Ya hemos podido montarnos en una primera unidad del nuevo modelo de Renault y os contamos cuáles serán sus principales novedades.
El Renault Espace abandona en su sexta generación el estilo monovolumen para adaptarse a las exigencias actuales del mercado, en donde los protagonistas son los SUV. Pero este paso no significa que se pierda el espíritu de la primera variante de 1984, manteniendo un gran espacio interior, su modularidad y la posibilidad de equipar hasta siete plazas.
Artículos relacionados
Renault fabricará la nueva generación del Espace en España
Así era el anterior Renault Espace
Prueba Renault Austral 2022: opinión, datos y precios de un SUV “Made in Spain”
El diseño del nuevo Renault Espace
Los que estáis familiarizados con los modelos de Renault no os sorprenderá mucho la estética de este nuevo Renault Espace. Comento esto porque desde el frontal hasta el final de la segunda puerta toma los rasgos estéticos del último Renault Austral, aunque con un detalle en la parrilla, en donde se han utilizado barras verticales para decorarla.

Por tanto, la gran diferencia de este Renault Espace la encontraremos en la zona posterior y no es una empresa fácil. Al estirar una carrocería ya conocida se corre el peligro de que el resultado final quede un poco basto a la vista, pero en mi opinión no es el caso del modelo francés. Acertadamente se ha mantenido la musculatura del paso de rueda trasero, se ha estirado el techo con menos caída y se ha resuelto finalmente con unos faros que le aportan modernidad a la zona posterior.
Evidentemente este nuevo Renault Espace se asienta sobre la misma plataforma CMF-CD, que también acoge a uno de sus principales rivales como es el Nissan X-Trail, pero con cambios en las medidas. En concreto se estira hasta los 4,72 metros de largo, lo que son 21 cm más que el Renault Austral, con 1,84 metros de ancho y un poco más de altura también para llegar a los 1,64 metros. Estas medidas son menores que su predecesor, pero el nuevo diseño interior ha permitido tener más espacio en el habitáculo para los pasajeros.

Donde quizás se noten más estos cambios es en la capacidad del maletero, que se ha reducido si comparamos ambas generaciones del Renault Espace, aunque esto no impide contar con un gran espacio. Y es aquí donde empieza la modularidad, ya que la banqueta de la segunda fila se mueve 22 cm lo que permite jugar con la capacidad de carga. Partiendo de la variante de cinco asientos cuenta con 581 litros (81 más que el Renault Austral), pero desplazando los asientos puede llegar a 777 litros. Para los de siete asientos son 159 litros con todas las plazas disponibles y un rango entre 477 y 677 en caso de bajar la tercera fila.
Ya que nos hemos colado en el interior del nuevo Renault Espace hay que indicar que el salpicadero es idéntico a lo visto anteriormente en el Renault Austral. Por tanto no faltará el avanzando sistema multimedia OpenR Link, con su diseño en L y unos 1.000 cm cuadrados de pantalla con software de Android Automotive actualizable vía telemática. Es el primero que cuenta con la conocida aplicación Waze integrada, pero es que además nos confirmaron durante la presentación que han llegado a un acuerdo con el famoso creador de videojuegos Gameloft para futuros desarrollos.

Un solo motor y tres acabados para el Renault Espace
De las motorizaciones disponibles en el Renault Austral, el nuevo Renault Espace solo va a heredar una de ellas para su lanzamiento en nuestro país. Se trata del E-Tech full hybrid, un híbrido sin enchufe en esencia, con 200 CV de potencia y 410 Nm de par. Desde la marca nos indican que ha conseguido homologar un consumo de solo 4,6 litros, por lo que podría recorrer hasta 1.100 km con un solo depósito.
Para esta mecánica se vuelve a recurrir a la caja de cambios automática multimodo de Renault que puede realizar hasta 15 combinaciones diferentes entre las dos marchas del motor eléctrico principal (cuenta con otro secundario) y las cuatro relaciones disponible para el propulsor de combustión. Con todo ello completa la prueba de aceleración 0-100 km/h en 8,8 segundos.

Con una gama de precios y acabados todavía sin definir para nuestro país (se abren los pedidos próximamente), os podemos avanzar que este nuevo Renault Espace contará con tres niveles de equipamiento. El de acceso será el “techno” con llantas de 19 pulgadas o tapicería de tela 100% reciclada, pasando después al “iconic” con llantas de 20 pulgadas y detalles en negro en el exterior y culminando con el “techno esprit Alpine”, de estética más deportiva, llantas exclusivas de 20 pulgadas, interior de cuero Alcantara, así como el color de la carrocería “gris pizarra satinado”.
Mi opinión del Renault Espace
De la misma manera que sucede con el Renault Austral, este nuevo Renault Espace se fabricará en la planta española ubicada en Villamuriel de Cerrato (Palencia). Antes de ver estas primeras unidades, yo he podido tocar y montarme en unidades pre-serie para poder contarnos mis impresiones sobre el nuevo modelo francés.

Como comentaba al principio, creo que la extensión de la zona posterior se ha resuelto de una manera satisfactoria, consiguiendo una estética atractiva. Y como SUV (el anterior Renault Espace ya nos estaba marcando el camino hacia este cambio) también destacan sus 18 cm de altura libre al suelo.
En este modelo una de las cosas que más se valorará será el espacio interior. Yo pude montarme en las plazas traseras y tengo que reafirmar que el hueco destinado para las piernas es muy generoso. Si a eso sumamos unos asientos que se pueden reclinar hasta 31 grados o los cojines colocados en los reposacabezas, dan ganas de viajar sin parar. Lo único que echo en falta es que no se haya pensando en incluir un tercer anclaje ISOFIX en la plaza central.

Sobre la tercera fila todo dependerá de lo que juegues con el desplazamiento de las butacas centrales. Desde Renault nos indican que pueden ocuparla dos adultos de 1,75 metros, pero creo que será en una posición avanzada de los asientos anteriores. Y también se necesitará adelantarlos para facilitar el acceso a esta zona posterior.
De su herencia de monovolumen dispone de 39 litros de almacenamiento en su habitáculo, repartido entre todas las plazas. También era característico de este tipo de carrocerías el techo panorámico, que en este Renault Espace cuenta con una gran superficie de un metro cuadrado. Como curiosidad no tiene cortinilla que lo tape, pues según nos contaron el cristal es capaz de reflejar el calor.

Por supuesto que encontraremos toda la tecnología del Renault Austral en este Renault Espace, con elementos con el portón eléctrico o el cargador inalámbrico de serie, el sistema de sonido Harman Kardon, los faros con tecnología LED Matrix Vision o un conjunto de 32 ayudas para la conducción.
Sin poder probarlo todavía, yo creo que este Renault Espace será más ágil que la generación anterior. Mucha culpa la tendrá la nueva plataforma, que también le ha ido al Renault Austral, pero también que se haya conseguido aligerar 215 kg de masa total. Además, seguirá contando con el sistema de ruedas direccionales 4CONTROL, que le permite contar con el mismo radio de giro que un Renault Captur.
Te puede interesar
Renault lanza un kit para convertir en eléctrico al Renault 4, Renault 5 y el Twingo
Renault Megane R.S Ultime: precio estimado y claves del último modelo de una saga épica
¿Puede Renault volver a lanzar el 4L? Analizamos el prototipo 4EVER Trophy