La producción de baterías para coches eléctricos se ha convertido en una especie de carrera espacial a nivel mundial, ya que supondrá dominar el mercado del automóvil. De ahí que Europa se haya puesto las pilas. Pero... ¿qué pasa con España?

La carrera por producir baterías para el coche eléctrico en Europa es fundamental por dos motivos: primero, para no depender de China u otros proveedores a la hora de comprarlas y segundo, para abastecer la creciente demanda de coches eléctricos en el continente. Se prevé que para 2030, será necesario crear 565 GWh anuales y Europa va por buen camino, ya que diez países del continente ya tienen proyectos para la creación de plantas de producción.
Artículos relacionados
¿Por qué las baterías del coche eléctrico cargan más lento a partir del 80%?
El futuro ya está aquí: reducción de IVA para coches eléctricos y más infraestructura
Baterías Next-Gen: el salto definitivo para los coches eléctricos
Uno de ellos es España, que tiene un proyecto ya en marcha a la espera del Grupo Volkswagen, que tiene intención de poner otra planta de producción en la Península Ibérica. Aunque todas las papeletas las tiene Martorell y esta sería la decisión más lógica, no hay una decisión tomada, por lo que queda esperar.

Si el Grupo Volkswagen decide poner una planta de producción de baterías en nuestro país, sería de 40 GWh, a los que habría que sumar los 10 GWh que producirá, en su fase final, la planta de baterías de Extremadura. Siendo esto así, España se convertiría en el quinto máximo productor de baterías de Europa, por detrás de Alemania, Noruega, Italia y Polonia con 50 GWh de producción anual.
Estas cifras no están nada mal, sabiendo que Alemania posee es la mayor potencia industrial del continente y el país que más coches produce de Europa (es cuarto en el mundo). También tiene sentido que los fabricantes apuesten por Noruega, la nación con la mayor densidad de coches eléctricos a nivel mundial. Italia, por historia, quiere volver a escribir con letras doradas su visión del mundo del motor, de ahí que vaya a construir la mayor planta de fabricación de baterías de Europa, con capacidad para producir 70 GWh anuales.

La cuarta posición la ocuparía Polonia gracias a la segunda mayor fábrica de Europa, levantada por la empresa surcoreana LG Chem. Se trata de uno de los productores de baterías más importantes del mundo, de ahí que posea una previsión de producción tan importante.
Todavía este listado está en pañales, ya que hay muchas incógnitas aún por esclarecer. Puede ser que algunas de las fábricas europeas no cumplan con las cifras de producción prometidas y esto suponga algún movimiento en la tabla. También es previsible que potencias del sector del automóvil como Francia o Reino Unido presenten próximamente nuevos proyectos para acercarse más a la cabeza, con empresas como la china BYD pendiente de entrar. Donde no hay dudas es que Alemania es la líder indiscutible por cantidad de GWh como por la variedad de productores.

Evidentemente, si Volkswagen decidiera levantar su planta de producción ibérica en Portugal o en el sur de Francia, haría un daño terrible a nuestro país, ya que vería como pasaría de ser un productor de baterías importante dentro del continente a una mera comparsa. Situaría a España por debajo de países con una tradición automovilística muy inferior, como Eslovaquia o Bulgaria.
Os dejamos el listado completo, actualizado a 30 de marzo de 2021
1. Alemania: 153-157 gWh
Volkswagen-Northvolt, 24 GWh
CATL, 24 GWh
SVolt, 24 GWh
Stellantis, 36 GWh
Leclanché, 1 GWh
Microvast, 8-12 GWh
Tesla, mínimo 20 GWh
Farasis, 16 GWh
2. Noruega: 66 GWh
Panasonic, capacidad desconocida
Morrow, 32 GWh
Freyr, 34 GWh
3. Italia: 72,5 GWh
Italvolt, 70 GWh
Faam, 2,5 GWh
4. Polonia: 65 GWh
LG Chem, 65 GWh
5. España: 50 gWh
¿Volkswagen Group?: 40 GWh
Planta de Extremadura, 10 GWh
6. Francia: 48 GWh
Stellantis, 48 GWh
7. Bulgaria: 38,5
SK Innovation, 23,5 GWh
Samsung, 3 GWh
8. Suecia: 40 GWh
Volkswagen-Northvolt, 40 GWh
9. Reino Unido: 37,5 gWh
Envision AESC, 2,5 GWh
AMTE Britishvolt, 35 GWh
10. Eslovaquia: 10 GWh
InoBai, 10 GWh