Sin dejar de ser una berlina familiar, el Mercedes Clase C Estate All-Terrain se adapta a la conducción offroad para ofrecer un mejor comportamiento fuera de asfalto.

Mercedes-Benz presenta su nuevo Clase C Estate All-Terrain, un coche ideal para aquellos que busquen salir del asfalto pero no comprarse un SUV. Se trata de un coche que gana unos centímetros de altura libre al suelo, lo que le permite tener más holgura fuera de asfalto, al mismo tiempo que no pierde un ápice de la rodadura confortable y de calidad que ofrece un Clase C convencional en territorio asfaltado. Será presentado en septiembre durante el Salón Internacional de Múnich.
Artículos relacionados
Prueba del nuevo Mercedes Clase C
Los Mercedes CLA y GLA ya tienen versión híbrida enchufable
Llega el Mercedes GLC 300 de: híbrido enchufable y diésel
Mercedes Clase B 250e: el compacto ahora es híbrido enchufable
El crecimiento en altura es muy ligero, apenas 40 milímetros, los suficientes para sortear muchos obstáculos en pistas fuera de asfalto. Esto se complementa con la tracción integral 4MATIC de serie y a unas ruedas de mayor tamaño (llantas de 17 a 19 pulgadas). No tiene la capacidad 4x4 de un SUV o un todoterreno, pero sí mejora el comportamiento offroad de una berlina.

Para proteger la carrocería, el Mercedes Clase C Estate All-Terrain cuenta con una calandra del radiador de diseño autónomo, paragolpes especiales, protección plástica de los bajos y el ensanchamiento de los pasaruedas. Pero todo esto no exime a este modelo crossover de contar con todos los avances tecnológico de la berlina recién llegada.
Esto quiere decir que el Mercedes Clase C Estate All-Terrain cuenta con tecnología microhíbrida de 48V, el sistema de infoentretenimiento MBUX o la generación más reciente de asistencias a la conducción. De manera opcional, cuenta con luces Digital Light, con una iluminación especial todoterreno.
Dimensiones del Mercedes Clase C Estate All Terrain

Medidas |
Mercedes Clase C Estate All Terrain |
Mercedes Clase C Estate convencional |
Diferencia |
longitud |
4.755 mm |
4.751 mm |
+4 mm |
altura |
1.494 mm |
1.454 mm |
+40 mm |
anchura |
1.841 mm |
1.820 mm |
+21 mm |
maletero |
490-1.510 l |
490-1.510 l |
- |
El Mercedes-Benz Clase C tenía dos acabados: el AMG-Line y el Avantgarde, este último dando más peso a la elegancia que a la deportividad. Sobre esta versión se ha montado este modelo All-Terrain, por lo que cuenta con aluminio pulido en los bordes de las ventanillas y en las barras de techo.

En el interior, también se incluye la línea de acabado Avantgarde, con tres colores diferentes a elegir: negro, beige macchiato/negro y marrón siena/negro. El tablero de instrumentos tiene un broche cromo plateado y un elemento de impresión serigráfica en diamante mate. La instrumentación, por su parte, está orientada ligeramente hacia el conductor, una pantalla LCD a elegir entre las 10,25 y las 12,3 pulgadas. En ella se puede ver un nuevo modo denominado offroad, con datos específicos sobre conducción fuera de asfalto.
Este modo acompaña a los modos Eco, Comfort, Sport e Individual y se desgrana en dos diferentes: offroad, para terrenos algo accidentados y, por otro lado, Offroad+, con DSR (Downhill Speed Regulation) para zonas más agrestes y con mayores pendientes.

Por supuesto, el Mercedes Clase C Estate All-Terrain cuenta con una masa máxima remolcable de hasta 1.800 kg. De manera opcional, se ofrece un dispositivo de remolque semieléctrico con rótula basculantes y ESP con función de estabilización de remolques. Este se desbloquea mediante una tecla en el maletero.
El ESP con función de estabilización de remolque es capaz de actuar ante situaciones críticas a partir de 65 km/h. En caso de movimientos indeseados, los frenos son capaces de actuar para que el remolque no haga movimientos pendulares. En caso de montar la cámara de 360º, esta equipa un asistente de maniobra con remolque que se puede manejar a tráves del MBUX.
Motores del Mercedes Clase C Estate All Terrain

El modelo All-Terrain está disponible con motor de gasolina y diésel. La versión gasolina monta un nuevo motor de cuatro cilindros con alternador arrancador integrado. La potencia del motor de combustión, gracias a la electrificación, es posible incrementarse por vía eléctrica en 15 kW adicionales. La versión diésel cuenta con microhibridación. Un motor de cuatro cilindros capaz de circular también a modo de vela.
Te puede interesar
Así es la gama eléctrica de vehículos comerciales de Mercedes-Benz
Otros Mercedes EQ: Prueba Mercedes EQC 400, el SUV eléctrico y exclusivo
Otros Mercedes EQ: Prueba Mercedes EQA: opinión, precio y oferta de lanzamiento
Otros Mercedes EQ: Prueba Mercedes EQV 300: el monovolumen 100% eléctrico fabricado en Vitoria
Otros Mercedes EQ: Mercedes-Benz EQB: el nuevo SUV eléctrico familiar de siete plazas
Otros Mercedes EQ: Nuevo Mercedes EQS: representación eléctrica con tecnología sin límites
