Estos cuatro modelos tienen naturaleza urbana, pero permiten alguna aventura más en el exterior gracias a sus baterías de mayor capacidad y autonomía o a su espacio interior más amplio.

Esta es la segunda entrega de nuestra guía completa de vehículos eléctricos muy urbanitas. Al subir el precio disponible para la compra abrimos el abanico de posibilidades a modelos que tiene un tamaño mayor y que gracias a sus baterías de más capacidad permiten olvidarse de los puntos de carga unos días más.
Te puede interesar
Coches eléctricos urbanos por menos de 25.000 euros
Coches eléctricos de más de 30.000 euros: para los más distinguidos
Opción 1: Opel Corsa-e

Es el único modelo de esta guía que se fabrica en España, concretamente en la planta de Figueruelas donde se llevan montando los Opel Corsa desde su nacimiento en 1982. En su sexta generación ha heredado la plataforma modular CMP del Grupo PSA que le permite ofrecer versiones de combustión y esta eléctrica. Por ello comparte el propulsor de 100 kW y batería de 50 kWh con el Peugeot e-208 que encontrarás más abajo. Se creado una copa monomarca de rallys con él en Alemania.
Nos gusta por
- Su equipamiento de serie
- Tacto de conducción con su nueva plataforma
Mejoraría con
- Maletero más grande
- Acabado GS-Line
Ficha técnica del Opel Corsa-e
Opel |
Corsa-e |
Precio |
29.600 € |
Autonomía |
337 km |
Potencia |
100 kW (136 CV) |
Consumo mixto |
17 kWh/100 km |
Capacidad batería |
50 kWh |
Longitud |
4,06 m |
Maletero |
267 l |
Opción 2: Peugeot e-208

Junto con el Peugeot e-2008, este Peugeot e-208 se ha convertido en la nueva imagen eléctrica de Peugeot. Superando con creces al Peugeot iOn, el primero de esta naturaleza, llega con un diseño muy llamativo heredado del Peugeot 508 y que le hará destacar en el duro segmento de los utilitarios. Además en su variante con batería tiene ciertos detalles en azul que le aportan más distinción. Comparte su unidad de potencia con los Opel Corsa-e y DS 3 Crossback E-Tense.
Nos gusta por
- Diseño exterior e interior atrevido
- Panel de instrumentación digital en 3D
Mejoraría con
- Otra configuración del i-Cockpit
- Más maletero
Ficha técnica del Peugeot e-208
Peugeot |
e-208 |
Precio |
29.600 € |
Autonomía |
340 km |
Potencia |
100 kW (136 CV) |
Consumo mixto |
19,6 kWh/100 km |
Capacidad batería |
50 kWh |
Longitud |
4,05 m |
Maletero |
265 l |
Opción 3: Renault ZOE

Es el auténtico superventas entre los coches eléctricos en nuestro país, casi sacando el doble al segundo (el Peugeot e-208). Lanzado en 2012, han pasado hasta tres versiones para llegar al actual que cuenta con una batería de 52 kWh (que se puede pagar en alquiler o comprar en el momento de la adquisición) y dos motores a elegir de 80 ó 100 kW. Destaca también por su gran capacidad interior y un maletero mucho más grande que el de su competencia.
Nos gusta por
- Capacidad interior
- Sus dos motores a elegir
Mejoraría con
- Un precio más ajustado (comprando las baterías)
- Asiento del conductor regulable en altura
Ficha técnica del Renault ZOE
Renault |
ZOE |
Precio |
32.915 € (batería incluida) |
Autonomía |
386 km |
Potencia |
100 kW (136 CV) |
Consumo mixto |
17,7 kWh/100 km |
Capacidad batería |
52 kWh |
Longitud |
4,08 m |
Maletero |
388 l |
Opción 4: smart EQ forfour

Que la gama completa de smart pasara a formar parte de la división EQ Power (los modelos eléctricos de Daimler) hizo que el smart forfour estrenara un motor eléctrico de 60 kW al igual que el más conocido smart fortwo. Aunque su precio es más bajo que cualquiera de los modelos aquí presentes, se justifica porque su batería es bastante más pequeña, lo que le hace perder claramente en una comparativa de autonomía.
Nos gusta por
- Calidad interior
- Garantía de 8 años de la batería
Mejoraría con
- Una batería más grande
- Un maletero de mayor volumen
Ficha técnica smart EQ forfour
smart |
EQ forfour |
Precio |
25.150 € |
Autonomía |
129 km |
Potencia |
60 kW (82 CV) |
Consumo mixto |
18 kWh/100 km |
Capacidad batería |
17,6 kWh |
Longitud |
3,49 m |
Maletero |
185 l |