El escalón de acceso a la gama SUV de Volkswagen lo marca este T-Cross, que en muchos detalles recuerda al Tiguan. Apuesta claramente por los motores de gasolina.

Resulta curioso que un grupo tan avanzado tecnológicamente como el de Volkswagen todavía no ofrezca ningún tipo de hibridación en sus modelos de la categoría B (tanto utilitarios como SUV). Eso afecta al Volkswagen T-Cross, único representante en este reportaje junto al Nissan Juke, que no cuenta con una de las dos etiquetas medioambientales más ecológicas debido a que su plataforma modular MQB A0 no lo permite.
Artículos relacionados
¿Qué SUV pequeño comprar? Analizamos el Renault Captur
¿Qué SUV pequeño comprar? Analizamos el Peugeot 2008
¿Qué SUV pequeño comprar? Analizamos el Hyundai Kona
¿Qué SUV pequeño comprar? Analizamos el Ford Puma
¿Qué SUV pequeño comprar? Analizamos el Opel Mokka
¿Qué SUV pequeño comprar? Analizamos el Jeep Renagade
La apuesta actual del Volkswagen T-Cross se centra en motores de gasolina, ya que el diésel TDI de 95 CV ya no se comercializa. Aquí encontraremos el bloque 1.0 TSI con potencias de 95 CV y cambio manual, así como de 110 CV y la posibilidad de optar por esa misma transmisión o por una automática (sube 1.350 euros). Por encima queda el 1.5 TSI de 150 CV, que en su caso siempre viene acompañado de la excelente DSG.

Cuando he conducido este Volkswagen T-Cross me ha resultado un coche ágil, incluso más que el Arona con el que comparte base. Su motor 1.0 TSI es de tres cilindros, pero a diferencia de lo que sucede en otras marcas, no produce molestas vibraciones en el habitáculo y es bastante silencioso. Aunque si tienes que elegir entre 95 y 110 CV yo lo tendría claro, por lo poco que hay de diferencia (que más adelante te desgranaré) me iría siempre a por el más potente. Apenas te subirán los consumos y tendrás algo más de brío cuando salgas a carretera. La pega de ambos es que tienen pocos bajos, por lo que deberás estar atento al cambio para no quedarte colgado.
Hablando de circular en vías rápidas, para aquellos que piensen en el Volkswagen T-Cross como un vehículo único en casa y con la idea de realizar muchos viajes, yo intentaría ahorrar un poco más y decantarme por el 1.5 TSI de 150 CV. Su conjunción con el cambio automático DSG y las prestaciones que ofrece, le convierten en un auténtico rutero.

Las formas más bien cuadradas de la carrocería del T-Cross han permitido conseguir un habitáculo de lo más aprovechable. Tanto es así, que con el metro en la mano, estamos ante uno de los SUV urbanos con mejor espacio para las piernas y consiguiendo un buen resultado también en la altura para sus ocupantes. En el lado contrario tendríamos que colocar la anchura, pero tampoco creo que sea algo preocupante para un coche destinado más bien para cuatro personas. Sin olvidarse que la banqueta trasera se desliza 14 cm, por si en algún momento necesitas más de los buenos 385 litros de su maletero (llega a 455).

Actualmente en nuestro país ya no se comercializa el acabado de acceso Edition, por lo que empieza en un bien dotado Advance, que es el único que tiene todos los motores disponibles y cuyo precio de partida es de 23.200 euros. El cambiar el motor de 95 por el de 110 CV nos costará solo 550 euros, mientras que el salto del 110 al 150 son 1.395 euros. El otro acabado es el Sport que cuesta 1.900 euros más que el Advance.
Te puede interesar
Prueba, opinión y fotos del Volkswagen T-Cross 1.0 TSI de 115 CV
Hace 10 días compré un TCross 1.0 Aut.
Vendí un Golf 2016 1.4T Aut. , fantástico pero era un auto muy bajo para mi. Subir y bajar del auto era muy molesto.
Hice 2 veces carretera con la T Cross y resulta muy cómoda y económica. Al ser más alta me resulta mucho más cómoda. Espero que sea tan buena como el Golf, que en seis años sólo entró al taller para los servicios (una vez al año)