El nuevo SUV de Ford arrancará en nuestro país desde los 29.000 euros. Cuenta con motores de cuatro tipos, quedando el Hybrid para el mes de septiembre. Hay una versión con tracción total inteligente.
Una de las grandes apuestas para este 2020 para Ford era el lanzamiento del nuevo Kuga. El SUV, que se dio a conocer hace más o menos un año, al final ha retrasado su lanzamiento por la crisis del coronavirus pero ya estará disponible en nuestro país una vez pasé el estado de alarma con una gama compuesta por seis motorizaciones y tres equipamientos escalonados de la misma forma que en el último Ford Puma.
Finalmente serán cinco motores los que acompañen al lanzamiento de la tercera generación del Ford Kuga, de los cuales ya tenemos los datos oficiales de homologación. Al primero que vamos a citar es al bloque de gasolina EcoBoost que se ofrece con dos potencias (120 y 150 CV) y que siempre van asociados a una caja de cambios manual de seis velocidades. El primero de ellos será el que marque el precio de acceso a la gama (los tienes al completo más abajo) y destacan por incluir la desactivación de cilindros, pese a solo contar con tres, por incorporar un turbocompresor avanzado e inyección directa a alta presión. Como dato curioso, el más potente ha homologado menos consumo.
En caso de querer optar por una transmisión automática tendrás que decantarte por los diésel EcoBlue o por el nuevo híbrido enchufable del que te hablaré más adelante. Volviendo a los propulsores movidos por gasóleo, se dividen en dos motorizaciones de 1.5 y 120 CV (que también se ofrece con cambio manual) y 2 litros y 190 CV (siempre asociado a la tracción total inteligente) con innovaciones como un turbocompresor de baja inercia y la reducción catalítica mediante AdBlue.
Tomando como punto de partida el 2.0 EcoBlue, aunque con una potencia de 150 CV, se ofrece la quinta motorización del nuevo Ford Kuga. A esta se le ha añadido un sistema de hibridación ligera (Mild-Hybrid) que se compone de un generador/arranque por correa integrado y que se une a una batería que funciona a 48 v y está refrigerada por aire. Gracias a esta incorporación se consigue que el Auto Start-Stop se active en más situaciones y ahorre combustible, además de conseguir la pegatina ECO de la DGT.
Y ya que nos hemos puesto a hablar de los distintivos ambientales, quedaría la unidad de potencia más novedosa y que además viene acompañada por la pegatina azul de 0 emisiones. Se trata del nuevo híbrido enchufable Duratec PHEV que combina en su interior un motor de combustión de gasolina de cuatro cilindros y 2.5 litros, con un motor eléctrico, un generador y una batería de 14,4 kWh (se carga en seis horas en un enchufe convencional) para conseguir en total 225 CV. La marca ha anunciado que en las homologaciones se ha conseguido una autonomía totalmente eléctrica de 56 km, además de unos consumos de 1,4 litros.
|
Resumen de los motores del Ford Kuga |
||
|
Motor |
Cambio |
Consumo |
|
1.5 EcoBoost 120 CV |
Manual |
6,7 litros |
|
1.5 EcoBoost 150 CV |
Manual |
6,6 litros |
|
1.5 EcoBlue 120 CV |
Manual |
5,1 litros |
|
1.5 EcoBlue 120 CV |
Automático |
5,4 litros |
|
2.0 EcoBlue 190 CV 4WD |
Automático |
5,9 litros |
|
2.0 EcoBlue 150 CV MHEV |
Manual |
5 litros |
|
2.5 Duratec 225 CV PHEV |
Automático |
1,4 litros |
Esta extensa gama de motorizaciones del Ford Kuga quedará completa en el mes de septiembre con la llegada de la variante Hybrid. En este caso se trata de un híbrido sin enchufe que combina un motor de gasolina de 2.5 litros con otro eléctrico, un generador y una batería. Todavía no se han confirmado datos sobre su potencia, ni la capacidad de la batería, pero esperan obtener en la marca americana unos consumos de 5,6 litros.
Equipamientos del nuevo Ford Kuga
La gama de equipamientos del nuevo Ford Kuga comenzará con el Titanium, quedando por encima los ST Line y ST Line X. Parece ser que en un principio no habrá un acabado de acceso, como el Trend que tiene el Ford Focus, y tampoco llegará el Vignale, que ha sido presentado en otros países.
Desgranando un poco la dotación de cada uno de ellos, encontraremos en el Titanium (fotos del coche gris) llantas de 17 pulgadas, llave manos libres “Keyless Entry&Start”, cargador inalámbrico para móviles, sensor de lluvia, climatizador, sensor de parking delantero y trasero, navegador en pantalla multimedia SYNC 3 de ocho pulgadas y Modem para acceder al Ford Pass Connect.
Por 1.500 euros más, a igualdad de motorizaciones, accederemos al ST Line (fotos del coche rojo). A todo lo visto anteriormente incorpora un kit exterior e interior más deportivo, llantas de aleación de 18 pulgadas, así como el panel de instrumentación digital de 12,3 pulgadas. Y el más completo será el ST Line X (imágenes del vehículo azul) con sistema de sonido B&O de 10 altavoces, asientos de cuero parcial, luces largas y cortas automáticas, cristales de privacidad (oscurecidos) y monitor de fatiga.
|
Precios del Ford Kuga |
||
|
Motor |
Equipamiento |
Precios |
|
1.5 EcoBoost 120 CV |
Titanium |
29.000 € |
|
1.5 EcoBoost 150 CV |
Titanium |
30.200 € |
|
1.5 EcoBoost 150 CV |
ST Line |
31.700 € |
|
1.5 EcoBoost 150 CV |
ST Line X |
33.700 € |
|
1.5 EcoBlue 120 CV |
Titanium |
30.500 € |
|
1.5 EcoBlue 120 CV |
ST Line |
32.000 € |
|
1.5 EcoBlue 120 CV |
ST Line X |
34.000 € |
|
1.5 EcoBlue 120 CV Aut. |
Titanium |
32.500 € |
|
1.5 EcoBlue 120 CV Aut. |
ST Line |
34.000 € |
|
1.5 EcoBlue 120 CV Aut. |
ST Line X |
36.000 € |
|
2.0 EcoBlue 190 CV 4WD |
Titanium |
37.550 € |
|
2.0 EcoBlue 190 CV 4WD |
ST Line |
39.050 € |
|
2.0 EcoBlue 190 CV 4WD |
ST Line X |
41.050 € |
|
2.0 EcoBlue 150 CV MHEV |
Titanium |
32.100 € |
|
2.0 EcoBlue 150 CV MHEV |
ST Line |
33.600 € |
|
2.0 EcoBlue 150 CV MHEV |
ST Line X |
35.600 € |
|
2.5 Duratec 225 CV PHEV |
Titanium |
37.800 € |
|
2.5 Duratec 225 CV PHEV |
ST Line |
39.400 € |
|
2.5 Duratec 225 CV PHEV |
ST Line X |
41.400 € |