Si estás pensando en comprar un coche nuevo debes tener en cuenta que por la crisis de los microchips los plazos de entrega se han ampliado considerablemente.

1.- Aumento de los plazos de entrega.
La crisis de los microchips se traduce en la escasez de vehículos en los concesionarios o en unos plazos de entrega que superan los seis meses en algunos casos. En algunas versiones muy concretas pueden alargarse hasta el doble. Nuestra recomendación es que si encuentras en el concesionario un coche que te cuadre, no tardes en decidirte, porque la demanda es muy alta.
Nos contaba el presidente de FACONAUTO que ahora mismo hay una “bolsa” de personas que quieren comprar coche de alrededor de 250.000.
Artículo relacionado
Así sufren clientes y trabajadores la crisis de los semicinductores
2.- Problemas para pedir determinados equipamientos en los coches.
La carencia de microchips afecta también a los equipamientos, ya sean pantallas, faros leds… Tanto es así que muchos fabricantes tienen que restringir dichos equipamientos e indicar a sus clientes con cuáles pueden contar de inmediato y con cuáles no, llegar a acuerdos como compensaciones económicas e incluso comprar el coche y terminar de equiparlo más tarde.

El problema no viene por parte de los fabricantes sino de la industria auxiliar que sirven los componentes a las marcas que también están estancadas por los semiconductores.
Artículo relacionado
No te pierdas nuestra sección de tecnología y equipamiento
3.- Aumento del precio de los coches de segunda mano
La falta de coches nuevos ha hecho que la demanda de coches seminuevos suba considerablemente, tanto, que actualmente también escasean. El aumento de la demanda hace que los precios se hayan encarecido casi un 7 por ciento en los últimos meses.
Artículo relacionado
También puede interesarte
Consejos para comprar tu primer coche
Ranking de coches de segunda mano en los que más se trucan los cuentakilómetros
Cártel de los coches: cómo reclamar, plazos y marcas afectadas