Prueba Leapmotor T03: así debe ser el coche eléctrico para la ciudad, funcional y barato

Llega el coche eléctrico para ciudad a buen precio y funcional. Es el Leapmotor T03, por 11.900 euros.

Prueba Leapmotor T03

El Dacia Spring es el príncipe destronado en el reino urbano. Llega el Leapmotor T03, con mejor relación precio-potencia, una oferta de financiación muy sugerente y con más potencia: 95CV.

Leapmotor es una marca China que en 2015 decidió entrar en el universo de la automoción. El T03, protagonista de nuestra prueba, fue de los primeros en desarrollarse para el mercado interno en 2020 y ahora, tras la asociación con el Grupo Stellantis, se pone a la venta en España.

Prueba Leapmotor T03: precio

Lepmotor T03 es el vivo ejemplo de lo que tiene que ser un coche eléctrico para la ciudad: funcional y a buen precio, un coche que nos facilite la vida.

Un utilitario urbano por 18.900 euros (11.900 si descontamos los 7.000 euros de ayuda del Plan Moves III) o una financiación muy buena; entrada de 999 euros y 90 euros al mes.

Prueba Leapmotor T03

El Leapmotor T03 es un coche pequeño de 3,6 metros de largo y aspecto muy coqueto. Su habitabilidad interior sorprende con un espacio no esperado. Las plazas traseras son muy amplias y el maletero muy digno para su tamaño (210 litros); el respaldo es abatible al completo, no por partes. Su fuerte está en la sencillez, no solo en el precio. Una gama con un único motor, muy bien equipado en donde solo tendrás que escoger la pintura, en tres posibles tonos: Blanco Light, Plata Starry y Azul Glacier. En 2025 llegarán nuevos tonos a la gama.

¿Cómo es su diseño?

Es un coche de diseño simpático. Destaca el frente curvado, el diseño bicolor y las llantas de 15 pulgadas en forma de pétalo. Por dentro, al volante la postura de conducción es erguida, hay bastante espacio para piloto y copiloto y me gusta la palanca para el cambio de marchas justo detrás del volante. Llama la atención la calidad de acabados teniendo en cuenta el precio. No te lo esperas tan bien resuelto y sorprende muy gratamente.

Prueba Leapmotor T03

Una vez dentro destaca también la pantalla central multifunción de 10,1 pulgadas que me parece muy correcta aunque refleja mucho la luz. También destaca el techo panorámico de serie con cortinilla eléctrica de 42”. Los asientos son muy cómodos y hay espacio, de verdad que se va con mucho confort.

Motor y autonomía

Prueba Leapmotor T03

Su motor anuncia 95 CV (frente a los 65 CV del Dacia Spring), tiene una velocidad autolimitada a 130 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 12,7 segundos. Anuncia un consumo de 16,3 kWh/100 km y su autonomía urbana de 395 Km. Tiene cargador de a bordo en continua de 48 kW y en alterna de 6,6 kW

Muy equipado

Prueba Leapmotor T03

El equipamiento es mucho mayor al que esperas en un coche de este precio. Cuenta con seis airbags, al frente, laterales y cortina y 10 funciones ADAS entre las que destacan la detección de puntos ciegos, asistencia de carril y advertencia de puerta abierta. En el equipamiento de serie se incluyen los siguientes elementos: 

  • Llantas de aleación de aluminio de 15 pulgadas
  • Techo solar panorámico con cortinilla eléctrica
  • Cámara trasera con sensores de aparcamiento 
  • Aire acondicionado
  • Volante multifunción forrado con cuero sintético 
  • Sistema de arranque sin llave
  • Elevalunas delanteros y traseros son eléctricos
  • Espejos retrovisores calefactados y ajustables eléctricamente

 

En marcha

Es un coche pequeño, pero de los que te alegran la vida. Porque no tienes que pensar en otra cosa que en conducir sin ningún tipo de limitación gracias a su etiqueta CERO, lo vas a poder aparcar en sitios mínimos y vas a ir sin estrecheces.

Me llamó la atención que es un poco más ruidoso de lo que me esperaba en un coche eléctrico, pero me ha gustado tanto el concepto, que se lo perdono. En los primeros kilómetros, se muestra ágil y sorprende por su respuesta en las salidas de cualquier semáforo, me recuerda a cuando voy en moto, a lo que hay que sumar su poco peso: 1.250 kilos. 

Prueba Leapmotor T03

A través de la pantalla central es posible cambiar (y se notan) los distintos modos de conducción que ofrece: Eco, Standard y Sport. Y también otros tres modos que cambian la asistencia de la dirección: Comfort, Standard y Sport.

Los badenes, tan habituales en ciudad, los supera sin ningún problema con normalidad y sin balanceos ni movimientos extraños de la carrocería.

Solo hay dos cosas que no me han gustado tanto: la intrusión de algunos asistentes de seguridad, como el avisador de límite de velocidad, que con los pitidos constantes es muy molesto y aunque se puede desconectar, es una operación a realizar cada vez que arrancamos el coche. El otro aspecto que ya he comentado es que cuando entra mucha luz en el habitáculo, las dos pantallas tienen demasiados reflejos dificultando la información que muestra.

Fotos Prueba Leapmotor T03: así debe ser el coche eléctrico para la ciudad, funcional y barato

  • Prueba Leapmotor T03: así debe ser el coche eléctrico para la ciudad, funcional y barato
  • Prueba Leapmotor T03: así debe ser el coche eléctrico para la ciudad, funcional y barato
  • Prueba Leapmotor T03: así debe ser el coche eléctrico para la ciudad, funcional y barato
  • Prueba Leapmotor T03: así debe ser el coche eléctrico para la ciudad, funcional y barato
  • Prueba Leapmotor T03: así debe ser el coche eléctrico para la ciudad, funcional y barato
  • Prueba Leapmotor T03: así debe ser el coche eléctrico para la ciudad, funcional y barato

Comentarios Prueba Leapmotor T03: así debe ser el coche eléctrico para la ciudad, funcional y barato

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.