Este es el Volkswagen ID. UNYX, un SUV Coupé eléctrico que se venderá de forma exclusiva en China con una autonomía de más de 600 km

“En China, para China”. Esa es la estrategia de Volkswagen para responder mejor a las necesidades de los clientes chinos. El Volkswagen ID. UNYX es el primero de los próximos modelos que se presentarán bajo la nueva submarca de Volkswagen: ID UX.
Artículos relacionados
El nuevo plan del Grupo Volkswagen: un eléctrico en 2027 por 20.000 euros
Volkswagen ID. Buzz GTX: la nueva furgoneta para surferos aventureros y deportivos
Prueba Cupra Tavascan: SUV, deportivo, eléctrico y ¿apto para viajar?
Así es el Cupra Tavas… el Volkswagen ID. UNYX
No es algo raro, de hecho, ocurre en todas las marcas y delante de nuestros ojos. Tampoco es nuevo, los acuerdos para fabricar modelos similares con algunos cambios mínimos llevan sucediendo desde hace varias décadas. Ahí está el ejemplo del lanzamiento del Citroen Saxo y el Peugeot 106, un caso más actual, el Mazda 2 Hybrid y el Toyota Yaris o uno en el propio Grupo Volkswagen, la salida al mercado de los Seat Toledo, Skoda Rapid y Volkswagen Jetta hace poco más de una década.

Los fabricantes de coches tratan de aumentar los beneficios aprovechando las opciones que una sola plataforma puede ofrecer y el desarrollo del Cupra Tavascan es un buen ejemplo de ello. El Volkswagen ID UNIX comparte la misma carrocería que el Cupra Tavascan aunque el primero es ligeramente más largo, 4,66 metros respecto a 4,64 m. Los paragolpes son completamente nuevos de la misma forma que lo son las llantas y los faros delanteros y traseros que han sido rediseñados (aquí el que se ilumina es el logo de Volkswagen y no el de Cupra).

Una de las bases del Volkswagen ID. UNIX es la digitalización. El interior también recibe algunos cambios para diferenciarse del SUV Coupé español con un nuevo salpicadero y el color dorado como particularidad de su diseño. El asistente de voz también formará parte de la experiencia conectada y digital además de un avatar 3D basado en la Inteligencia Artificial que aportará ayuda a la hora de aparcar o podrá acompañar al conductor en conversaciones basándose en una voz humana.

Estará disponible solamente con mecánicas eléctricas, la primera de 210 kW (286 cv) y tracción trasera o una variante más potente de 250 kW (340 cv) y tracción total. Ambas contarán con una batería de 77 kWh que según la marca permite una autonomía de hasta 621 km y 565 km respectivamente.
Nuevo centro de Volkswagen en Hefei, China
El Volkswagen ID. UNYX nace en el centro de innovación y desarrollo de Volkswagen en Hefei, China, donde la marca diseña la nueva generación de vehículos eléctricos inteligentes para el mercado local. El Volkswagen ID. UNYX compartirá planta de montaje con el Cupra Tavascan aunque para este último su comercialización se planea exclusivamente en Europa. Las primeras unidades del Volkswagen ID. UNYX ya pueden configurarse a través de la web oficial de Volkswagen China y la marca ha programado su lanzamiento para finales de 2024.

Según Stefan Mecha, director ejecutivo de Volkswagen China: “La categoría ‘UX’ muestra que estamos mejorando la experiencia de la marca en más formas y acelerando la transformación hacia un futuro inteligente, conectado y sostenible”. El Volkswagen ID UNYX de hecho es el primero de los próximos 16 modelos eléctricos que la marca prepara hasta el año 2030, una ampliación de la gama con la que el fabricante alemán pretende aumentar su presencia en China y convertirse en la marca internacional de mayor éxito en el mercado chino.
También puede interesarte
Prueba del Cupra Formentor VZ en tramo cerrado: 333 cv, tracción total y coraje
También probamos el nuevo Cupra Leon Sportstourer: familiar de tracción total y 333 cv
Prueba y opinión del Skoda Superb 2024: ideal para viajar en familia y mejor que un SUV