En la jornada ¿La seguridad vial tiene género? organizada por Faconauto Woman y Faconauto Seguridad Vial se habló de este tema y se llegó a la conclusión de que las mujeres somos más prudentes. Vamos a analizarlo.
En una interesante Jornada convocada por Faconauto Woman y Faconauto Seguridad Vial y con el apoyo de la Fundación Mapfre y Enterprise se debatió sobre este tema. Las mujeres como conductoras han ido aumentando con el paso de los años, aunque tienen distintos hábitos de movilidad y reflejan mejores indicadores de comportamiento a la hora de conducir.
Para no caer en las típicas afirmaciones de que hay más hombres conductores que mujeres, hay que destacar, según señaló Jesús Monclús, director del Área de Prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre, y utilizando los datos ofrecidos en una reciente entrevista por Avaro Gómez, director del Observatorio de Seguridad Vial de la DGT, que “en el censo de conductores la presencia femenina ha pasado del 27 por ciento en 1990 al 43% en 2020”. Es relevante también que los datos de titularidad de los coches son bien distintos, ya que hay dos hombres titulares de un vehículo por cada mujer. Jesús Monclús también puso el acento en un reciente estudio de la DGT donde se recoge que el 27% de las hospitalizaciones son mujeres frente al 72,9% de los hombres y que además, las mujeres son más propensas a utilizar los elementos de seguridad frente a los hombres.

A continuación, Marta Blázquez, la presidenta de Faconauto Woman, quiso recalcar la importancia de hablar de concienciación, dirigiendo el lenguaje de una manera o de otra, e incluso desde dentro de los concesionarios como prescriptores de seguridad vial. Durante la jornada, la presidenta de Faconauto Woman aprovechó para anunciar que renovaban y ampliaban el Comité Asesor, un órgano que enriquece la labor que viene desarrollando Faconauto Woman. La novedad es que se ha incluido a hombres debido a la madurez que ha alcanzado el sector. “Probablemente es parte de ese éxito que muchas mujeres estén en puestos directivos gracias al compromiso de ellos, por lo que ya han entrado a formar parte de este equipo”, explicó Blázquez.
Tras su intervención, Mar Cogollos, directora de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular (AESLEME), explicó su experiencia tras un accidente de tráfico y recalcó la necesidad de educar y concienciar para reducir el número de víctimas viales.

Mesa redonda con Fonsi Nieto
Fonsi Nieto, director Deportivo de Ducati Pramac Moto GP y Subcampeón del Mundo Moto GP, moderó la mesa redonda para tratar la seguridad vial desde el punto de vista de cinco mujeres que son influyentes en esta materia:
- Cristina Carriedo, directora Médico de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
- María Inmaculada Arroyo, guardia civil de tráfico de Madrid.
- Esther Azaña, conductora de camiones y accionista de la empresa Agrícola Garaza.
- Raquel Meroño, empresaria, actriz y ganadora de la última edición de Master Chef Celebrit.
- Dori Ruano, campeona del Mundo de Ciclismo en Pista y Campeona de España en carretera, y conductora Vehículo de apoyo en la Vuelta ciclista a España.
- Cristina Carriedo destacó la importancia de aprender a dar la información exacta de dónde nos encontramos o dónde hemos visto que ha pasado algo a la hora de avisar a emergencias. En auto10 hemos realizado un reportaje sobre cómo actuar en caso de accidente que te invitamos a que leas.

Por su parte, María Inmaculada Arroyo, habló del comportamiento de los conductores por cometer diversas infracciones y señaló que “depende no solo del sexo si no de muchos factores como la edad, su forma de ser y su estado de ánimo”. En Auto10 te explicamos cómo debes comportarte si te para un control de la Guardia Civil.
Los profesionales del transporte reciben una formación especial en seguridad vial según Esther Azaña, especialmente en este tipo de vehículos al ser pesados. “Disponemos de un certificado de capacitación profesional y un tacógrafo donde se registra toda la conducción para llevar las velocidades, las horas de conducción y de descanso”. Por cierto, si quieres se conductora de camión, mira este reportaje sobre becas para mujeres camioneras.

Raquel Meroño explicó que las mujeres son más despistadas y dan un 20% más de partes en las aseguradoras, siendo las que menos acuden al taller en comparación con ellos. Y esos pequeños despistes también pueden causar algún siniestro. Sin embargo, recalcó que son más pacientes que los hombres y que salen con tiempo suficiente de casa cuando tienen que hacer un desplazamiento en coche.
Finalmente, la atención en carretera fue tratada por Dori Ruano que aseguró que todo depende de las horas de conducción y del carácter, y no solo de si eres hombre o mujer.
Entonces ¿tiene sexo o no, la seguridad vial? ¿depende del sexo o del comportamiento individual? Es que no acabo de ver cuales son las conclusiones del articulo en referencia su titular.