Os mostramos nuestras primeras impresiones tras conducir el Alfa Romeo Ibrida en su presentación en Soria

Alfa Romeo, la marca deportiva italiana con un pasado histórico memorable, aumenta su gama en el mercado con el Alfa Romeo Junior. De hecho este es un estreno muy importante, la categoría de los SUV más pequeños es una de las más populares en Europa. Alfa ha empleado la plataforma E-CMP2 del Grupo Stellantis con ligeros retoques con el objetivo de convertir al Junior en un digno defensor del escudo del Biscione.
Artículos relacionados
Descubre nuestro número 147 de la revista Motorlife Magazine
Todo lo que tienes que saber del nuevo Alfa Romeo Junior Ibrida ya disponible en España
Nuevo Alfa Romeo Junior Veloce: eléctrico de 280 cv creado por técnicos del 33 Stradale
Así es el Alfa Romeo Junior
El Alfa Romeo Junior es un SUV Urbano del segmento B que mide 4,17 metros de longitud, 1,78 m de ancho y 1,53 m de alto. Entre sus rivales se encuentran el Jeep Avenger, el Peugeot 2008 y el Toyota Yaris Cross. De hecho con los dos primeros comparte la ya mencionada plataforma.

Alfa ofrece 6 tonos para la carrocería del Junior además del acabado bitono en color negro para el techo en cualquier opción. El Blanco Sempione es gratis y el Argento Arese de nuestra unidad tiene un sobreprecio de 908 euros. Las llantas son de 17 pulgadas de serie aunque pueden ser de hasta 19 pulgadas.
Precios del Alfa Romeo Junior
El Alfa Romeo Junior Ibrida tiene un precio de acceso al contado de 28.147 euros. La oferta de financiación es de 185 euros al mes con una entrada de 6.067,74 euros y una cuota final de 18.539,74 euros. La duración del contrato es de 36 meses y un máximo de 30.000 km con lo que terminarías pagando 31.082,49 euros.
Ya está disponible en España y puedes configurarlo a través de la página web oficial de Alfa Romeo.
Motores del Alfa Romeo Junior
El Alfa Romeo Junior está disponible en dos versiones: Ibrida y Elettrica. La primera opción es la que hoy nos ocupa y equipa un motor Mild-Hybrid de gasolina de 136 CV de potencia. Monta una caja de cambios automática de seis velocidades y homologa un consumo de 5,2 l/100 km bajo la normativa WLTP (si no sabes qué es, te invitamos a despejar tus dudas en este artículo). Con su mecánica electrificada el Junior obtiene la etiqueta Eco de la DGT.

La segunda alternativa es completamente eléctrica y su motor desarrolla una potencia de 115 kW (156 CV). Firma un consumo energético de 15,1 kWh/100 km y una autonomía máxima de 412 km según Ciclo WLTP. Por su condición de coche eléctrico el Alfa Romeo Junior Elettrica luce en el parabrisas la etiqueta Cero.
Más adelante llegará el Alfa Romeo Junior Veloce, una versión deportiva y con ajustes del chasis con motor eléctrico de 280 CV que hace el 0 a 100 km/h en 5,9 seg.
Equipamiento del Alfa Romeo Junior
El Alfa Romeo Junior incorpora de serie:
- Arranque sin llave
- Climatizador automático
- Control de crucero adaptativo
- Equipo de sonido de 4 altavoces
- Faros Led delanteros y traseros
- Instrumentación digital de 10,25 pulgadas
- Llantas de aleación de 17 pulgadas
- Pantalla táctil central de 10,1 pulgadas
En el nivel de equipamiento ‘Speciale’ añade:
- Asientos delanteros eléctricos calefactables
- Asistente de atascos
- Control de crucero adaptativo (ahora con mantenimiento de carril y atascos)
- Detector de ángulo muerto
- Llantas de 18 pulgadas
- Lunas traseras tintadas
- Luz interior ambiental
- Maletero de apertura eléctrica manos libres
- Reconocimiento de señales de tráfico
- Retrovisores exteriores eléctricos y calefactables
- Sensores de Parking laterales
Otros packs de equipamiento disponibles son: Pack Premium, Pack Tech Lite y el Pack Deportivo Speciale. Añaden los asientos Corsa firmados por Sabelt, la cámara de 180º, faros Matrix Led y cargador inalámbrico entre otros.
Al volante del Alfa Romeo Junior
Comenzamos el viaje desde la fábrica de Stellantis ubicada en Madrid con destino a Soria. Esta motorización de tipo Mild-Hybrid recurre a la energía eléctrica para propulsar al Alfa Romeo Junior a muy bajas velocidades o durante las maniobras de aparcamiento. El bloque de 136 CV responde muy bien en ciudad y hace del Junior un SUV muy cómodo para trayectos urbanos.

Desde el principio notamos una dirección directa, característica que hace al Junior muy manejable, sobre todo en los ya mencionados entornos urbanos. La suspensión es equilibrada, con un comportamiento correcto para superar badenes en ciudad y viajes en carretera, se adapta bien a ambos entornos. Podemos afirmar que el entorno urbano es donde mejor se desenvuelve el SUV italiano.
La transmisión automática de 6 velocidades trabaja de forma rápida y resulta muy efectiva. Podemos cambiar de marcha a nuestro antojo a través de las levas tras el volante que, aún siendo mucho más pequeñas que las que equipa el Alfa Romeo Tonale, se mueven con la dirección y siempre quedan al alcance de la mano.

Probando los distintos modos disponibles del Alfa DNA (Dynamic, Natural y Advanced Efficency) no notamos grandes diferencias aunque sí percibimos una respuesta del acelerador y la transmisión algo diferente según el elegido. En cualquier caso, con 136 CV el Alfa Romeo Junior es resolutivo en carretera, para adelantar e incorporarse a la autopista, sin embargo, queda algo por debajo del nivel del resto de “Alfas” en conducción dinámica por agilidad y comportamiento deportivo.
Amplitud y espacio en el Alfa Romeo Junior

Los asientos son muy cómodos (nuestra unidad no llevaba los espectaculares Corsa) y los viajes largos se hacen sin mayor dificultad con el Alfa Romeo Junior. Las dos pantallas digitales tienen buena definición aunque la central queda un poco abajo y hay que apartar bastante la vista de la carretera para consultarla.
Lo que menos nos ha gustado en el habitáculo es la cantidad de plásticos duros en la parte superior del salpicadero y de las puertas. Tampoco faltan los acabados en negro brillo que acumulan polvo y arañazos a un ritmo vertiginoso. Aunque hay lugar para un símil al neopreno en la parte intermedia, la ausencia de plásticos mullidos o símil cuero que sí existe en el resto de la gama de Alfa Romeo le hace perder ese “aire premium” en el interior.

Si os preocupa la amplitud interior del Alfa Romeo Junior tenéis que tener en cuenta un par de cosas. Todo queda a mano, aspectos como la anchura en cada asiento o la visibilidad no decepcionan. Tiene espacio suficiente para que una persona de 1,90 m se ponga al volante pero no para que otra le acompañe en la segunda fila de asientos. En las plazas traseras es mejor para dos pasajeros de hasta 1,80 m de altura, algo lógico por su condición de vehículo urbano.
El maletero cuenta con 400 litros de capacidad, lo que nos permite hacer hueco para hasta cuatro maletas de tamaño “equipaje de mano”. El suelo de la zona de carga se puede colocar en dos alturas y bajo el mismo encontramos un kit reparapinchazos, lo habitual en el segmento.

En el mercado de los SUV urbanos existen ahora muchísimas opciones entre las que escoger y con el Junior, un coche de diseño atractivo y motor equilibrado, Alfa Romeo se asegura opciones para los que quieran acceder a la marca italiana con un modelo de tamaño compacto. En marzo de 2025 llegará una versión Ibrida de 136 CV con tracción total y por ende el apellido Q4, para añadir algo de “picante” a la gama en las opciones menos potentes.
También puede interesarte
El nuevo Alfa Romeo Milano cambia de nombre, a partir de ahora lo conocerás como Junior
Probamos en circuito el Alfa Romeo Giulia y el Stelvio Quadrifoglio Super Sport
Alfa Romeo lanza los Giulia y Stelvio Quadrifoglio Super Sport en honor a la Mille Miglia