Promete que su versión de acceso tendrá un precio atractivo cuando llegue a principios del 2024. Aumenta calidad, dotación y estrena nueva imagen.

Parecía que la renovación del Volkswagen T-Cross podría llegar en este 2023, pero probablemente las primeras unidades aparezcan a principios del 2024. El SUV más pequeño de la gama estrena un nuevo diseño, con cambios ligeros como suele ser habitual en la marca alemana, mejorado de paso su equipamiento de serie y tecnologías.
Artículos relacionados
Lee nuestra prueba del anterior Volkswagen T-Cross
La nueva imagen del Volkswagen T-Cross
Uno de los elementos que primero se suelen cambiar en un restyling son los faros. En el caso de este Volkswagen T-Cross casi mantienen sus formas exteriores, pero se aprecia un trabajado interior de las lentes para que la línea que va de lado a lado sea mucho más fina. Y por primera vez en este modelo se podrán montar las matriciales IQ.LIGHT. De paso se cambia la parte baja del paragolpes en donde hay nuevos LED, recordando mucho a lo visto en el último Volkswagen T-Roc.

Este Volkswagen T-Cross mantendrá las mismas medidas del anterior con una longitud de 4,11 metros, una anchura de 1,76 metros y una altura de 1,58 metros. Si aparecerán nuevas opciones para la carrocería con los “Grape Yellow”, como el que ves en las fotografías, el “Clear Blue Metallic” y el “Kings Red Metallic”.
Por detrás de este nuevo Volkswagen T-Cross las luces han ganando en más protagonismo. Para empezar se abandona la forma de “C” anterior pasando a una “X” que termina incluso pasando a la tapa del maletero. Y de la misma manera que sucedía en el frontal, una línea horizontal unes las lentes principales. Con un pequeño retoque en el paragolpes completaríamos el análisis de esta zona.

Nos metemos ahora en el habitáculo de este nuevo Volkswagen T-Cross donde la marca alemana empieza comentando que “contará con una mayor calidad”. Como eso no lo podremos comprobar hasta que no toquemos el coche, si os puedo avanzar que se ha cambiado el volante para incorporar el nuevo logo, que queda por delante del panel de instrumentación digital, que será incluido de serie siempre.
Un poco más a la derecha encontraremos la pantalla táctil multimedia. En este caso dependiendo del acabado escogido podrá ser de 8 pulgadas o la más avanzada de 9,2 pulgadas. Por debajo quedará el aire acondicionado con mandos clásicos o el climatizador automático Air Care Climatronic con mandos táctiles al estilo del Volkswagen Golf.

Sin noticias todavía de los motores con los que contará este nuevo Volkswagen T-Cross (seguramente se siga apostando por mecánicas de gasolina sin electrificación como hasta ahora), vamos a repasar otras de las novedades con las que contará el SUV navarro:
- Se aumenta la capacidad de carga del remolque de 55 a 75 kg
- Se ha mejorado el sistema “Travel Assist” (opcional) que nos ayuda a controlar el vehículo de forma longitudinal y lateral, pudiendo actuar sobre la velocidad o el freno
- Será de serie para todos los equipamientos: la cámara multifunción, la visualización dinámica de señales de tráfico, el Digital Cockpit (panel de instrumentación) y una nueva pantalla de infoentretenimiento de ocho pulgadas
- Además del acabado base habrá por encima otros tres: Life, Style y R-Line

Como comentaba al principio, este nuevo Volkswagen T-Cross se podrá empezar a configurar y encargar a finales de este mismo año, empezando las entregas en el primer trimestre del 2024. Y la marca promete que, pese a las mejoras incorporadas, “contará con un precio de partida muy atractivo”.
Te puede interesar
Volkswagen Group España se convierte en el nuevo importador de Ducati en España
Tesla se fija en Valencia para próxima fábrica: sería más grande que la de Volkswagen
La escuela de Volkswagen cumple 20 años: los cursos y precios para conducir mejor