BMW y Toyota colaborarán para desarrollar vehículos de pila de combustible de hidrógeno

BMW y Toyota unen fuerzas para desarrollar la próxima tecnología de hidrógeno que permita a los alemanes lanzar su primer coche de pila de combustible en serie en 2028

Acuerdo Hidrógeno Toyota y BMW

El Grupo BMW y Toyota Motor Corporation compartirán un proyecto común a través del cual pretenden lograr una penetración mayor de las tecnologías de hidrógeno en la sociedad. Llegarán nuevos modelos alimentados por pila de combustible y se prevé mejorar la infraestructura de puntos de recarga del sistema de hidrógeno. Pero para ambas no es algo nuevo.

Un equipo ya formado

En realidad la participación conjunta de BMW y Toyota en el desarrollo de tecnologías respetuosas con el medio ambiente comenzó en 2011. A partir de entonces, ambas empresas trabajaron “codo con codo” en busca de nuevas tecnologías y los alemanes empezaron a suministrar motores diésel a los japoneses. También se acordaron una serie de propuestas de cara a medio-largo plazo:

  • Idear un sistema de pila de combustible para el año 2020
  • Definir una plataforma orientada a la creación de un deportivo de tamaño medio
  • Desarrollar tecnologías ligeras para carrocerías que se emplearían en el futuro deportivo de ambas empresas
  • Iniciar una investigación para construir baterías con una densidad energética superior a las baterías de ion-litio.
Acuerdo Hidrógeno Toyota y BMW

Aquel deportivo cuyo nombre permaneció en secreto durante el encuentro de los directivos  en 2013 era el nuevo Toyota Supra. El acuerdo marcaba el inició del desarrollo del Supra, un vehículo que comparte plataforma, múltiples componentes y el motor gasolina de seis cilindros en línea diseñado en Baviera con el BMW Z4. Fruto del maridaje nacen nuevos horizontes entre los que se encuentran los siguientes pasos:

  • Ofrecer un abanico más amplio de opciones montando más sistemas de pila de combustible en sus vehículos
  • Establecer redes sostenibles de hidrógeno

Para Oliver Zipse, Presidente del Consejo de Administración de BMW, "se trata de un hito en la historia de la automoción: el primer vehículo de pila de combustible de producción en serie que ofrecerá un fabricante premium a nivel mundial”. Este proyecto contará con un coche “propulsado por hidrógeno e impulsado por el espíritu de nuestra cooperación, pondrá de relieve cómo el progreso tecnológico está dando forma a la movilidad futura", detalló Zipse.

Acuerdo Hidrógeno Toyota y BMW

Por otra parte, Koji Sato, Presidente y miembro del Consejo de Administración de Toyota, explicó quela colaboración “ha entrado en una nueva fase” y la larga trayectoria de colaboración “han podido constatar que BMW y Toyota comparten la misma pasión por los automóviles y la creencia en la ‘apertura tecnológica’, así como un enfoque ‘multi tecnológico’ hacia la neutralidad en carbono”. Por último, Sato añadió que acelerarán sus actividades junto a BMW y otros socios para “hacer posible un futuro en que la energía del hidrógeno impulse la sociedad".

El BMW iX5 Hydrogen: el primer paso

Para el futuro modelo de hidrógeno de la gama de BMW, uno de los integrantes de la gama actual recibirá una versión alimentada por pila de combustible (FCEV). Las primeras pruebas de dicha tecnología se realizaron con éxito sobre una flota piloto de varios BMW iX5 Hydrogen y ahora, la marca se prepara para realizar el lanzamiento definitivo de esta tecnología al mercado en 2028.

Además de la fabricación del nuevo BMW de hidrógeno, ambas empresas tratarán de aprovechar el potencial de esta nueva forma de movilidad en vehículos comerciales y establecer una infraestructura de repostaje. De hecho, otra de las tareas es la de crear un marco propicio por parte de gobiernos e inversores para facilitar la penetración de la movilidad del hidrógeno en sus primeras fases y garantizar su viabilidad económica. 

El hidrógeno es clave para Toyota

Toyota ha situado el hidrógeno como una energía clave en sus iniciativas para alcanzar la neutralidad en carbono. Actualmente vende el Toyota Mirai en nuestro país, un vehículo alimentado por pila de combustible y además recientemente ha probado esta misma tecnología en prototipos tan alocados como un Toyota Corolla AE86 clásico, un Toyota GR Yaris y un Toyota Hilux.

El plan de la marca es el de seguir ofreciendo coches propulsados por distintas tecnologías entre las que se incluyen opciones eléctricas de pila de combustible, con batería, híbridas e híbridas enchufables con el objetivo de seguir reduciendo las emisiones de CO2.

La sinergia de ambas empresas tiene también como objetivo reducir los costes agrupando unidades de potencia y ampliar la demanda de vehículos comerciales y turismos. Al convertir los FCEV en una opción más asequible, la alianza contribuirá a la consecución de una sociedad basada en el hidrógeno. O al menos, ese es el plan.

Fotos BMW y Toyota colaborarán para desarrollar vehículos de pila de combustible de hidrógeno

  • BMW y Toyota colaborarán para desarrollar vehículos de pila de combustible de hidrógeno
  • BMW y Toyota colaborarán para desarrollar vehículos de pila de combustible de hidrógeno
  • BMW y Toyota colaborarán para desarrollar vehículos de pila de combustible de hidrógeno
  • BMW y Toyota colaborarán para desarrollar vehículos de pila de combustible de hidrógeno
  • BMW y Toyota colaborarán para desarrollar vehículos de pila de combustible de hidrógeno

Comentarios BMW y Toyota colaborarán para desarrollar vehículos de pila de combustible de hidrógeno

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.