El Renault Espace se actualiza estéticamente con el aspecto del Rafale y marca el camino que seguirán el resto de modelos dentro de Renault.

La gama del Renault Espace se actualiza en 2025 a través de un nuevo diseño exterior, inspirado en el del Renault Rafale. Ya no es el monovolumen gigante que fue antaño pero si se convierte en una buena alternativa dentro del segmento SUV de tamaño medio con, además, 7 plazas disponibles y etiqueta ECO de la DGT.
También puede interesarte
Nuevo Renault Espace: cómo el monovolumen se ha convertido en un SUV de 7 plazas
Prueba Renault Espace: se convierte en SUV, con hasta 7 plazas y un único motor híbrido
Nuevo número 149 de la revista Motorlife Magazine: todos los SUV que llegan en 2025
Renault Espace 2025: aspecto modernizado
Por fuera, el Renault Espace ha sufrido varios cambios con los que se actualiza y entra en sintonía con el aspecto que tendrá la gama del rombo al completo durante los próximos años (obviando los Renault 5, Renault 4 y Twingo, que siguen su propio camino). Mantiene las mismas dimensiones que el anterior Espace: 4,74 metros de largo, 1,84 m de ancho y 1,64 m de alto.

El diseño de los faros delanteros de Led y el paragolpes está muy influenciado por la tendencia creada por el Renault Rafale y en la zona posterior, los pilotos son mucho más afilados. El Renault Espace se sale de la tendencia de diseño actual, ya no hay franja horizontal luminosa que una los pilotos. La estética es una cuestión personal, pero para mi ha ganado enteros respecto a su predecesor.
Otras novedades son el nuevo color para la carrocería Gris Báltico que se suma a la paleta de cinco opciones disponibles (el gris pizarra satinado es exclusivo del nivel de equipamiento más alto, el esprit Alpine). Las llantas son de serie de 19 pulgadas aunque en opción pueden ser hasta de 20 pulgadas.
Igual de espacioso

Al mantener las mismas cotas, el Renault Espace 2025 sigue siendo uno de los coches más recomendados para uso familiar por su espacio interior y capacidad de maletero. Los asientos son completamente nuevos y permiten una mejor sujeción lateral y para los hombros. En la versión de 7 plazas, el maletero tiene una capacidad de entre 520 (con cinco plazas disponibles) y 212 litros (con siete plazas disponibles).

Tampoco cambia el techo panorámico Solarbay, el más grande de la gama Renault con casi 2 metros cuadrados de superficie. En este Solarbay un material de polímeros líquidos opaca el techo de cristal según elijamos en cuatro posiciones distintas. No hay forma de cerrarlo con una lona porque no es necesario. De esta forma deja pasar más o menos luz y tampoco calienta el habitáculo.
Motor y lanzamiento del Renault Espace 2025
El único motor disponible en la gama del Espace es el bloque tricilíndrico híbrido de 200 CV de potencia, el mismo que también monta el Renault Rafale. Con esta configuración homologa un consumo de 4,8 litros a los 100 km y además suma la acción del sistema 4Control.

Este viejo conocido en Renault permite a las ruedas del eje trasero girar en sentido inverso para mejorar el paso por curva. Esta configuración de cuatro ruedas direccionales también forma parte de la configuración opcional disponible en el Rafale. La marca aún no ha confirmado cuál será el precio final, pero sí sabemos que, de nuevo, estará disponible en tres acabados (techno, esprit Alpine e iconic) y que su comercialización en Europa está prevista para antes de este verano.
Otros coches de 7 plazas
Prueba EBRO S800: Un SUV de 7 plazas con un precio imbatible y etiqueta C, de momento
Prueba nuevo Citroën C3 Aircross: buen precio, 7 plazas y lleno de razones para triunfar
Nuevo Volkswagen Tayron: SUV de 7 plazas con etiqueta Eco y Cero desde 43.000 euros
Nuevo Hyundai Ioniq 9: el SUV eléctrico coloso con 7 plazas y 620 km de autonomía