaboración entre BMW y Toyota
El de Hyundai y Skoda no es el primer acuerdo sobre la tecnología de hidrógeno en la industria del motor. BMW y Toyota comenzaron a colaborar en varios proyectos desde el año 2011 y hace menos de un mes renovaron su compromiso con la movilidad de hidrógeno a través del sistema de pila de combustible.

Toyota comercializa en España el Toyota Mirai y BMW declara que próximamente uno de los modelos de la gama equipará un propulsor alternativo alimentado por hidrógeno. Esta relación también permitirá los acuerdos con empresas secundarias para facilitar la introducción de la tecnología de hidrógeno en la sociedad (puestos de recarga, lugares de obtención de materia prima).
El Hyundai Nexo de hidrógeno
Hyundai fue una de los primeros fabricantes en producir en serie un coche propulsado a través del hidrógeno. En España se vende desde 2017 y aunque la falta de una infraestructura de recarga suficiente reduce drásticamente las posibilidades de que este tipo de tecnologías se popularice más rápidamente. La firma coreana es junto a Toyota una de las únicas que ya han comenzado a ofrecer tecnologías eficientes alternativas de este tipo en el mercado.

Podéis conocer el Hyundai Nexo a través de esta publicación y aunque a día de hoy se trata de un vehículo de nicho no debemos olvidar que hace más de 25 años el primer Toyota Prius o el Honda Insight (primeros coches híbridos) y hace apenas 15 años el Renault Twizy o el Nissan Leaf (primeros coches eléctricos) también lo eran.
También puede interesarte
Comparamos dos coches con pila de combustible ¿populares?: Hyundai Nexo y Toyota Mirai
Tofu Delivery: vídeo del Toyota AE86 de Initial D con motor de hidrógeno
Toyota apuesta por el hidrógeno: Así es la Toyota Hilux que solo emite vapor de agua
Descubre el nuevo Toyota GR Yaris, ahora propulsado por hidrógeno