En verano llegará esta nueva variante que aumenta considerablemente la autonomía disponible para realizar viajes al incluir un motor rotativo. Pierde 16 litros de capacidad de maletero respecto al eléctrico puro.

Prácticamente desde el lanzamiento del Mazda MX-30, allá por 2020, se deslizó la posibilidad de que pudiera equipar un motor rotativo, como en su momento lo hizo el Mazda RX-8 o el Mazda 787B con el que la marca japonesa consiguió vencer en las 24 horas de Le Mans de 1991. Pues el momento ha llegado y ya os podemos contar como será esta versión tan característica.
Artículos relacionados
Prueba y opinión del Mazda MX-30: autonomía, precio y análisis del interior
Prueba y opinión del Mazda MX-30: 4 claves para comprarlo
¿Mazda MX-30? No, el primer eléctrico de la firma nació en los 90
El Salón de Bruselas 2023 ha sido el escenario utilizado por Mazda para presentar este MX-30 e-Skyactiv R-EV, que es como se denominará comercialmente. La marca lo clasifica como un híbrido enchufable, pero también se puede considerar como un eléctrico de autonomía extendida, como el Nissan Qashqai e-POWER, ya que el único motor que mueve el coche, a través del eje delantero, es el eléctrico que tiene una potencia de 125 kW (170 CV).

Pero a diferencia de su competidor japonés, este Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV si obtiene la etiqueta 0 emisiones ya que cuenta con una toma de carga para la batería de 17,8 kWh de capacidad. En esta se puede utilizar tanto corriente alterna a una potencia de 7,2 kW en tomas monofásicas y de 11 kW en trifásicas, así como en continua a 36 kW. El tiempo de carga con cada una de ellas sería de 1,5 horas, 0,8 horas y 25 minutos (hasta el 80%), respectivamente.
Dicha batería del Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV proporciona al SUV japonés una autonomía eléctrica de 85 kilómetros, que puede aumentar hasta los 110 km en ciclo urbano. Lo que no sabemos es cuántos kilómetros puede aportar más el motor rotativo funcionando como generador de electricidad y que dispone para él de un depósito de 50 litros. En concreto, este bloque tiene 75 CV y una cilindrada de tan solo 830 cm3, estando colocado en el vano delantero al lado del propulsor eléctrico.

Comparado con la otra motorización eléctrica del Mazda MX-30, esta de autonomía extendida suma 58 kg más a la báscula (1.778 kg en total), pero al tener más potencia consigue salvar este escollo para conseguir una aceleración 0-100 km/h más rápida (baja seis décimas para quedarse en 9,1 segundos), mientras que la velocidad máxima se mantiene en 140 km/h.
Otra de las peculiaridades con las que cuenta este Mazda MX-30 es que puede suministrar potencia eléctrica a otros aparatos externos, con una potencia de 1500 W, mientras que también cuenta con tres modos de conducción: Normal (funcionan ambos motores), EV (solo funciona el eléctrico) y Carga (permite elegir el porcentaje de batería a reservar).

Para la cita belga el Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV se ha presentado con una edición limitada denominada “Edition R”, que llegará al mercado en el momento del lanzamiento de esta variante el próximo verano. Se caracteriza por un color para la carrocería “Maroon Rouge Metallic” para los pilares de las puertas y los laterales del techo que se ha inspirado en el primer vehículo de la marca, el Mazda R360 Coupé. El resto del coche y el interior esta protagonizado por el negro.
Como un avance, desde Mazda nos han confirmado que el precio de partida de este MX-30 e-Skyactiv R-EV será de 38.050 euros, siempre que vaya asociado al acabado de acceso denominado “Prime-Line”, lo que sería el mismo precio que la variante eléctrica. En otros mercados también se comercializa con un motor de hibridación ligera, pero que no estará disponible en Europa.
Te puede interesar
Mazda actualiza el Mazda 6 y lanza la versión 20 Aniversario
Mazda al asalto de las marcas premium. Analizamos su evolución