Heredan la misma mecánica que se presentó previamente en los Mercedes Clase A de cinco puertas y Sedán. Estaba previsto lanzarlos en esta primavera.

Ahora ya se puede decir que todos los modelos compactos de Mercedes han presentado su versión híbrida enchufable bajo la etiqueta EQ Power. Acoplados sobre la misma plataforma modular, cuyo nombre es MFA2, primero se presentó en los Mercedes Clase A, Clase A Sedan y Mercedes Clase B y se tenía prevista su puesta de largo en el Salón de Ginebra 2020 para los Mercedes CLA y Mercedes GLA.
Te puede interesar
Mercedes Clase A 250 e: el compacto es ahora híbrido enchufable
Nuevo Mercedes Clase B 2019, llega la cuarta generación
Nuevo Mercedes CLA 2019, nueva generación más coupé
Nuevo Mercedes GLA 2020: más SUV que nunca... y electrificado
Teniendo en cuenta lo anterior, todos los modelos, independientemente de la carrocería elegida, cuentan con el mismo sistema híbrido que se conocerá comercialmente como 250 e, precedido de la letra o letras correspondientes a cada versión. El motor de combustión escogido es un cuatro cilindros gasolina de 1,33 litros y 160 CV que trabaja en conjunto con otro eléctrico de 75 kW. El resultado final son 218 CV y un par motor de 450 Nm.

Otro elemento que mantienen en común los híbridos enchufables compactos de Mercedes es la batería fabricada por Deutsche ACCUMOTIVE (propiedad del Grupo Daimler). Fabricada con iones de litio, tiene una capacidad de 15,6 kWh pudiéndose cargar tanto con corriente alterna como con continua. Utilizando la primera con un Wallbox de 7,4 kW se podría rellenar al completo en 1 hora y 45 minutos, mientras que con la segunda y un poste de 24 kW (el máximo que admite) llegaría al 80 % en 25 minutos. El sistema de refrigeración se ha diseñado para que funcione con agua y más o menos pesa unos 150 kg.
Eso sí, dado que no todas las carrocerías son iguales, en cuanto a rendimiento aerodinámico, y los pesos tampoco son los mismos, los resultados prestacionales son diferentes entre ellos con por ejemplo, medio segundo entre el más rápido y el más lento en el 0-100 km/h. En la tabla siguiente se pueden ver las cifras oficiales.
Gama compacta EQ Power de Mercedes |
|||||
Modelo |
Aceleración 0-100 km/h |
Velocidad máxima |
Consumo homologado gasolina |
Consumo homologado eléctrico |
Autonomía de la batería |
Clase A 250 e |
6,6 s |
235 km/h |
1,5 l |
15 kWh |
68 km |
Clase A Sedán 250 e |
6,7 s |
240 km/h |
1,4 l |
14,8 kWh |
69 km |
Clase B 250 e |
6,8 s |
235 km/h |
1,6 l |
15,4 kWh |
67 km |
CLA 250 e |
6,8 s |
240 km/h |
1,5 l |
15,1 kWh |
69 km |
CLA Shooting Brake 250 e |
6,9 s |
235 km/h |
1,6 l |
15,5 kWh |
68 km |
GLA 250 e |
7,1 s |
220 km/h |
1,8 l |
16,1 kWh |
61km |

La caja de cambios escogida para mover a estos Mercedes híbridos enchufables es una automática de doble embrague 8G-DCT de ocho velocidades. En ella se ha integrado el motor eléctrico y a su vez se ha conectado con el propulsor de combustión que se monta en posición transversal.
Desde Mercedes nos aseguran que la capacidad del maletero no ha disminuido de forma clara, aunque eso lo tendrán que valorar los clientes finales. De primeras, se ha recortado el tubo de escape teniendo su terminación en el centro del piso del vehículo, el silenciador se ha colocado en el túnel de transmisión y el tanque de combustible se colocó en el espacio de instalación del eje. El resultado final es que en el Mercedes Clase A Sedán se pierden 75 litros y en el Mercedes Clase A son 50 litros, que son de los que tenemos datos por ahora.

Esta unidad de potencia híbrida enchufable de Mercedes cuenta con tecnología de tercera generación, siendo una de sus virtudes el contar con una gestión inteligente. Para ello toma datos del navegador, los límites de velocidad y de la propia ruta para mediante mensajes al conductor, dando prioridad al modo eléctrico en las rutas más propicias para ello. A esto tenemos que sumar nuevos modos de conducción para estas versiones como son el “Electric” (para circular solo con electricidad) o el “Battery Level”, que permite elegir la recuperación de la energía entre los “Auto”, “D+”, “D”, “D-“ y “D—“.
Estaba planeado que estos tres modelos estuvieran disponibles para su compra en esta misma primavera, pero habrá que ver cuándo definitivamente Mercedes los pone a la venta porque todavía no se encuentran en el configurador del fabricante alemán.