
En todo el centro y en algunos barrios alrededor del centro de Madrid, aparcar cuesta dinero, tanto si eres residente, a través de un abono anual, como si no, a través de las tarifas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). De hecho, pasar una jornada laboral en Madrid con el coche aparcado en una calle puede salirte caro, y no pagar el SER, sale aún más caro a través de las multas. Se evita con ello que cada día entren en la ciudad más coches de los que sus calles pueden aceptar.

Para promover los coches poco contaminantes, el Ayuntamiento de Madrid permite aparcar sin pagar a los coches que pueden circular sin emisiones. Es decir los coches eléctricos y los híbridos enchufables que tienen una autonomía eléctrica utilizable en ciudad.

Por tanto, todos los vehículos turismos y comerciales ligeros eléctricos se libran de pagar el SER. Coches turimo como el Renault ZOE, Nissan Leaf o el Volkswagen e-Golf, así como comerciales ligeros como el Nissan e-NV 200, el Citroën Berlingo Electric o el Renault Kangoo ZE. También entran los cuadriciclos ligeros eléctricos y los populares smart fortwo Electric Drive gracias al servicio Car2Go.

Lo curioso de los híbridos enchufables que se libran de pagar el SER en Madrid es que la mayoría son coches caros de corte exclusivo y en muchos casos directamente de lujo y precios muy caros. Los más accesibles son el Prius PHEV, que ya no se vende, o coches como el Audi A3 e-tron y el Mitsubishi Outlander PHEV.